Es el remedio para las urgencias, estados de shock, casos extremos o cualquier alteración momentánea como agresiones, gran tensión física o psíquica, estado de ánimo confuso, aturdimiento, agitación, desvanecimientos, coma, hemorragias (detiene las pequeñas de forma casi instantánea), situaciones comprometidas, dentista, hablar en público, entrevistas, lesiones, operaciones, embarazo y parto, subida o bajada repentinas de la presión arterial, malas noticias, discusiones, accidentes, crisis nerviosa, etc…
Aunque se utiliza como una sola flor, realmente es un compuesto de las cinco flores más generales y parafraseando al doctor Ricardo Orozco emplearemos el símil “electrónico” que utiliza con tanta genialidad:
Impatiens, para la sobrecarga de la línea eléctrica.
Cherry Plum, para el cortocicuito que se produce.
Rock rose, para la detención brusca del suministro (apagón)
Clematis, para el “apagón” y el restablecimiento del suministro eléctrico.
Star of Bethlehem es el electricista que repara la avería.
Como las demás flores, se utiliza en seres humanos incluidos los bebés, animales y plantas siendo muy utilizado al comienzo de un tratamiento para regular o nivelar las alteraciones más dispares siendo, en muchas ocasiones, la única terapia necesaria. Es muy aconsejable, fundamental tener un frasquito en casa e, incluso en el coche, en el bolso pues evitaría más de una situación angustiosa o agobiante y, desde luego, imprescindible en lugares como urgencias hospitalarias, tanto para el enfermo como familia, y en entornos conflictivos incluso en reuniones tensas o de discordia ¡produce unos efectos casi mágicos solamente con pulverizarlo en un poco de agua!
Actualmente se ha ampliado el formato, que inicialmente era en gotas, ahora también se puede encontrar en spray lo cual permite a algunas personas que ya toman un preparado poder combinarlos y no tener la sensación de repetición o quien prefiere aplicarlo discretamente en la piel: cuello y muñecas, produciendo exactamente la misma respuesta. De hecho en animales y plantas se les aplica “por encima” obteniéndose unos fabulosos resultados y, a veces, momentáneos.
Y también se comercializa en crema añadiendo a la misma CRAB APPLE como antibiótico natural para conservar la crema y, a su vez, actúa como desinfectante en heridas, granos, forúnculos, acné (no es necesario aplicar la crema encima sino que es suficiente rodear la herida o alteración de la piel; combate de forma increíble una buena quemadura además de actuar como una inmejorable crema de belleza, aportando, claro está, las propiedades del remedio rescate en sí.
martes, 27 de octubre de 2009
sábado, 17 de octubre de 2009
¿Efecto placebo? Pues... va a ser que no.
Algunas de las teorías que quieren tumbar al genial y maravilloso sistema floral es aquello de "será efecto placebo".
A lo largo de mi experiencia he comprobado en mi perro las virtudes de las flores pero alguien puede decir que es a mi a quien hace el efecto placebo. Pero hace poco ocurrió algo que voy a contar... y cada uno que piense lo que quiera.
Hace 14 años que mi prima compró un caniche el cual, además de tener un carácter muy tímido, tenía serios problemas cuando llegaba la época del celo pues en lugar de expresar sus emociones o instinto y salir corriendo detrás de la perrita en cuestión, se reprimía de tal forma que le produjo serios problemas de conducta y físicos como tensiones severas que llegaron a no dejarle moverse con normalidad, o hacer sus necesidades fisiológicas, a pesar de darle todos los relajantes habidos y por haber, incluyendo valium.
Un día llamó mi prima tremendamente angustiada diciendo que el perrito se moría pues llevaba 4 o 5 días sin hacer pis y que ni siquiera podía subir o bajar un pequeño escalón. Aunque ya se lo dije varias veces antes, le volví a animar para que consultara a una veterinaria que trabaja flores de Bach, homeopatía, acupuntura, etc... esta vez le apreté más las clavijas por la urgencia comentándola que solo iba a perder una tarde y algún dinero pues estaba segura que su problema era totalmente emocional y ¡menos mal que me hizo caso!
Por la noche me contó que, después de salir de la clínica ¡parecía otro! durante una temporada estuvo tomando flores de Bach, homeopatía, oligoterapia y se restableció notablemente. Esto fue a los siete años.
Pero hace poco me vuelve a decir que está desesperando porque no come, vuelve a estar rígido a pesar de que sigue tomando todo el tratamiento y que no sabe qué hacer y que porqué no era yo quien le hiciera el preparado de las flores ya que le conocía mejor.
