martes, 16 de marzo de 2010

Estrés, escuatro, escinco… ¡donde vamos a llegar?

Observando el ritmo cotidiano de la vida ¿Cómo se entiende tanta prisa que llevamos siempre? siempre hay prisas, vamos corriendo a todos los sitios, hasta los que se supone no tienen trabajo ¡tampoco tienen tiempo! Los jubilados no paran ¡hasta los niños son ahora “hiperactivos”! y da igual que sea la gran ciudad como el barrio o pueblo más alejado, en mayor o menor medida, ahí están las prisas.
Tengo una sensación inconsciente de que estamos huyendo de algo continuamente, o de no querer saber o que la materia nos ha dominado completamente y nos maneja como el burro que va tras la zanahoria ¡no sabe que la lleva pegada al cuello!
Yo soy una persona de naturaleza nerviosa pero “para adentro”, me dicen que aparento ser muy tranquila, que aporto relax, paz y tranquilidad pero dentro llevo la olla a presión, suelo tener el cuerpo completamente rígido, tenso por aquí y allí, creo que hasta los huesos los tengo agarrotados. He practicado mil y una forma de relajación, ejercicios, etc… y, aun así, los nervios me pueden, atenazan, dominan, doblegan…
Pero hace poco llegué a una conclusión: no son los nervios los que dominan la situación… ¡es la mente! Si yo, mentalmente, quiero controlar esto y lo otro, tengo que hacer…, he de vigilar tal cosa porque si no… seguro que no sale, no me da tiempo para hacer mil cosas, mucho menos para relajarme con todo lo que tengo pendiente… casi no me da tiempo ni a respirar… UFF ¡QUE ESTRÉS!
Pero si cambio mi actitud mental y pienso en soltar, dejar ir, aceptar las cosas como son y van viniendo, si en lugar de pre-ocuparme confío más en el destino, le dejo que actúe y haga su parte que es la más importante, si vivo cada momento sin irme un ápice ni hacia el pasado ni hacia el futuro … si observo la naturaleza cómo actúa: tranquilamente, cada cosa en su momento y con un ritmo calmo y maravilloso, casi imperceptible pero sin detenerse ¡siempre avanzando! Si tomo en cuenta las anécdotas y señales que la vida me ofrece continuamente para facilitarme el camino… de repente sobreviene una paz y tranquilidad inconmensurables.
Pero todo esto lo ha dicho el doctor Bach ¿hace cuanto tiempo? Además de otros tantos maestros, que el conflicto-enfermedad se origina entre el espíritu y la mente. Traemos un plan de vida, unos perfiles para desarrollar y estas premisas básicas las dicta el espíritu a la mente pero, a continuación, la mente actúa por libre interpretando lo que le parece y más le conviene, siempre desde un punto de vista corto y sesgado, empieza a actuar la personalidad más materializada y a querer dominar a espaldas del espíritu, nuestro auténtico y verdadero ser lo cual lleva a provocar alteraciones, conflictos, cuando no enfermedades. Veamos las flores que nos pueden ayudar:
IMPATIENS… y la impaciencia, la flor estrella para estos casos, para cuando queremos las cosas para “anteayer”.
VERVAIN para el sobreentusiasmo o las ideas que se quieren llevar hasta el final por mucho bien que se quiera hacer.
OAK, también muy efectiva para quienes se sienten en la obligación de hacer, hacer, hacer y no parar en una lucha sin fin. He observado que relaja la zona abdominal.
ROCK WATER o agua de roca, pienso que debería llamarse “agua versus roca” por ser ideal para personas rígidas, austeras, severas consigo mismas, en fin, actúan al contrario de cómo lo hace el agua.
VINE para las ideas únicas, de un solo punto de vista, sin admitir otras ideas y con tendencia a imponerlas, incluso.
La lista podría ser más larga pero también depende de cada persona aunque, básicamente, es útil cualquier flor que suavice el carácter que trata de actuar por delante de las circunstancias y le falta “dejarse llevar”.

Hoy, en lugar de una canción, te aconsejo una peli "voces de ángeles", del director Peter O'Fallon, muy emotiva, profunda, transcendente, por lo menos para mi gusto.

lunes, 1 de marzo de 2010

La autoestima, parte II

Acabo de descubrir algo que, posiblemente ya he leído pero “no lo había integrado”. Se trata de los momentos que pasamos críticos o conflictivos y la decisión de cada uno de dejarse llevar o tratar de no implicarse en la situación.
Lo que he descubierto (para algo están los problemas, je, je) es que en esas situaciones es fundamental una buena autoestima, es decir, si la vida golpea fuerte y “nos identificamos” con ese mundo de maya aparente, pasajero, engañoso y pegadizo dejándonos arrastrar por el, es una forma de que esa situación nos domine “pueda con nosotros” pero será porque no tenemos un punto de vista objetivo, no tenemos conciencia de QUIEN REALMENTE SOMOS. Si así fuera, si realmente tuviéramos una idea clara y determinada de nuestro ser real, cualquier problema por grave que fuera, sería una mera anécdota, un símbolo, un mensajero que trata de hacernos ver un significado más profundo o la respuesta a lo que nos ocurre.
Dice Yogui Ramacharaka que si nos imagináramos un ser con las mejores cualidades, adornado de una belleza inimaginable y todo lo más ideal que quisiéramos añadirle, aún sería una pálida imagen de lo que realmente es nuestro verdadero ser, además de irradiar un aura de múltiples y brillantes colores emitidos a una larga distancia…. ¿cuesta imaginarlo!
Teniendo conciencia de nuestro verdadero SER sabemos que no perdemos nada, porque nada nos pertenece, pero todo lo que es del Padre, también es nuestro. Como dice la madre Teresa “somos una gota en el océano pero el océano sin esa gota, sería menos”. Tampoco se rompe ninguna relación, posiblemente se termina un tiempo de experiencias pero si los lazos son lo suficientemente fuertes… hay mucha vida y ¡muchas vidas para re-encontrarnos de nuevo!
Es increíble cómo cambia el cuento viéndolo de una manera superficial, apegada a la materia embaucadora, limitada, pasajera… nos perdemos en el pequeñísimo detalle que es comparándolo con la eternidad, el tiempo en el que vive el espíritu. Con razón decía el doctor Bach que la flor de la autoestima, LARCH es una de las fundamentales por no decir básica y así la emplean muchos terapeutas. Sin autoestima ¿qué somos? una hoja en el viento, no iniciamos nada porque, ni siquiera, creemos en nuestra valía; un gran amor se puede quedar en platónico… por “no atreverse” a dar un paso, por no sentirse “a la altura”; podemos estar largo tiempo sin buscar un mejor trabajo “por no dar la talla” (solo en la imaginación).
¡Cómo cambia todo si lo vemos desde una perspectiva más cósmica, inmortal, eterna, invencible e indestructible: todas las cualidades del ESPÍRITU QUE YO SOY!
Y como en la entrada sobre la autoestima ya expliqué las principales flores, te invito a repasarla:
En la entrada anterior hablamos sobre la canción “Acuarela” la cual dice en una frase “si el muchacho... se siente seguro, verá su futuro con claridad”. Y como nos gustan las canciones pues hoy toca una haciendo referencia al tema. Es de corte sentimental pero se puede ampliar a cualquier otra situación: vivimos siempre juntos

jueves, 4 de febrero de 2010

¡Abre tu corazón al AMOR!