Lo estuve pensando y es cierto que siempre tuve las ideas muy claras con este perrito.
Y me di cuenta de que algo se me pasó por alto pensando en que los demás pensaban como yo... ¡todavía no me he acostumbrado a que no!
Este perrito es escorpio lo cual significa que puede ser tremendamente introvertido guardando, además, en su interior una especie de volcán en proceso de erupción y añadiendo a este coctel una buena dosis de pánico-terror o angustia vital. No quiero decir que a todos los escorpios les pase lo mismo pero en un extremo y sin dar cauce a toda la energía que guardan sí puede dar lugar a esta situación extrema. Y esto, claro está, en una consulta ordinaria no se contempla. Pero para el doctor Bach es una materia imprescindible, la astrología, pues la utiliza para saber cuando, exactamente, tienen más vitalidad las flores o árboles para trabajar con ellos y en qué momento.
Así se lo dije a mi prima y le hice un preparado que incluía, entre otras, agrimonia para exteriorizar tanta tensión, sweet chesnut para la angustia vital y además remedio rescate el cual incluye rock rose para el pánico-terror y para reforzar la fórmula.
Bien, pues llamó mi prima a los días para decir que volvía a comer perfectamente y que estaba de muy buen ánimo ¡como no estuvo nunca! incluso que se había enfrentado a otros perros más grandes¡¡¡???
La gracia estuvo en un día que fui a su casa de visita y, en lo que otras veces jamás se me acercó y por saludo me sacaba los dientes, en esta ocasión y sin prestarle ninguna atención, saltó a mi regazo y allí estuvo por ¡20 minutos! dejándose acariciar... no tuvo esa actitud con nadie más (todavía no se si me he repuesto de la impresión, je, je).
Desde entonces mi prima dice que ya no le tiene que dar casi nada, solo "mis gotas"...
A lo largo de mi experiencia he comprobado en mi perro las virtudes de las flores pero alguien puede decir que es a mi a quien hace el efecto placebo. Pero hace poco ocurrió algo que voy a contar... y cada uno que piense lo que quiera.
Hace 14 años que mi prima compró un caniche el cual, además de tener un carácter muy tímido, tenía serios problemas cuando llegaba la época del celo pues en lugar de expresar sus emociones o instinto y salir corriendo detrás de la perrita en cuestión, se reprimía de tal forma que le produjo serios problemas de conducta y físicos como tensiones severas que llegaron a no dejarle moverse con normalidad, o hacer sus necesidades fisiológicas, a pesar de darle todos los relajantes habidos y por haber, incluyendo valium.
Un día llamó mi prima tremendamente angustiada diciendo que el perrito se moría pues llevaba 4 o 5 días sin hacer pis y que ni siquiera podía subir o bajar un pequeño escalón. Aunque ya se lo dije varias veces antes, le volví a animar para que consultara a una veterinaria que trabaja flores de Bach, homeopatía, acupuntura, etc... esta vez le apreté más las clavijas por la urgencia comentándola que solo iba a perder una tarde y algún dinero pues estaba segura que su problema era totalmente emocional y ¡menos mal que me hizo caso!
Por la noche me contó que, después de salir de la clínica ¡parecía otro! durante una temporada estuvo tomando flores de Bach, homeopatía, oligoterapia y se restableció notablemente. Esto fue a los siete años.
Pero hace poco me vuelve a decir que está desesperando porque no come, vuelve a estar rígido a pesar de que sigue tomando todo el tratamiento y que no sabe qué hacer y que porqué no era yo quien le hiciera el preparado de las flores ya que le conocía mejor.
Lo estuve pensando y es cierto que siempre tuve las ideas muy claras con este perrito.
Y me di cuenta de que algo se me pasó por alto pensando en que los demás pensaban como yo... ¡todavía no me he acostumbrado a que no!
Este perrito es escorpio lo cual significa que puede ser tremendamente introvertido guardando, además, en su interior una especie de volcán en proceso de erupción y añadiendo a este coctel una buena dosis de pánico-terror o angustia vital. No quiero decir que a todos los escorpios les pase lo mismo pero en un extremo y sin dar cauce a toda la energía que guardan sí puede dar lugar a esta situación extrema. Y esto, claro está, en una consulta ordinaria no se contempla. Pero para el doctor Bach es una materia imprescindible, la astrología, pues la utiliza para saber cuando, exactamente, tienen más vitalidad las flores o árboles para trabajar con ellos y en qué momento.
Así se lo dije a mi prima y le hice un preparado que incluía, entre otras, agrimonia para exteriorizar tanta tensión, sweet chesnut para la angustia vital y además remedio rescate el cual incluye rock rose para el pánico-terror y para reforzar la fórmula.
Bien, pues llamó mi prima a los días para decir que volvía a comer perfectamente y que estaba de muy buen ánimo ¡como no estuvo nunca! incluso que se había enfrentado a otros perros más grandes¡¡¡???
La gracia estuvo en un día que fui a su casa de visita y, en lo que otras veces jamás se me acercó y por saludo me sacaba los dientes, en esta ocasión y sin prestarle ninguna atención, saltó a mi regazo y allí estuvo por ¡20 minutos! dejándose acariciar... no tuvo esa actitud con nadie más (todavía no se si me he repuesto de la impresión, je, je).
Desde entonces mi prima dice que ya no le tiene que dar casi nada, solo "mis gotas"...
lunes, 5 de octubre de 2009
Síndrome de Estocolmo.
Se denomina así al síndrome que se produce en una persona contrario al esperado, es decir, cuando una persona está en una situación precaria o viviendo una experiencia de opresión con respecto a alguien o alguna circunstancia lo lógico es que, al liberarse de esa situación opresiva se alegrara o saltara de felicidad pero ¿en cuantas ocasiones ocurre esto?
Si, por ejemplo, alguien viene a ofrecernos un mundo ideal, color de rosa, con la total seguridad de que así se va a realizar, solamente hemos de decidirnos a dar el paso (sin contraprestación) ¿qué pensamos? lo más normal es que no nos lo creamos y lo segundo ¿no hay un cierto, ciertísimo apego a nuestra vida actual por muy mediocre que sea? y, lo que es peor, por no decidirnos a dar el paso ¡así nos quedamos!
Como actualmente vivimos en una vorágine de cambios y estos cuestan que es un horror pues volvemos a repasar la famosa flor para los cambios WALNUT la cual nos ayuda a adaptarnos más facilmente a la nueva situación además de que nos protege de influencias y opiniones externas, es decir, que nos dejamos guiar por nuestra intuición en esos momentos tan sensibles.
Pero para cambios más profundos, drásticos, vitales la flor apropiada es SWEET CHESTNUT para la noche oscura del alma, para los momentos de mayor oscuridad que suelen ser los que anteceden al alba... es una flor relacionada con el ave fénix la cual resurge de sus cenizas...
Debemos de estar atravesando momentos de profundísimos cambios pues tengo la impresión de que la mayoría necesitamos tomar esta maravillosa esencia.
Si, por ejemplo, alguien viene a ofrecernos un mundo ideal, color de rosa, con la total seguridad de que así se va a realizar, solamente hemos de decidirnos a dar el paso (sin contraprestación) ¿qué pensamos? lo más normal es que no nos lo creamos y lo segundo ¿no hay un cierto, ciertísimo apego a nuestra vida actual por muy mediocre que sea? y, lo que es peor, por no decidirnos a dar el paso ¡así nos quedamos!
Como actualmente vivimos en una vorágine de cambios y estos cuestan que es un horror pues volvemos a repasar la famosa flor para los cambios WALNUT la cual nos ayuda a adaptarnos más facilmente a la nueva situación además de que nos protege de influencias y opiniones externas, es decir, que nos dejamos guiar por nuestra intuición en esos momentos tan sensibles.
Pero para cambios más profundos, drásticos, vitales la flor apropiada es SWEET CHESTNUT para la noche oscura del alma, para los momentos de mayor oscuridad que suelen ser los que anteceden al alba... es una flor relacionada con el ave fénix la cual resurge de sus cenizas...
Debemos de estar atravesando momentos de profundísimos cambios pues tengo la impresión de que la mayoría necesitamos tomar esta maravillosa esencia.
lunes, 28 de septiembre de 2009
WILLOW: amargura, resentimiento.
WILLOW – sauce, salix vitellina.
Emoción a tratar: amargura, resentimiento.
Grupo: flores para el abatimiento y la desesperación.
Estudiamos la última flor siguiendo el orden alfabético y coincide en que, también, pertenece al último grupo de las 19 esencias halladas por el doctor.
El sauce es un árbol considerado mágico, sagrado por los antiguos y muy útil en medicina pues de el se extrae el famoso ácido acetilsalicílico comúnmente conocido como “aspirina”. Con estos pequeños detalles nos podemos hacer una buena idea de su valía.