Dicen que lo más básico en la vida es la salud, el dinero y el amor, en un mayor porcentaje he comprobado que se prefiere la salud como lo primero. Yo, puede ser debido a la buena salud de la que he gozado, prefiero como preferente y con diferencia el amor. Será por esto por lo que me entristece escuchar frases como “la pareja ideal no existe” (últimamente la he escuchado por dos o tres veces ¡de forma muy categórica) o quien opina “yo ¡a mis años! ¡ya no estoy para esos trotes! ¡con lo que he pasado! Y por qué me va a salir bien ¡con lo mal que me ha ido hasta ahora!
Me sorprende cómo se puede llegar a tal derrotismo, incluso creo que con los años se van perdiendo las ilusiones y se va adentrando en una cerrazón muy cómoda y segura… pero vacía. ¿Cómo no va a existir el amor y, por lo tanto, la pareja ideal? Claro que puede ser que, por distintos motivos, no hayamos dado con ella pero esto no significa que tiremos la toalla y ya no creamos en nada más.
Si existe la luz, el arco iris, el canto tan bello de algunos pájaros, tantos amaneceres como atardeceres impresionantes, la hermandad, fraternidad y tantas cosas que llegan tan dentro esto es porque emana de una fuente que es LUZ y AMOR infinitos en estado puro ¿no será que nos cerramos a esa energía maravillosa, la mayor de las energías?
Vamos a ver qué flores nos ayudan para abrirnos a ese gran amor:
PINO, comienzo por esta flor porque la culpa es la que nos hace sentir el mayor derrotismo, así como la creencia de no ser merecedores de nada bueno. Aún tomando la esencia durante meses puede persistir este terrible y corrosivo sentimiento, tan solapado que ¡parece que no existe o que las flores no funcionan! El truco está en persistir más.
HOLLY la flor del amor universal o para sentimientos de desconfianza, celos, sospechas…
CHICORY la flor del amor maternal, la gran madre o para estados de victimismo, posesión, celos. También ellos pueden padecer estas alteraciones pues además de haber tenido madres, tienen su lado femenino.
GENTIAN para el pronto desánimo o pesimismo
GORSE aporta esperanza donde antes no cabía
LARCH para la falta de confianza en uno mismo, no se siente a la altura.
WALNUT para ayudar en el cambio si la vida anterior fue muy calamitosa o no fue lo ideal que se esperaba también requiere una adaptación.

Y, como siempre, cualquiera de ellas en un momento o persona determinados.
Como ya se acerca San Valentín pues ¡a practicar! Y para amenizar la fiesta, una canción...

¡FELIZ DÍA DE LOS ENAMORADOS!...
aunque todavía no hayas encontrado a tu pareja ideal puede ser que esté muy cerca, pero lo cierto es que está y también ansía encontrarse contigo.

viernes, 15 de enero de 2010

Mariposas, viajes... transformación.

Aunque la gran mayoría pertenecemos a una determinada religión y, aunque normalmente cada religión nos habla de un más allá a donde iremos después de esta vida, a pesar de suponer que esta idea la tenemos integrada… llegado el caso en que alguien de nuestro alrededor, cuanto y más si es un ser querido se va a ese “más allá” ¿qué ocurre? ¿nos alegramos por ese feliz viaje? O, normalmente ocurre lo opuesto completamente. Entonces ¿dónde están nuestras creencias? ¿tenemos en cuenta que esa persona-ser queridísimo nos está viendo y sintiendo todo el drama que estamos montando? ¿le va a hacer gracia o, más bien, estaremos retrasando su viaje por nuestra actitud?
Averiguando los símbolos que rodean a la persona que se va a ir, estos nos indican todo lo contrario de lo que esta sociedad tan sumamente materialista nos ha inculcado (el miedo a la muerte). Bien, estos símbolos son manifestaciones de libertad, alegría, incluso diría ¡de fiesta! Y no es de extrañar si pensamos que es el retorno de vuelta a casa… Los símbolos se convierten en mariposas, viajes al extranjero, nacimiento de un nuevo ser, mudanzas a una casa de lujo en la mejor zona…
Nos dicen los maestros que deberíamos llorar cuando alguien nace y alegrarnos por el que se va pues en esta vida venimos a aprender y vivir experiencias, las cuales pueden llegar a ser muy duras y, en cambio, en el más allá es donde está nuestro verdadero hogar y, aunque el espíritu vive allí y aquí, nuestra percepción, al identificarnos con la materia, es de limitación y en muchas ocasiones de oscuridad, problemas, crisis, etc… esto es lo que hemos de trascender e intentar saber que nuestro verdadero origen está “allí” .
Y para ayudarnos en este proceso vamos a ver qué flores nos van a ayudar tanto para quien se va como para quien se queda:

ASPEN, la mejor flor por reconciliarnos con el más allá
MIMULUS, miedo al viaje mal entendido por muerte
WALNUT, ayuda a adaptarse a la nueva etapa
AGRIMONY, para aceptar la realidad y estar en paz
HOLLY en casos de rabia
WILLOW también para resentimientos o no aceptación del momento
PINE, para la culpabilidad que puede generar la situación
SWEET CHESTNUT en caso de extrema angustia
HONEYSUCKLE para evitar los lazos con el pasado
GENTIAN para vivir el momento con más optimismo y compenetración con el ser interior.
CHICORY para dejarse fluir
RESCUE REMEDY, desde luego para todo el proceso.

Deberíamos trascender las apariencias, ver lo que realmente está ocurriendo y ¡vivirlo como tal! En una ocasión viví la experiencia del viaje de un ser muy querido, posiblemente fue más fácil pues ya era el final de su vida, por lo que fuera lo viví como una experiencia maravillosa. Me negué a celebrar el ritual funerario pues pienso que solo se le rinde tributo al cuerpo y todo lo demás no cuenta. Por lo tanto me gané una buena amonestación pero lo que conté luego creo que mereció la pena: el día de su entierro yo estaba en el campo imaginando, creo que sintiendo como ese ser mutilado y semiparalizado en la vida de aquí, con una cara de completa felicidad y sonrisa de pillo surcaba los cielos, lleno de LUZ y colores, rodeado de seres celestiales… pues casualidad o no, exactamente a la hora de su entierro y sin que hubiera una nube en el cielo, en el horizonte apareció un arco iris…
Por favor, dejemos de sufrir y llorar por quien se va pues, como dice Ramacharaka, no hay muerte ¡SOLO HAY VIDA, VIDA, SEMPITERNAVIDA!
Tu verdadero ser no sufre ni se identifica con este mundo material, EL VIVE EN-Y ES LUZ Y AMOR INFINITOS.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

La soledad... tiene nombre de mujer.

Aunque estamos en medio de la vorágine navideña, esta palabra parece un poco contradictoria y, sin embargo, son fechas en las que más se manifiesta este sentimiento, unas veces buscado y otras, impuesto.
Veamos los tipos de soledad posibles y las flores para compensar esa aptitud:
WATER VIOLET o violeta de agua. Solamente con averiguar cómo se desarrolla esta flor ya nos dice cual es el carácter de la persona apropiada para tomarla: esta flor crece erguida en un solo tallo, toda ella altiva, alejada de todo ecosistema ya sea animal como vegetal, entre aguas cristalinas pero de forma esporádica y escondida, con lo cual es difícil localizarla…
Este tipo de soledad es la que se busca y lo hace un tipo de personas con una inteligencia superior a la normal, se valen por sí mismos, muy educados aunque no necesitan de nadie, se aíslan y, en ocasiones, parecieran una montaña lejana e inaccesible. El problema es que, en un momento dado, se pueden sentir “excesivamente” solos pero, al final, es raro que cambien ese estado por la ruidosa y siempre compleja compañía de alguien más, sacrificando ésta última.
Puede ser la imagen del ermitaño o la ilusión de muchos que piensan en retirarse del mundanal ruido para poder así evolucionar más rápidamente cuando es viviendo la vida de lleno y trabando relaciones sociales cuando más se aprende, dando lugar a una más rápida evolución interna: el cuarto camino el cual, más tarde o más temprano tendremos que experimentar todos.
IMPATIENS o impaciencia y la sola palabra ya lo dice todo. Para personas muy eficientes y rápidas, que lo quieren todo para antes de ayer y llevan muy mal el lento (en su opinión) actuar de los demás. No soportan esperar su turno en la compra o un atasco, hablan o escriben amontonándose y, por lo tanto, ni aguantan a los demás pero los demás tampoco les aguantan a estos por lo cual su destino es la soledad y ¡muy a gusto!
HEATHER o brezo para la persona que siente una gran soledad interna pero huye de ella… colgándose de los demás, se engancha a cualquiera y le cuenta vida y milagros, principalmente ¡lo mal que le va! Eso sí, totalmente es un monólogo, por lo tanto no escucha. En ocasiones pueden ser personas que no hablan pero necesitan imperiosamente estar al lado de alguien aunque sea en silencio para no enfrentarse a esa soledad. No saben que es precisamente, al enfrentarse a ella cuando trascienden esa etapa para re-encontrarse con su ser más profundo y donde hallan la paz y la felicidad auténticas, en definitiva, es en la soledad donde se escucha la voz del silencio.
De forma que nos pasamos la vida queriendo estar solos pero luego también queremos huir de esa soledad… normalmente una etapa de gran soledad trae un gran salto evolutivo, es como cambiar de traje o de casa, en un momento dado se crea un vacío necesario para que entre lo nuevo.
La evolución del hombre comienza siendo “dependiente” para ser luego “independiente” y terminar siendo “interdependiente”.
¡MUY FELIZ AÑO NUEVO: QUE TRAIGA TODOS TUS MEJORES SUEÑOS HECHOS REALIDAD!