En lo que respecta a los elixires veremos que también se utiliza para problemas articulares dolorosos pues la causa de estos es una persistente fijación o rigidez con relación a las circunstancias de la vida ya que no acepta la parte negativa resistiéndose a ella, cae en el victimismo y en procesos de rabia y resentimiento que no va a exteriorizar, lo cual le lleva a sentir amargura y resentimiento. A su vez, esta forma de actuar trae más calamidades y desgracias por su negatividad por lo cual se va rizando el rizo y la persona puede entrar en una espiral de rabia, crueldad y odio, eso sí todo muy callado, en silencio. Según el doctor, la crueldad trae muchos y graves dolores.
Esta actitud es debida a varios motivos, uno la falta de agradecimiento o reconocer lo bueno que trae la vida pues, en muchas ocasiones, nos quejamos en exceso sin valorar lo bueno que nos rodea que, por regla general, es mucho. Por otro lado es una forma de no entender los hilos que mueve el destino; teniendo en cuenta la ley de causa y efecto, relacionada con el karma, cuando las circunstancias traen algo desagradable o que puede alterarnos en exceso como “supuestamente” negativo probablemente es una cuenta a saldar de algún acto antiguo que no fue muy correcto y vuelve “contra nosotros” para que entendamos “en nuestras propias carnes” el resultado de esa actitud. Si en lugar de entenderlo de esta manera, nos empeñamos en culpar a la vida y a los demás de nuestro infortunio y poco a poco ir amargándonos, rumiando cada vez más la cuestión, haciendo más grande el conflicto, terminamos por aislarnos de los demás porque no les aguantamos y tampoco ellos nos aguantan.
En la soledad seguimos aumentando la bola viendo ya enemigos por todas partes, la sociedad entera está en complot contra uno y la historia termina degenerando en artritis reumatoide, artrosis y en casos extremos, alguna enfermedad terrible como el cáncer.
Como este tipo de personas no exteriorizan sus emociones, las guardan, lo mismo ocurre con los líquidos corporales siendo la esencia muy útil en retención de líquidos (estando comprobada su eficacia) y en patologías crónicas de la piel (el órgano por el que contactamos con el exterior). También es muy interesante para eliminar cálculos principalmente hepáticos.
Al tomar la esencia obtenemos una paz, claridad mental para recibir la información correcta sobre el aprendizaje que se presenta y, lo más importante, desarrolla la virtud tan importante como fundamental: el perdón el cual nos va a reconciliar con los demás y con la vida misma.
Emoción a tratar: amargura, resentimiento.
Grupo: flores para el abatimiento y la desesperación.
Estudiamos la última flor siguiendo el orden alfabético y coincide en que, también, pertenece al último grupo de las 19 esencias halladas por el doctor.
El sauce es un árbol considerado mágico, sagrado por los antiguos y muy útil en medicina pues de el se extrae el famoso ácido acetilsalicílico comúnmente conocido como “aspirina”. Con estos pequeños detalles nos podemos hacer una buena idea de su valía.
En lo que respecta a los elixires veremos que también se utiliza para problemas articulares dolorosos pues la causa de estos es una persistente fijación o rigidez con relación a las circunstancias de la vida ya que no acepta la parte negativa resistiéndose a ella, cae en el victimismo y en procesos de rabia y resentimiento que no va a exteriorizar, lo cual le lleva a sentir amargura y resentimiento. A su vez, esta forma de actuar trae más calamidades y desgracias por su negatividad por lo cual se va rizando el rizo y la persona puede entrar en una espiral de rabia, crueldad y odio, eso sí todo muy callado, en silencio. Según el doctor, la crueldad trae muchos y graves dolores.
Esta actitud es debida a varios motivos, uno la falta de agradecimiento o reconocer lo bueno que trae la vida pues, en muchas ocasiones, nos quejamos en exceso sin valorar lo bueno que nos rodea que, por regla general, es mucho. Por otro lado es una forma de no entender los hilos que mueve el destino; teniendo en cuenta la ley de causa y efecto, relacionada con el karma, cuando las circunstancias traen algo desagradable o que puede alterarnos en exceso como “supuestamente” negativo probablemente es una cuenta a saldar de algún acto antiguo que no fue muy correcto y vuelve “contra nosotros” para que entendamos “en nuestras propias carnes” el resultado de esa actitud. Si en lugar de entenderlo de esta manera, nos empeñamos en culpar a la vida y a los demás de nuestro infortunio y poco a poco ir amargándonos, rumiando cada vez más la cuestión, haciendo más grande el conflicto, terminamos por aislarnos de los demás porque no les aguantamos y tampoco ellos nos aguantan.
En la soledad seguimos aumentando la bola viendo ya enemigos por todas partes, la sociedad entera está en complot contra uno y la historia termina degenerando en artritis reumatoide, artrosis y en casos extremos, alguna enfermedad terrible como el cáncer.
Como este tipo de personas no exteriorizan sus emociones, las guardan, lo mismo ocurre con los líquidos corporales siendo la esencia muy útil en retención de líquidos (estando comprobada su eficacia) y en patologías crónicas de la piel (el órgano por el que contactamos con el exterior). También es muy interesante para eliminar cálculos principalmente hepáticos.
Al tomar la esencia obtenemos una paz, claridad mental para recibir la información correcta sobre el aprendizaje que se presenta y, lo más importante, desarrolla la virtud tan importante como fundamental: el perdón el cual nos va a reconciliar con los demás y con la vida misma.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Septiembre, tiempo de cosecha ¿o no?
Tradicionalmente, septiembre corresponde al final de una etapa en que se recogen los frutos de lo sembrado con anterioridad por lo que, si se ha realizado una buena siembre, se obtendrá una mejor cosecha.
Al ser final de una etapa, ésta da comienzo a otro nuevo ciclo, por lo tanto es un momento de nuevas expectativas, nuevos y renovados ideales, nuevos proyectos e ilusiones. Pero actualmente ya nos han colado la idea de que el precioso y maravilloso septiembre es el mes “de la depresión” ¡ya está! ¡así de simple! ¿por qué? ¿tan malo es volver a lo cotidiano, al trabajo, a las responsabilidades?
Si a todo esto añadimos lo que nos cuentan desde unos intereses creados por tierra, mar y aire y que no voy a repetir, no es de extrañar que uno caiga en picado ante tal cantidad de horrores ¿fabricados?
Quiero hacer una llamada de atención sobre esto pues nos quieren vender (y lo hacen muy bien) un espejismo bastante negro, por cierto. Pero ¿por qué picamos el anzuelo? Básicamente por una gran falta de identidad personal, individual: nos han educado para seguir al rebaño y para que no pensemos, incluso para que olvidemos quien YO SOY realmente, es decir, que nos alejemos de nuestro verdadero origen donde se halla nuestra gran fortaleza.
Para ello vamos a hacer un repaso de las flores que nos ayudarían a reorientar nuestra vida y volver a conectar con nuestra ESENCIA, la cual es ÚNICA, DIVINA, INMORTAL, BELLA, PODEROSA… entre otras muchas elevadas cualidades.
LARCH, la flor por excelencia para la falta de autoestima. Según algunas teorías es la primera que deberíamos tomar pues si carecemos de esta base tan fundamental todo lo demás se tambalea.
CERATO, para cuando se tiene una certeza pero se consulta a los demás haciendo caso de su opinión la cual suele ser errónea. Es la flor de la sabiduría pues esta se halla en nuestro interior, no necesitamos acudir a otros para pedir consejo pues la respuesta la guardamos dentro. Atención a esta flor pues hoy día hacemos más caso de los media y de lo que nos rodea (lo aparente) que de nuestra intuición o conocimiento.
CRAB APPLE, la falta de autoestima visto de otra manera, con vergüenza o sentimiento de suciedad, asco.
GENTIAN, para pensamientos negativos, pesimismo, no se emprende nada pues, primero, se plantea el fracaso. Cuando solamente nos fijamos en el mundo material y al ser éste caduco lo que nos transmite es sensación de límite, inseguridad, por lo tanto negatividad. Es volviendo al espíritu cuando encontramos los altos valores. Como nos aclaró muy bien nuestra colaboradora y amiga Pilar (¿te lo digo Pili? ¿estás por ahí? je, je) es la flor que transmuta lo negativo en positivo.
GORSE, para la falta de esperanza, cuando uno tira la toalla y ya no espera nada bueno. Esto es algo que se ha de evitar pues dice el doctor Bach que no podemos vivir sin esperanza y, es más, estamos obligados a crear o renovar la esperanza en los demás. Posiblemente la situación no es tan complicada, puede ser un apego al pasado, no permitiéndonos adaptarnos a las nuevas circunstancias, por ejemplo. Normalmente la solución es mucho más sencilla de lo que parece, otra cosa son los apegos… esta flor ayuda a ver la situación crítica de una forma no tan negra sino como parte necesaria de la evolución la cual conduce a un nuevo y espléndido día.