viernes, 11 de diciembre de 2009

Cuando soy débil es cuando soy más fuerte

Esta frase la dice San Pablo haciendo referencia a esos momentos críticos en que llegamos a la extenuación completa y ya no quedan fuerzas para luchar, cuando desde el fondo del alma surge el grito de ayuda y… entonces se opera el milagro, cuando surge esa luz vigorosa o la respuesta más sencilla pero más genial que nos eleva a las cumbres.
Y esto ocurre porque, normalmente, el hombre adulto se comporta como si fuera el único ser en el mundo, autosuficiente, arrogante, poseedor de la última verdad pero cuando atraviesa un problema grave o una crisis existencial ¿Quién es? El sentimiento es el de no ser nadie o no tener fuerzas para nada pero, normalmente, esa prueba consiste en que surja esa repentina humildad… para que se manifieste la divinidad que llevamos dentro, es decir, sacrificamos las tendencias inferiores tan limitadas y superfluas para sacar a la luz la fuerza que viene del infinito y de la cual guardamos una chispa en nuestro ser más profundo.
Cada vez estoy más convencida de que los problemas o crisis se presentan para que practiquemos esa tan necesaria humildad, para “pulirnos”, desprendernos de tendencias que ya no nos son útiles. Lo que ocurre es que, a mayor resistencia al cambio, más padeceremos en ese desprendimiento…
La solución más clara está en no oponer resistencia, dejarse llevar y elevarla vibración lo más posible tanto en sentimientos como pensamientos ¡todo uno! Cuanto más nos acerquemos a las regiones de la LUZ y el AMOR más fácilmente veremos las soluciones a nuestros problemas o conflictos.
Es una forma un poco enrevesada de explicar lo que dijo el doctor Bach con respecto a la solución de los problemas: que la solución se encuentra en un nivel superior de conciencia al que se creó el problema, es decir, “de lejos se ve más claro” o, no por darle vueltas a las crisis va a salir la solución sino que es buscando otras opciones o dejando antiguos hábitos. Normalmente las crisis o la solución de problemas pasa por un cambio en la actitud o en la forma de vida. Y para ayudarnos en ese tránsito vamos a ver qué flores nos pueden ayudar.
WALNUT, la famosa flor para los cambios, imprescindible para la adaptación a la nueva situación además de ayudar a “cortar” los lazos antiguos además de hacernos ver la meta claramente sin que interfieran otras opiniones no necesarias.
HONEYSUCKLE, nos hace vivir en el presente, nos actualiza y dejamos de pensar en aquello de “cualquier tiempo pasado siempre fue mejor” aptitud que envejece una barbaridad por lo cual aplicando unas gotitas en la piel ¡elimina o atenúa las arrugas!
PINO, para evitar el sentimiento de culpa que puede acarrear el tomar decisiones de las que no hay vuelta de hoja.
GENTIAN, para el pesimismo o para tomar distancia y ver que ¡no es para tanto!
LARCH, para una mayor confianza en sí mismo y emprender y tomar las nuevas decisiones con seguridad.
SWEET CHESTNUT, para sobrepasar la extrema angustia y renacer como el ave fénix...
RESCUE REMEDY cubre un amplio campo en traumas, pánico, huida, temor a perder el control o una gran impaciencia, nerviosismo.
En realidad, cada una de ellas puede valer para según qué casos por lo que te remito a repasar cada una de ellas o si me preguntas, podemos buscar la solución juntos.
Quiero hacer una mención especial al equipo de la inmejorable revista gratuita UNIVERSO HOLÍSTICO, felicitar y agradecerles su buen hacer y, en especial, en el último número 22 de diciembre en el que insertan un artículo titulado “Flores de Bach contra la violencia de género” de Federico Sánchez y Nieves Marín ¡excepcional! ¡no te la pierdas! Además de verla, la revista también se puede descargar.

martes, 24 de noviembre de 2009

LA AUTOESTIMA

Estoy casi convencida de que todos los males que nos acechan tienen su origen en una grandísima falta de autoestima y vamos a ver cómo podemos corregirla.
Estudios rigurosos en estudiantes demuestran que un niño rebelde, díscolo, problemático, básicamente, es un niño con una autoestima baja de forma que, cuando nacemos, el concepto que tenemos de nosotros mismos no existe hasta, alrededor de los siete años, anteriormente el concepto es un “yo” grupal, es decir, el concepto de YO está unido al padre y la madre. Bien por no disfrutar de estás dos imágenes o bien porque, sobretodo en épocas anteriores, la clase de educación no estimulaba, precisamente, los rasgos positivos del niño... esto va mellando en su psicología.
Si a esto añadimos los insultos, medio ambiente difícil, desprecios, críticas desconsideradas, etc… llega un momento en que se pierde la visión de la realidad pasando a integrar esos conceptos terminando por anular o menoscabar esa autoestima la cual nos lleva un sentimiento de fracaso generalizado en la vida: no se intentan solucionar los problemas ¿para qué, si no va a servir para nada? No se aspira a nada mejor ¿algo mejor para mí? Si ¡no me lo merezco! O… ¿más de lo que tengo? ¡no creo que tenga esa suerte! Cuando la suerte… se trabaja, pero para ello hay que comenzar por creérselo.
La visión de quien tiene falta de autoestima es desproporcionada con respecto a los demás: los ve muy grandes, muy importantes, incluso, muy poderosos con respecto a uno mismo el cual se siente insignificante ante los demás.
Vamos a ver algunas flores que nos pueden ayudar en esta ardua labor:
LARCH, la flor de la autoestima por excelencia para cuando no nos sentimos capaces de emprender algo nuevo o no confiamos lo suficientemente en nuestras fuerzas para cualquier motivo. Dice el doctor Bach que, realmente, es la flor básica para todo conflicto interior pues es básico tener una buena autoestima para manejarse cómodamente por la vida y, por lo tanto, hay teorías las cuales indican aconsejar esta flor como primera y principal en cualquier tratamiento.
CERATO, para cuando pedimos opinión a los demás y llevamos a cabo su respuesta sabiendo cual es la buena solución.
CENTAURY para no discutir o “quedar bien” anulando nuestro ser o cuando queremos ser demasiado serviciales en nuestro detrimento.
CRAB APPLE cuando nos avergonzamos de nosotros mismos o tenemos una mala imagen que, además, no es real.
RED CHESTNUT cuando nos preocupamos excesivamente por los demás… olvidándonos de nosotros mismos.
PINE y la culpa...que no nos deja ser merecedores de nada, es un bloqueo interno, soterrado, oculto y tremendamente dañino el cual, en la mayoría de las veces ¡ni sabemos que existe! y, desde luego anula toda posibilidad de aspirar a una mínima mejora.
GORSE nuestro estado está tan apagado que ya no creemos en nada, ni siquiera la más pequeña solución sin darnos cuenta de que, normalmente, la vida es mucho más sencilla de lo que la fantasía nos dice, muchas veces el mañana trae por si solo la respuesta mucho mejor de lo que esperábamos.
GENTIAN para cuando cunde el desánimo, la desilusión por un contratiempo. Esto es debido al apego material el cual es facilísimo pues atrapa como un poderoso imán. Debemos ser constantes en aislarnos de vez en cuando e interiorizar y conectar con nuestra esencia pues es donde vamos a encontrar ese remanso de paz, ese punto de eternidad que nos va a abstraer de la locura cotidiana que, por otro lado, solamente es aparente y tremendamente pasajera: lo que hoy nos agobia tanto, dentro de un tiempo ¡ni nos acordaremos! O veremos que era un proceso mágico que nos lleva a un destino increíblemente mejor.
Solamente hago referencia a estas flores porque, de una manera u otra cualquiera de ellas para según quien ¡pueden valer todas!
Y para ampliar esta información te aconsejo la lectura del último libro publicado de Carlos de Vilanova “Descubrir y liberarse del ego” el cual explica en profundidad cómo esas tendencias perniciosas nos socaban, roban, anulan haciéndonos creer lo que no somos, en definitiva, las tendencias que tratan de destruir nuestra autoestima. Reconociéndolas y liberándonos de ellas es como recuperamos nuestro verdadero Ser. Puedes echar un vistazo al libro en su blog
http://carlosdevilanova.blogspot.com/

¡FELIZ Y PROVECHOSA LECTURA!