MUSTARD, para estados ambivalentes de euforia y depresión o para estados depresivos profundos. Puede ser una situación en la que parece como si una nube negra nos invadiera.
PINE, ya habrás visto que redundo en esta flor pues es más importante de lo que parece. Tanto en terapias como en la vida cotidiana estoy observando que la gran mayoría tenemos tan, tan, tan arraigado el sentimiento de culpa que, muchas veces, pasa desapercibido siendo un sentimiento totalmente corrosivo y, atención, AUTODESTRUCTIVO. Es más, la persona que necesita esta flor junto con CRAB APPLE ¡mucho cuidado! Pues es una mezcla explosiva de la cual hay que huir a toda velocidad, sin exagerar puede ser una auténtica trampa mortal. Siempre, siempre tenemos la prerrogativa divina de elegir, siempre podemos elegir en todas y cada una de las situaciones y no nos podemos permitir ni un ápice elegir o alimentar un estado negativo porque, además, estos estados son muy atractivos, atrapan y, cuando menos nos damos cuenta, el salir de ahí es muy difícil, por lo tanto, erradiquémoslo desde el principio.
RED CHESTNUT, para la preocupación excesiva de los demás con lo cual, al proyectarnos hacia fuera… perdemos nuestro centro. La flor ayuda a preocuparse por uno mismo que es donde está la cuestión.
WALNUT, la famosa flor para los cambios que tanto nos traen de cabeza. Es cierto que vivimos una época de profundos cambios y esta prolífica flor nos va a ayudar a adaptarnos a la nueva situación y a tomar decisiones sin que los demás interfieran en ellas.
WHITE CHESTNUT, para pensamientos repetitivos, descontrolados, muy útil para la relajación, meditación o para encontrar la paz mental.
Seguramente podría especificar más flores pero ya entrarían en el terreno personal de cada uno. De todos modos te invito a repasar todas las flores en el blog, por si te no te identificas con alguna de las anteriores y te recuerdo que las flores son tan maravillosas y perfectas que solamente pensar en ellas ¡ya están actuando! ¡abusa de ellas que no producen sobredosis!
Al ser final de una etapa, ésta da comienzo a otro nuevo ciclo, por lo tanto es un momento de nuevas expectativas, nuevos y renovados ideales, nuevos proyectos e ilusiones. Pero actualmente ya nos han colado la idea de que el precioso y maravilloso septiembre es el mes “de la depresión” ¡ya está! ¡así de simple! ¿por qué? ¿tan malo es volver a lo cotidiano, al trabajo, a las responsabilidades?
Si a todo esto añadimos lo que nos cuentan desde unos intereses creados por tierra, mar y aire y que no voy a repetir, no es de extrañar que uno caiga en picado ante tal cantidad de horrores ¿fabricados?
Quiero hacer una llamada de atención sobre esto pues nos quieren vender (y lo hacen muy bien) un espejismo bastante negro, por cierto. Pero ¿por qué picamos el anzuelo? Básicamente por una gran falta de identidad personal, individual: nos han educado para seguir al rebaño y para que no pensemos, incluso para que olvidemos quien YO SOY realmente, es decir, que nos alejemos de nuestro verdadero origen donde se halla nuestra gran fortaleza.
Para ello vamos a hacer un repaso de las flores que nos ayudarían a reorientar nuestra vida y volver a conectar con nuestra ESENCIA, la cual es ÚNICA, DIVINA, INMORTAL, BELLA, PODEROSA… entre otras muchas elevadas cualidades.
LARCH, la flor por excelencia para la falta de autoestima. Según algunas teorías es la primera que deberíamos tomar pues si carecemos de esta base tan fundamental todo lo demás se tambalea.
CERATO, para cuando se tiene una certeza pero se consulta a los demás haciendo caso de su opinión la cual suele ser errónea. Es la flor de la sabiduría pues esta se halla en nuestro interior, no necesitamos acudir a otros para pedir consejo pues la respuesta la guardamos dentro. Atención a esta flor pues hoy día hacemos más caso de los media y de lo que nos rodea (lo aparente) que de nuestra intuición o conocimiento.
CRAB APPLE, la falta de autoestima visto de otra manera, con vergüenza o sentimiento de suciedad, asco.
GENTIAN, para pensamientos negativos, pesimismo, no se emprende nada pues, primero, se plantea el fracaso. Cuando solamente nos fijamos en el mundo material y al ser éste caduco lo que nos transmite es sensación de límite, inseguridad, por lo tanto negatividad. Es volviendo al espíritu cuando encontramos los altos valores. Como nos aclaró muy bien nuestra colaboradora y amiga Pilar (¿te lo digo Pili? ¿estás por ahí? je, je) es la flor que transmuta lo negativo en positivo.