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Medicina energética y vibracional

Aunque, por regla general, entendemos la medicina como algún medicamento que se toma para aliviar una dolencia y así es como se toman las esencias florales, en forma de preparados o directamente los frasquitos de los remedios, las flores de Bach pueden trabajar, de hecho es su prioridad, a nivel energético, vibracional, es decir, se comportan como energía o vibración energética y equilibran la energía de la persona que las utiliza.
Por este motivo NO ES NECESARIO tomar las gotas directamente ni a través del vaso de agua, aunque de esta manera se entienda mejor, si no que se pueden aplicar en la piel, en cualquiera de toda su superficie pero hoy quiero llegar más lejos: se pueden utilizar en forma de pensamiento...
Creo que está ampliamente reconocido el que usamos una mínima parte del poder mental ¡NOS INFRAVALORAMOS TREMENDAMENTE! y uno de los casos es con las flores y voy a poner un ejemplo... que ya estoy escuchando al que diga ¡tonterias! ¡una casualidad! pero ahí queda.
Estaba en una cafetería y en una mesa cercana había una familia con un bebé el cual comenzó a llorar desconsoladamente como suelen hacer los bebés en un momento determinado y sin saber el porqué. El bebé lloraba y lloraba y se veía que los padres trataban de calmarle, sin lograrlo y ya comenzaban a desesperar.
Como la cosa no parecía solucionarse pensé en si podría hacer algo y se me ocurrió, mentalmente, ponerle al bebé una gran gota de remedio rescate que le inundara por dentro y por fuera, bueno pues me creerás o no, dejó de llorar instantáneamente y yo misma pensé ¡va, una casualidad!
Al rato ¡otra vez la llantina desconsolada! y yo, otra vez, otra gran gota al nene y en poco tiempo dejó, otra vez, de llorar y ahora si me sorprendió, la criatura ya no volvió a llorar más.
Bien pues cuando me iba, entré en el ascensor para bajar y en ese momento llegaron una pareja con niños con la intención de entrar pero las puertas se comenzaron a cerrar, pasé la mano por el sensor para que se abrieran, entró la mujer con el carrito y mirándome muy fijamente me dijo "muchas gracias" muy sonriente ¡era la madre del bebé en cuestión!
Pues no voy a comentar nada y que cada cual piense lo que quiera, yo, desde luego, no olvidaré la impresión que me llevé.

martes, 27 de octubre de 2009

RESCUE REMEDY o remedio de rescate.

Es el remedio para las urgencias, estados de shock, casos extremos o cualquier alteración momentánea como agresiones, gran tensión física o psíquica, estado de ánimo confuso, aturdimiento, agitación, desvanecimientos, coma, hemorragias (detiene las pequeñas de forma casi instantánea), situaciones comprometidas, dentista, hablar en público, entrevistas, lesiones, operaciones, embarazo y parto, subida o bajada repentinas de la presión arterial, malas noticias, discusiones, accidentes, crisis nerviosa, etc…

Aunque se utiliza como una sola flor, realmente es un compuesto de las cinco flores más generales y parafraseando al doctor Ricardo Orozco emplearemos el símil “electrónico” que utiliza con tanta genialidad:
Impatiens, para la sobrecarga de la línea eléctrica.
Cherry Plum, para el cortocicuito que se produce.
Rock rose, para la detención brusca del suministro (apagón)
Clematis, para el “apagón” y el restablecimiento del suministro eléctrico.
Star of Bethlehem es el electricista que repara la avería.

Como las demás flores, se utiliza en seres humanos incluidos los bebés, animales y plantas siendo muy utilizado al comienzo de un tratamiento para regular o nivelar las alteraciones más dispares siendo, en muchas ocasiones, la única terapia necesaria. Es muy aconsejable, fundamental tener un frasquito en casa e, incluso en el coche, en el bolso pues evitaría más de una situación angustiosa o agobiante y, desde luego, imprescindible en lugares como urgencias hospitalarias, tanto para el enfermo como familia, y en entornos conflictivos incluso en reuniones tensas o de discordia ¡produce unos efectos casi mágicos solamente con pulverizarlo en un poco de agua!

Actualmente se ha ampliado el formato, que inicialmente era en gotas, ahora también se puede encontrar en spray lo cual permite a algunas personas que ya toman un preparado poder combinarlos y no tener la sensación de repetición o quien prefiere aplicarlo discretamente en la piel: cuello y muñecas, produciendo exactamente la misma respuesta. De hecho en animales y plantas se les aplica “por encima” obteniéndose unos fabulosos resultados y, a veces, momentáneos.

Y también se comercializa en crema añadiendo a la misma CRAB APPLE como antibiótico natural para conservar la crema y, a su vez, actúa como desinfectante en heridas, granos, forúnculos, acné (no es necesario aplicar la crema encima sino que es suficiente rodear la herida o alteración de la piel; combate de forma increíble una buena quemadura además de actuar como una inmejorable crema de belleza, aportando, claro está, las propiedades del remedio rescate en sí.

sábado, 17 de octubre de 2009

¿Efecto placebo? Pues... va a ser que no.

Algunas de las teorías que quieren tumbar al genial y maravilloso sistema floral es aquello de "será efecto placebo".
A lo largo de mi experiencia he comprobado en mi perro las virtudes de las flores pero alguien puede decir que es a mi a quien hace el efecto placebo. Pero hace poco ocurrió algo que voy a contar... y cada uno que piense lo que quiera.
Hace 14 años que mi prima compró un caniche el cual, además de tener un carácter muy tímido, tenía serios problemas cuando llegaba la época del celo pues en lugar de expresar sus emociones o instinto y salir corriendo detrás de la perrita en cuestión, se reprimía de tal forma que le produjo serios problemas de conducta y físicos como tensiones severas que llegaron a no dejarle moverse con normalidad, o hacer sus necesidades fisiológicas, a pesar de darle todos los relajantes habidos y por haber, incluyendo valium.
Un día llamó mi prima tremendamente angustiada diciendo que el perrito se moría pues llevaba 4 o 5 días sin hacer pis y que ni siquiera podía subir o bajar un pequeño escalón. Aunque ya se lo dije varias veces antes, le volví a animar para que consultara a una veterinaria que trabaja flores de Bach, homeopatía, acupuntura, etc... esta vez le apreté más las clavijas por la urgencia comentándola que solo iba a perder una tarde y algún dinero pues estaba segura que su problema era totalmente emocional y ¡menos mal que me hizo caso!
Por la noche me contó que, después de salir de la clínica ¡parecía otro! durante una temporada estuvo tomando flores de Bach, homeopatía, oligoterapia y se restableció notablemente. Esto fue a los siete años.
Pero hace poco me vuelve a decir que está desesperando porque no come, vuelve a estar rígido a pesar de que sigue tomando todo el tratamiento y que no sabe qué hacer y que porqué no era yo quien le hiciera el preparado de las flores ya que le conocía mejor.
Lo estuve pensando y es cierto que siempre tuve las ideas muy claras con este perrito.
Y me di cuenta de que algo se me pasó por alto pensando en que los demás pensaban como yo... ¡todavía no me he acostumbrado a que no!
Este perrito es escorpio lo cual significa que puede ser tremendamente introvertido guardando, además, en su interior una especie de volcán en proceso de erupción y añadiendo a este coctel una buena dosis de pánico-terror o angustia vital. No quiero decir que a todos los escorpios les pase lo mismo pero en un extremo y sin dar cauce a toda la energía que guardan sí puede dar lugar a esta situación extrema. Y esto, claro está, en una consulta ordinaria no se contempla. Pero para el doctor Bach es una materia imprescindible, la astrología, pues la utiliza para saber cuando, exactamente, tienen más vitalidad las flores o árboles para trabajar con ellos y en qué momento.
Así se lo dije a mi prima y le hice un preparado que incluía, entre otras, agrimonia para exteriorizar tanta tensión, sweet chesnut para la angustia vital y además remedio rescate el cual incluye rock rose para el pánico-terror y para reforzar la fórmula.
Bien, pues llamó mi prima a los días para decir que volvía a comer perfectamente y que estaba de muy buen ánimo ¡como no estuvo nunca! incluso que se había enfrentado a otros perros más grandes¡¡¡???
La gracia estuvo en un día que fui a su casa de visita y, en lo que otras veces jamás se me acercó y por saludo me sacaba los dientes, en esta ocasión y sin prestarle ninguna atención, saltó a mi regazo y allí estuvo por ¡20 minutos! dejándose acariciar... no tuvo esa actitud con nadie más (todavía no se si me he repuesto de la impresión, je, je).
Desde entonces mi prima dice que ya no le tiene que dar casi nada, solo "mis gotas"...

lunes, 5 de octubre de 2009

Síndrome de Estocolmo.

Se denomina así al síndrome que se produce en una persona contrario al esperado, es decir, cuando una persona está en una situación precaria o viviendo una experiencia de opresión con respecto a alguien o alguna circunstancia lo lógico es que, al liberarse de esa situación opresiva se alegrara o saltara de felicidad pero ¿en cuantas ocasiones ocurre esto?
Si, por ejemplo, alguien viene a ofrecernos un mundo ideal, color de rosa, con la total seguridad de que así se va a realizar, solamente hemos de decidirnos a dar el paso (sin contraprestación) ¿qué pensamos? lo más normal es que no nos lo creamos y lo segundo ¿no hay un cierto, ciertísimo apego a nuestra vida actual por muy mediocre que sea? y, lo que es peor, por no decidirnos a dar el paso ¡así nos quedamos!
Como actualmente vivimos en una vorágine de cambios y estos cuestan que es un horror pues volvemos a repasar la famosa flor para los cambios WALNUT la cual nos ayuda a adaptarnos más facilmente a la nueva situación además de que nos protege de influencias y opiniones externas, es decir, que nos dejamos guiar por nuestra intuición en esos momentos tan sensibles.
Pero para cambios más profundos, drásticos, vitales la flor apropiada es SWEET CHESTNUT para la noche oscura del alma, para los momentos de mayor oscuridad que suelen ser los que anteceden al alba... es una flor relacionada con el ave fénix la cual resurge de sus cenizas...
Debemos de estar atravesando momentos de profundísimos cambios pues tengo la impresión de que la mayoría necesitamos tomar esta maravillosa esencia.

lunes, 28 de septiembre de 2009

WILLOW: amargura, resentimiento.

WILLOW – sauce, salix vitellina.
Emoción a tratar: amargura, resentimiento.
Grupo: flores para el abatimiento y la desesperación.

Estudiamos la última flor siguiendo el orden alfabético y coincide en que, también, pertenece al último grupo de las 19 esencias halladas por el doctor.
El sauce es un árbol considerado mágico, sagrado por los antiguos y muy útil en medicina pues de el se extrae el famoso ácido acetilsalicílico comúnmente conocido como “aspirina”. Con estos pequeños detalles nos podemos hacer una buena idea de su valía.
En lo que respecta a los elixires veremos que también se utiliza para problemas articulares dolorosos pues la causa de estos es una persistente fijación o rigidez con relación a las circunstancias de la vida ya que no acepta la parte negativa resistiéndose a ella, cae en el victimismo y en procesos de rabia y resentimiento que no va a exteriorizar, lo cual le lleva a sentir amargura y resentimiento. A su vez, esta forma de actuar trae más calamidades y desgracias por su negatividad por lo cual se va rizando el rizo y la persona puede entrar en una espiral de rabia, crueldad y odio, eso sí todo muy callado, en silencio. Según el doctor, la crueldad trae muchos y graves dolores.
Esta actitud es debida a varios motivos, uno la falta de agradecimiento o reconocer lo bueno que trae la vida pues, en muchas ocasiones, nos quejamos en exceso sin valorar lo bueno que nos rodea que, por regla general, es mucho. Por otro lado es una forma de no entender los hilos que mueve el destino; teniendo en cuenta la ley de causa y efecto, relacionada con el karma, cuando las circunstancias traen algo desagradable o que puede alterarnos en exceso como “supuestamente” negativo probablemente es una cuenta a saldar de algún acto antiguo que no fue muy correcto y vuelve “contra nosotros” para que entendamos “en nuestras propias carnes” el resultado de esa actitud. Si en lugar de entenderlo de esta manera, nos empeñamos en culpar a la vida y a los demás de nuestro infortunio y poco a poco ir amargándonos, rumiando cada vez más la cuestión, haciendo más grande el conflicto, terminamos por aislarnos de los demás porque no les aguantamos y tampoco ellos nos aguantan.
En la soledad seguimos aumentando la bola viendo ya enemigos por todas partes, la sociedad entera está en complot contra uno y la historia termina degenerando en artritis reumatoide, artrosis y en casos extremos, alguna enfermedad terrible como el cáncer.
Como este tipo de personas no exteriorizan sus emociones, las guardan, lo mismo ocurre con los líquidos corporales siendo la esencia muy útil en retención de líquidos (estando comprobada su eficacia) y en patologías crónicas de la piel (el órgano por el que contactamos con el exterior). También es muy interesante para eliminar cálculos principalmente hepáticos.
Al tomar la esencia obtenemos una paz, claridad mental para recibir la información correcta sobre el aprendizaje que se presenta y, lo más importante, desarrolla la virtud tan importante como fundamental: el perdón el cual nos va a reconciliar con los demás y con la vida misma.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Septiembre, tiempo de cosecha ¿o no?