GORSE, para la falta de esperanza, cuando uno tira la toalla y ya no espera nada bueno. Esto es algo que se ha de evitar pues dice el doctor Bach que no podemos vivir sin esperanza y, es más, estamos obligados a crear o renovar la esperanza en los demás. Posiblemente la situación no es tan complicada, puede ser un apego al pasado, no permitiéndonos adaptarnos a las nuevas circunstancias, por ejemplo. Normalmente la solución es mucho más sencilla de lo que parece, otra cosa son los apegos… esta flor ayuda a ver la situación crítica de una forma no tan negra sino como parte necesaria de la evolución la cual conduce a un nuevo y espléndido día.
MUSTARD, para estados ambivalentes de euforia y depresión o para estados depresivos profundos. Puede ser una situación en la que parece como si una nube negra nos invadiera.
PINE, ya habrás visto que redundo en esta flor pues es más importante de lo que parece. Tanto en terapias como en la vida cotidiana estoy observando que la gran mayoría tenemos tan, tan, tan arraigado el sentimiento de culpa que, muchas veces, pasa desapercibido siendo un sentimiento totalmente corrosivo y, atención, AUTODESTRUCTIVO. Es más, la persona que necesita esta flor junto con CRAB APPLE ¡mucho cuidado! Pues es una mezcla explosiva de la cual hay que huir a toda velocidad, sin exagerar puede ser una auténtica trampa mortal. Siempre, siempre tenemos la prerrogativa divina de elegir, siempre podemos elegir en todas y cada una de las situaciones y no nos podemos permitir ni un ápice elegir o alimentar un estado negativo porque, además, estos estados son muy atractivos, atrapan y, cuando menos nos damos cuenta, el salir de ahí es muy difícil, por lo tanto, erradiquémoslo desde el principio.
RED CHESTNUT, para la preocupación excesiva de los demás con lo cual, al proyectarnos hacia fuera… perdemos nuestro centro. La flor ayuda a preocuparse por uno mismo que es donde está la cuestión.
WALNUT, la famosa flor para los cambios que tanto nos traen de cabeza. Es cierto que vivimos una época de profundos cambios y esta prolífica flor nos va a ayudar a adaptarnos a la nueva situación y a tomar decisiones sin que los demás interfieran en ellas.
WHITE CHESTNUT, para pensamientos repetitivos, descontrolados, muy útil para la relajación, meditación o para encontrar la paz mental.
Seguramente podría especificar más flores pero ya entrarían en el terreno personal de cada uno. De todos modos te invito a repasar todas las flores en el blog, por si te no te identificas con alguna de las anteriores y te recuerdo que las flores son tan maravillosas y perfectas que solamente pensar en ellas ¡ya están actuando! ¡abusa de ellas que no producen sobredosis!
martes, 1 de septiembre de 2009
Wild oat: insatisfacción, indecisión, dispersión.
WILD OAT – avena silvestre, bromus ramosus.
Emoción a tratar: insatisfacción, indecisión para escoger entre varias opciones.
Grupo: flores para los que sufren incertidumbre.
La flor que estudiamos hoy es muy interesante por varios motivos:
1. Es la única gramínea de todo el sistema floral la cual representa uno de los alimentos principales de la alimentación y más completos, no hay más que echar un vistazo y ver todas las cualidades (y son muchas) que guarda este maravilloso cereal, principalmente para los nervios, según como los tenemos hoy día.
2. Pertenece al segundo grupo encontrado por el doctor, es decir, a los siete ayudantes, siendo la última de este grupo por lo tanto, ya no equilibra emociones básicas sino que trata de encontrar la misión en la vida, el porqué y para qué nacemos o para ver claro cual es el camino que hemos de seguir, el cual nos llevará a la meta trazada por nuestro espíritu o nuestro ser esencial. Además hace de puente entre los siete ayudantes y el siguiente grupo que son las 19 esencias más espiritualizadas, de ahí la importancia para encontrar el camino adecuado y así poder evolucionar más fácil y directamente hacia la meta prevista.