Tradicionalmente, septiembre corresponde al final de una etapa en que se recogen los frutos de lo sembrado con anterioridad por lo que, si se ha realizado una buena siembre, se obtendrá una mejor cosecha.
Al ser final de una etapa, ésta da comienzo a otro nuevo ciclo, por lo tanto es un momento de nuevas expectativas, nuevos y renovados ideales, nuevos proyectos e ilusiones. Pero actualmente ya nos han colado la idea de que el precioso y maravilloso septiembre es el mes “de la depresión” ¡ya está! ¡así de simple! ¿por qué? ¿tan malo es volver a lo cotidiano, al trabajo, a las responsabilidades?
Si a todo esto añadimos lo que nos cuentan desde unos intereses creados por tierra, mar y aire y que no voy a repetir, no es de extrañar que uno caiga en picado ante tal cantidad de horrores ¿fabricados?
Quiero hacer una llamada de atención sobre esto pues nos quieren vender (y lo hacen muy bien) un espejismo bastante negro, por cierto. Pero ¿por qué picamos el anzuelo? Básicamente por una gran falta de identidad personal, individual: nos han educado para seguir al rebaño y para que no pensemos, incluso para que olvidemos quien YO SOY realmente, es decir, que nos alejemos de nuestro verdadero origen donde se halla nuestra gran fortaleza.
Para ello vamos a hacer un repaso de las flores que nos ayudarían a reorientar nuestra vida y volver a conectar con nuestra ESENCIA, la cual es ÚNICA, DIVINA, INMORTAL, BELLA, PODEROSA… entre otras muchas elevadas cualidades.
LARCH, la flor por excelencia para la falta de autoestima. Según algunas teorías es la primera que deberíamos tomar pues si carecemos de esta base tan fundamental todo lo demás se tambalea.
CERATO, para cuando se tiene una certeza pero se consulta a los demás haciendo caso de su opinión la cual suele ser errónea. Es la flor de la sabiduría pues esta se halla en nuestro interior, no necesitamos acudir a otros para pedir consejo pues la respuesta la guardamos dentro. Atención a esta flor pues hoy día hacemos más caso de los media y de lo que nos rodea (lo aparente) que de nuestra intuición o conocimiento.
CRAB APPLE, la falta de autoestima visto de otra manera, con vergüenza o sentimiento de suciedad, asco.
GENTIAN, para pensamientos negativos, pesimismo, no se emprende nada pues, primero, se plantea el fracaso. Cuando solamente nos fijamos en el mundo material y al ser éste caduco lo que nos transmite es sensación de límite, inseguridad, por lo tanto negatividad. Es volviendo al espíritu cuando encontramos los altos valores. Como nos aclaró muy bien nuestra colaboradora y amiga Pilar (¿te lo digo Pili? ¿estás por ahí? je, je) es la flor que transmuta lo negativo en positivo.
GORSE, para la falta de esperanza, cuando uno tira la toalla y ya no espera nada bueno. Esto es algo que se ha de evitar pues dice el doctor Bach que no podemos vivir sin esperanza y, es más, estamos obligados a crear o renovar la esperanza en los demás. Posiblemente la situación no es tan complicada, puede ser un apego al pasado, no permitiéndonos adaptarnos a las nuevas circunstancias, por ejemplo. Normalmente la solución es mucho más sencilla de lo que parece, otra cosa son los apegos… esta flor ayuda a ver la situación crítica de una forma no tan negra sino como parte necesaria de la evolución la cual conduce a un nuevo y espléndido día.
MUSTARD, para estados ambivalentes de euforia y depresión o para estados depresivos profundos. Puede ser una situación en la que parece como si una nube negra nos invadiera.
PINE, ya habrás visto que redundo en esta flor pues es más importante de lo que parece. Tanto en terapias como en la vida cotidiana estoy observando que la gran mayoría tenemos tan, tan, tan arraigado el sentimiento de culpa que, muchas veces, pasa desapercibido siendo un sentimiento totalmente corrosivo y, atención, AUTODESTRUCTIVO. Es más, la persona que necesita esta flor junto con CRAB APPLE ¡mucho cuidado! Pues es una mezcla explosiva de la cual hay que huir a toda velocidad, sin exagerar puede ser una auténtica trampa mortal. Siempre, siempre tenemos la prerrogativa divina de elegir, siempre podemos elegir en todas y cada una de las situaciones y no nos podemos permitir ni un ápice elegir o alimentar un estado negativo porque, además, estos estados son muy atractivos, atrapan y, cuando menos nos damos cuenta, el salir de ahí es muy difícil, por lo tanto, erradiquémoslo desde el principio.
RED CHESTNUT, para la preocupación excesiva de los demás con lo cual, al proyectarnos hacia fuera… perdemos nuestro centro. La flor ayuda a preocuparse por uno mismo que es donde está la cuestión.
WALNUT, la famosa flor para los cambios que tanto nos traen de cabeza. Es cierto que vivimos una época de profundos cambios y esta prolífica flor nos va a ayudar a adaptarnos a la nueva situación y a tomar decisiones sin que los demás interfieran en ellas.
WHITE CHESTNUT, para pensamientos repetitivos, descontrolados, muy útil para la relajación, meditación o para encontrar la paz mental.
Seguramente podría especificar más flores pero ya entrarían en el terreno personal de cada uno. De todos modos te invito a repasar todas las flores en el blog, por si te no te identificas con alguna de las anteriores y te recuerdo que las flores son tan maravillosas y perfectas que solamente pensar en ellas ¡ya están actuando! ¡abusa de ellas que no producen sobredosis!

martes, 1 de septiembre de 2009

Wild oat: insatisfacción, indecisión, dispersión.

WILD OAT – avena silvestre, bromus ramosus.
Emoción a tratar: insatisfacción, indecisión para escoger entre varias opciones.
Grupo: flores para los que sufren incertidumbre.

La flor que estudiamos hoy es muy interesante por varios motivos:
1. Es la única gramínea de todo el sistema floral la cual representa uno de los alimentos principales de la alimentación y más completos, no hay más que echar un vistazo y ver todas las cualidades (y son muchas) que guarda este maravilloso cereal, principalmente para los nervios, según como los tenemos hoy día.
2. Pertenece al segundo grupo encontrado por el doctor, es decir, a los siete ayudantes, siendo la última de este grupo por lo tanto, ya no equilibra emociones básicas sino que trata de encontrar la misión en la vida, el porqué y para qué nacemos o para ver claro cual es el camino que hemos de seguir, el cual nos llevará a la meta trazada por nuestro espíritu o nuestro ser esencial. Además hace de puente entre los siete ayudantes y el siguiente grupo que son las 19 esencias más espiritualizadas, de ahí la importancia para encontrar el camino adecuado y así poder evolucionar más fácil y directamente hacia la meta prevista.
3. Es el catalizador propio para personas pasivas, es decir, cuando una persona es introvertida y no expresa fácilmente sus emociones ni sentimientos o pareciera que necesita muchas flores, la avena le va a ayudar a concretar realmente lo que necesita. Otra vez nos vuelve a marcar el camino pues nuestro ser profundo sí sabe lo que hemos de hacer pero en la práctica nos podemos dispersar con todo lo que el mundo material nos ofrece y terminamos por no saber cual es la decisión correcta, emprendiendo caminos, trabajos, relaciones que terminan en un callejón sin salida lo cual lleva a una insatisfacción, desilusión, desarraigo, y una sensación de que hay algo que no estamos haciendo o de no hacer lo correcto.
También es útil para esas etapas en la vida en que todavía no está definido lo que hemos de hacer, hay una incertidumbre, un estar en tierra de nadie antes de encontrar la ubicación definitiva. El problema viene por prestar más atención al exterior cuando, realmente, la solución o la respuesta está en el interior.
Esto puede conducir a desarrollar alteraciones físicas como trastornos digestivos y respiratorios, o enfermedades derivadas de la frustración por no encontrar el espacio propio como, por ejemplo, resfriados, hiperacidez, obesidad, morderse las uñas, fumar o cualquier otra dependencia en exceso, depresión existencial, insatisfacción, desorientación.
La esencia nos aporta claridad de metas, torna la orientación hacia el interior, captando mejor los dictados de nuestra esencia o ser profundo y además coordinándonos con el exterior. Ayuda a echar raíces en el más amplio sentido de la palabra (atención a los trasplantes) y nos hace entender que la vida la podemos construir desde la perspectiva de ser uno mismo, desarrollando nuestro potencial en toda su plenitud.

domingo, 23 de agosto de 2009

Prevenir la gripe A. Anexo.

En la entrada anterior se me olvidó nombrar, como ayuda para subir las defensas, al maravilloso y tan humilde tomillo, una infusión todos los días nos puede hacer inmunes al más virulento ataque, así como los imprescindibles ajo y cebolla ¿sabes que se puede corregir una infección de oidos con el jugo de la cebolla? (comprobado por mi misma, así se lo quité... al perro) así como el dolor de rodilla producido por el liquido sinovial cuando se derrama. En fín que la botica natural además de prodigiosa ¡está por descubrir! o mejor dicho, re-descubrir.

Además Alex hace su aportación ampliando el número 6:

6) Tomar baños de sol y baños de mar en cantidad, aprovechando el período estival y de vacaciones en el que nos encontramos, con el fin de reforzar el sistema inmunológico.

En lo que estoy totalmente de acuerdo, solamente contemplar el maravillo, profundo e inmenso mar, que nos abraza a todos los que queramos acercarnos... ya está dando vida. Y junto con el sol... ¿qué nos puede perjudicar?

Si sabes algún otro remedio y nos lo quieres contar pues ¡bienvenido!

Y para no olvidarnos de nuestras queridas amigas, GORSE también tiene mucho éxito para subir las defensas.

domingo, 16 de agosto de 2009

Prevenir la gripe A.

Ante la avalancha de información que nos presiona, voy a exponer algunos simples remedios que, por cierto, no oigo por ningún lado ¿seré yo la única que lo sabe¡¡¡???
Para prevenir o, incluso, combatir cualquier tipo de bajada de defensas en general y en particular, la tan temida y famosa gripe A, (a pesar de que varias eminencias han dicho que es similar a la gripe común y, por lo tanto no es tan grave) así como cualquier otra gripe del alfabeto, catarro común o infecciones en general, se aconseja:
1. el miedo es la mejor forma de bajar las defensas por lo cual lo mejor es ¡espantarlo! ¿cómo? por ejemplo con las flores de Bach: mimulus para el miedo a enfermar, rock rose si se entra en pánico y si la cosa se descontrola tomarlo junto con el remedio rescate.
2. realizar una alimentación lo más sana y fresca posible.
3. la vitamina C es la estrella en estos casos tomando megadosis -pues no se acumula, aunque, eso sí, de procedencia orgánica- y de forma natural a través de los cítricos y ¡atención! el escaramujo o la baya del rosal silvestre pues contiene ¡5 veces! más vitamina C que los cítricos!
4. Tomando un buen vaso de leche "con zumo de limón" sí, sí, has leído bien, además de estar riquísimo produce ácido láctico el cual regula y genera la flora intestinal. Es el equivalente a los productos que nos venden para subir las defensas y regenerar la flora intestinal pero mucho más barato. Ah! también regula el tránsito intestinal tanto si es diarrea como estreñimiento además de otras muchas más cualidades como adelgazar, quitar la sed, depurar...
5. tomar una pequeña cantidad todos los días de PROPOLEO O EQUINÁCEA, en cualquiera de sus presentaciones: gotas, cápsulas, comprimidos, jarabes... al ser productos naturales (el propóleo lo producen las abejas para evitar invasiones de virus o bacterias en la colmena y la equinacea es una planta) equivalentes a los antibióticos pero con la gran diferencia de que discriminan las bacterias "buenas de las malas" es decir refuerzan el sistema defensivo pero bloquean o anulan al invasor. Pueden servir tanto como preventivo o como curativo. Para reforzar se puede tomar polen, jalea real, levadura de cerveza, germen de trigo, lecitina de soja (siempre buscando la mejor calidad), todo junto es un excelente vitamínico natural.
6. y, entre otros muchos consejos: una vida sana y equilibrada, ejercicio moderado y todo lo que lleve al equilibrio interno, se pueden usar las flores de Bach, en concreto como "antibiótico natural" y sin ninguna contraindicación el remedio CRAB APPLE. Para otras alteraciones emocionales consultar en el blog.
Y así os podréis reír de la gripe A, la B o la Z y la que se ponga por delante.

lunes, 3 de agosto de 2009

Wild rose: apatía, resignación.

WILD ROSE – rosa silvestre o escaramujo, rosa canina.
Emoción a tratar: apatía y resignación.
Grupo: flores para los que no tienen suficiente interés por el presente.

Hoy estudiamos esta bella flor y su interesante fruto repleto de vitamina C (cinco veces más que los cítricos). La rosa canina es la auténtica rosa, la original y está compuesta por cinco pétalos, solamente, de color blanco o rosa y con forma de corazón. Se conoce también por rosa silvestre pues crece espontáneamente en los prados, caminos y bosques.
Trata la situación anterior a la depresión, es decir, la persona está en una actitud de resignación, desmotivación, pesimismo, estancación, no toma parte en nada, pasa de todo mostrando una apatía, indiferencia, Se comporta con indolencia, está desmotivada y… tampoco intenta mejorar esa situación.
Por ello puede vivir en un ambiente infeliz, trabajo poco gratificante, maltratos o enfermedades y que toma como “normal” aceptándolos sin intentar remediarlo. Siente un gran desinterés por la vida, derivando en una falta de energía, viviendo solo para vegetar.
Esta aptitud con la vida y la no aceptación de la energía vital que nos rodea conduce a un cansancio, desmotivación, una libido baja, falta de deseo sexual e impotencia o frigidez, falta de apetito, de ganas de trabajar, anemia, hipotensión, debilidad.
Aunque queda todavía mucho por descubrir de las esencias florales, en este caso es una de las que más. Comparándola con la simbología se podría decir que la persona ha llevado una vida, un camino de espinas (en ocasiones a niveles inconscientes o desde el nacimiento) llegando a aceptarlo como definitivo, ha perdido la espontaneidad y la alegría originales y piensa que la vida no puede ofrecerle algo mejor o, lo que es peor, que no se merece tal vida, es decir, se conforma con seguir viviendo en el camino espinado negando la recompensa a tanto sufrimiento como sería dar el siguiente paso, llegar a la meta y vivir la experiencia ¡de la flor más bella!
Como dijo el doctor Bach “la resignación, que nos convierte en un pasajero pasivo en el viaje por la vida, abre la puerta a influencias siniestras que nunca habrían tenido oportunidad de deslizarse, si la alegría y el espíritu de aventura fueran inherentes a la existencia cotidiana”.
Y como dice Friederike en su libro El ramo de flores de Bach “ ¡cuanta falta nos hace recordar el mensaje de la rosa! necesitamos pasar conscientemente por la oscuridad y el sufrimiento y buscar nuestro maestro interior. Tenemos que despertar de nuestro sueño y de nuestra indolencia, pues podemos usar nuestra libertad de decisión para oponernos a las fuerzas destructivas. Nos servirán las facultades de la rosa: el amor, la creatividad y la fuerza vital”.
Y esto es exactamente lo que proporciona el elixir… cuando nos falta ese pequeño impulso.

viernes, 17 de julio de 2009

Rigidez mental

Las estadísticas dicen que una mayoría, con diferencia, se preocupa por este término: rigidez mental y me ha llamado mucho la atención, preguntándome el porqué y creo que es fácil deducirlo.
La rigidez es una actitud firme, fija, totalmente opuesta... al cambio y la mente es la poderosa arma que utilizamos en occidente y, sin embargo, la que nos hace perder la conexión con... la fluidez de la vida. Terminamos por ver las cosas desde un punto de vista tremendamente personalista e, incluso, alejado de la auténtica realidad.
De modo que terminamos con esa rigidez mental casi sin darnos cuenta y ¿porqué? cuando la vida es puro cambio, cambio continuo: nacemos, crecemos... menguamos; cambiamos de colegio, de casa, de trabajo, en el trabajo también se cambian de dirección, de sección; las vacaciones son otro buen cambio; de pequeños, en el mejor de los casos, vivimos con nuestra familia, más tarde nos independizamos, vivimos con nuestra pareja, vienen los hijos, estos crecen y se terminan yendo...; después de vivir la experiencia de haber formado una familia, en muchas ocasiones, volvemos a quedarnos solos, volvemos a encontrar otra persona, a formar otra familia... por no hablar del cambio definitivo a otra dimensión.
Hoy más que nunca, más que cambios parece que hay torbellinos, cambios vertiginosos, parece como si alguíen estuviera pisando el acelerador a fondo.
Dicen los que más saben que se ha acelerado la evolución y lo que antes se vivia en una vida, ahora hemos de vivir en una lo que equivale a tres o cuatro vidas, es decir, todo acelerado, antes se nacía una familia, se fundaba otra, se tenía un trabajo ¡para toda la vida! y ahora ¿quien mantiene todo lo que tenía hace 10 años?
Por lo tanto no es de extrañar que, ante tanto cambio, por muy bueno que sea y aunque tenga las mejores perspectivas, a uno le entre un pánico repentino (rock rose) o algún trauma antiguo no le deje ver con perspectiva (star of bethlehem) aunque la flor estrella para el cambio, tan famosa ella, es walnut, nos ayuda en esa adaptación tan necesaria y tan presente casi en el día a día. Si el cambio ha sido muy brutal nos ayudaría sweet chesnut, si hay resistencia es beech, si no queremos ver la realidad y la disfrazamos como si no pasara nada utilizaremos agrimony y si nos resistimos porque no queremos saber nada emplearemos chesnut bud.
Aunque para la rigidez mental, propiamente dicha, es el agua de roca (rock water) pero como las flores son tan versátiles posiblemente hay más flores que se pueden emplear a nivel personal.
De todos modos convendría meditar en esto y, además, observar a los niños, son esponjitas que solamente reciben lo que ocurre en el exterior, no se hacen pre-juicios ni están pensando en lo que ocurrió ayer y tampoco en lo que va a pasar mañana, cuando hacen algo emplean los siete sentidos (y si hay algunos más también) y, en definitiva ¡son felices! quizás ahí esté la clave.

sábado, 27 de junio de 2009

White chestnut: pensamientos repetitivos no deseados "disco rayado".

WHITE CHESTNUT – castaño blanco, aesculus hippocastanum.
Emoción a tratar: pensamientos repetitivos, no deseados.
Grupo: flores para la falta de interés en el presente.

Hoy estudiamos otro castaño y, por esto mismo, otro árbol lo cual significa que es una de las últimas esencias, es decir, las últimas 19, las más espiritualizadas.
Y no es de extrañar que sea tan espiritualiza o sutil, casi no se aprecia el mal estado a corregir pues ¿quién no padece hoy día una murga constante en la cabeza? Es tan habitual que, seguramente, la mayoría diría que no siente tal cosa. Pero lo cierto es que, normalmente, no se descansa en condiciones, ni se presta atención, por no hablar de la pérdida de memoria… si tenemos tantas cosas en la cabeza ¿cómo dar con la que queremos, de inmediato? Falta concentración, atención, relajación mental… Ya decía Sta. Teresa de la mente que era “la loca de la casa” ¡muy buena definición para el campo de actuación de esta flor!
La mente, como el cuerpo físico, emociones y todo lo que nos rodea debería estar bajo nuestro dominio, del Yo o verdadero ser pero ¿quién sigue esta disciplina? Es como todo en la vida: la educación de los hijos, de una mascota, de la propia disciplina, de no seguirla, algún día nos encontraremos con las consecuencias de frente: una situación descontrolada, difícil de manejar. En el caso que nos ocupa hoy, si la mente se nos ha disparado hasta limites insoportables con pensamientos repetitivos, no deseados de los que no hay forma de desprenderse, con hiperactividad mental que ni siquiera deja dormir o descansar profundamente sin recuperar fuerzas, se siente la cabeza llena, aturdida, se está en “otra cosa” dando vueltas y más vueltas sin poderlo remediar puede llegar a ser peligroso pues produce distracción y falta de atención, pudiendo provocar accidentes.
También puede ocurrir que la persona no se siente llena en su situación actual y se entrega al diálogo interior sobre algo del pasado que quiere mejorar o alguna conversación que le gustaría tener, cayendo en una buena trampa de enredos mentales, de difícil salida.
Esta situación puede dar lugar a un cansancio físico, cefaleas, insomnio, depresión, tic nervioso, tos recurrente, neurosis obsesiva, depresión.
Al tomar la esencia nos vamos a sentir liberados de esos pensamientos torturantes, encontrando mucho más fácilmente la solución a la supuesta preocupación pues luego veremos que no era tan grave, se obtiene una mente tranquila, relajada por lo que es muy recomendable para la meditación y, lo más importante, estaremos abiertos al exterior, más receptivos y, por lo tanto, más comunicativos aprovechando al máximo las experiencias y, en definitiva, la vida.

viernes, 19 de junio de 2009

¿Trabajo de servicio o servilismo?

Los maestros nos dicen que, para evolucionar, avanzar más rápido en la vida, el principal trabajo a realizar es el de servicio.
El trabajo de servicio consiste en trabajar desinteresadamente para ayudar a los demás, se refiere, claro está, a un trabajo que bien podría ser distinto al que nos mantiene o con el que nos ganamos la vida aunque, si alguien tiene la suerte de poder combinar los dos ¡genial! No quiere decir que no cobre por su trabajo lo cual le cubriría las necesidades básicas pero si, además, su trabajo lo realiza de corazón y con la mayor intención de “servicio” ahí es donde desarrolla esta gran cualidad.
Puede llegar un momento en que la persona ha alcanzado tal grado de evolución que la vida le proporciona una situación en la que no necesita trabajar tanto para mantenerse sino que, cada vez más, va a poder dedicar más tiempo al trabajo altruista puro.
Esto lo he podido observar a lo largo de mi vida y puedo dar testimonio de ello pero también puedo atestiguar del defecto que conlleva el trabajo de servicio: el “servilismo”.
Cuando la vida ya no ofrece un gran aliciente, la mejor solución es redirigirla hacia un trabajo de servicio pero esto se puede confundir con perder el norte y entregar o anular “la esencia” de uno, es decir, tratar de ayudar a tontas y locas, a costa de lo que sea y por encima de quien sea con lo cual estamos haciendo flaco favor a quien recibe la ayuda y menos a nosotros mismos.
También puede ocurrir que lo confundamos con una predisposición sumisa en la que no disentimos nunca del que tenemos enfrente ¡ni se nos ocurre! Y si ese alguien nos hace un mínimo favor “porque le interesa” no sabemos como pagarle esa pequeña gracia y no nos llega la vida entera para poder hacerlo.
Por otro lado, realmente, es muy cómodo dejarse llevar, no oponerse al otro, ¡es comodísimo! pero esto conduce a un gran desgaste de energía por nuestra parte así como anular nuestro verdadero y profundo ser, además de que los demás, con tanto anularnos y ser tan “serviciales” terminan por no creernos o no tomarnos en serio y, lo que es peor, abusando hasta donde les dejemos...
La persona que trabaja con las flores (Pilar ¿estás por ahí? ¡¡hola!!) estará leyendo todo esto y pensando que hablo en clave de… centaury o centaurea. Efectivamente, esta flor corrige esa situación de excesivo servilismo, de creernos que estamos por debajo de los demás, DE TODOS, y nos pone al mismo nivel, dando lo que nos sobra, no la propia esencia al igual que el árbol da el fruto y no el tronco…
Pero, continuemos con las flores… y el trabajo de servicio. Hay otro aspecto que nos puede llevar a ser demasiado servilistas y es… LA CULPA: si alguien me pide un favor y le digo que no o no se lo hago ¿estoy haciendo mal? ¿soy una mala persona? También puede ocurrir que uno tiene la perenne sensación de que ha hecho algo mal y trata de redimirlo… trabajando hasta la extenuación y, principalmente, para los demás aunque se quede sin fuerzas, sin dinero y sin lo que haga falta con tal de calmar esa sensación funesta, que nunca va a desaparecer a no ser que se tome conciencia de ella, llegando a la extenuación total de autoataque o autoaniquilación degenerando en una enfermedad autoinmune o algo peor.
Actualmente está bastante demostrada la eficacia de las flores, en concreto del “pino” en las enfermedades autoinmunes y genéticas, otra cosa es que la persona acepte la terapia que… suele ser que no.
Y, para formar el triángulo hablaremos del castaño rojo o red chestnut para la preocupación excesiva por lo demás… y esto ¿porqué ocurre? Nos volcamos desaforadamente en los demás preocupándonos incansablemente por su suerte, que solemos prever con nubarrones, porque… proyectamos en ellos nuestros miedos y temores. Aquí aplicaríamos de maravilla aquello de “la caridad-amor bien entendido comienza por uno mismo”. Para poder ayudar a los demás primero hemos de ayudarnos a nosotros mismos, no podemos amar a los demás si estamos vacíos de amor, de otra manera corremos el riesgo de convertirnos en lo contrario de lo que pretendemos, al no tener amor-energía-luz internas… las buscamos fuera con la excusa de ayudar pero estamos falseando la situación, en lugar de ayudar pasamos a ser dependientes, necesitar a los demás.
Pero para eso están nuestras amigas, las maravillosas flores, para que, al tomarlas, nos ayuden a corregir esos deslices aunque, son tan maravillosas y magnánimas, están tan llenas de energía-luz-amor que, solamente el visualizar que te bañas en ellas ¡ya están actuando!
Y también, como puedes ver, ¡nos aclaran tanto el camino! aún sin tomarlas podemos entender lo que nos ocurre y poner el remedio… aunque siempre estarán esperando a que acudamos a ellas para facilitarnos el camino…