3. Es el catalizador propio para personas pasivas, es decir, cuando una persona es introvertida y no expresa fácilmente sus emociones ni sentimientos o pareciera que necesita muchas flores, la avena le va a ayudar a concretar realmente lo que necesita. Otra vez nos vuelve a marcar el camino pues nuestro ser profundo sí sabe lo que hemos de hacer pero en la práctica nos podemos dispersar con todo lo que el mundo material nos ofrece y terminamos por no saber cual es la decisión correcta, emprendiendo caminos, trabajos, relaciones que terminan en un callejón sin salida lo cual lleva a una insatisfacción, desilusión, desarraigo, y una sensación de que hay algo que no estamos haciendo o de no hacer lo correcto.
También es útil para esas etapas en la vida en que todavía no está definido lo que hemos de hacer, hay una incertidumbre, un estar en tierra de nadie antes de encontrar la ubicación definitiva. El problema viene por prestar más atención al exterior cuando, realmente, la solución o la respuesta está en el interior.
Esto puede conducir a desarrollar alteraciones físicas como trastornos digestivos y respiratorios, o enfermedades derivadas de la frustración por no encontrar el espacio propio como, por ejemplo, resfriados, hiperacidez, obesidad, morderse las uñas, fumar o cualquier otra dependencia en exceso, depresión existencial, insatisfacción, desorientación.
La esencia nos aporta claridad de metas, torna la orientación hacia el interior, captando mejor los dictados de nuestra esencia o ser profundo y además coordinándonos con el exterior. Ayuda a echar raíces en el más amplio sentido de la palabra (atención a los trasplantes) y nos hace entender que la vida la podemos construir desde la perspectiva de ser uno mismo, desarrollando nuestro potencial en toda su plenitud.
Emoción a tratar: insatisfacción, indecisión para escoger entre varias opciones.
Grupo: flores para los que sufren incertidumbre.
La flor que estudiamos hoy es muy interesante por varios motivos:
1. Es la única gramínea de todo el sistema floral la cual representa uno de los alimentos principales de la alimentación y más completos, no hay más que echar un vistazo y ver todas las cualidades (y son muchas) que guarda este maravilloso cereal, principalmente para los nervios, según como los tenemos hoy día.
2. Pertenece al segundo grupo encontrado por el doctor, es decir, a los siete ayudantes, siendo la última de este grupo por lo tanto, ya no equilibra emociones básicas sino que trata de encontrar la misión en la vida, el porqué y para qué nacemos o para ver claro cual es el camino que hemos de seguir, el cual nos llevará a la meta trazada por nuestro espíritu o nuestro ser esencial. Además hace de puente entre los siete ayudantes y el siguiente grupo que son las 19 esencias más espiritualizadas, de ahí la importancia para encontrar el camino adecuado y así poder evolucionar más fácil y directamente hacia la meta prevista.
3. Es el catalizador propio para personas pasivas, es decir, cuando una persona es introvertida y no expresa fácilmente sus emociones ni sentimientos o pareciera que necesita muchas flores, la avena le va a ayudar a concretar realmente lo que necesita. Otra vez nos vuelve a marcar el camino pues nuestro ser profundo sí sabe lo que hemos de hacer pero en la práctica nos podemos dispersar con todo lo que el mundo material nos ofrece y terminamos por no saber cual es la decisión correcta, emprendiendo caminos, trabajos, relaciones que terminan en un callejón sin salida lo cual lleva a una insatisfacción, desilusión, desarraigo, y una sensación de que hay algo que no estamos haciendo o de no hacer lo correcto.
También es útil para esas etapas en la vida en que todavía no está definido lo que hemos de hacer, hay una incertidumbre, un estar en tierra de nadie antes de encontrar la ubicación definitiva. El problema viene por prestar más atención al exterior cuando, realmente, la solución o la respuesta está en el interior.
Esto puede conducir a desarrollar alteraciones físicas como trastornos digestivos y respiratorios, o enfermedades derivadas de la frustración por no encontrar el espacio propio como, por ejemplo, resfriados, hiperacidez, obesidad, morderse las uñas, fumar o cualquier otra dependencia en exceso, depresión existencial, insatisfacción, desorientación.
La esencia nos aporta claridad de metas, torna la orientación hacia el interior, captando mejor los dictados de nuestra esencia o ser profundo y además coordinándonos con el exterior. Ayuda a echar raíces en el más amplio sentido de la palabra (atención a los trasplantes) y nos hace entender que la vida la podemos construir desde la perspectiva de ser uno mismo, desarrollando nuestro potencial en toda su plenitud.
domingo, 23 de agosto de 2009
Prevenir la gripe A. Anexo.
En la entrada anterior se me olvidó nombrar, como ayuda para subir las defensas, al maravilloso y tan humilde tomillo, una infusión todos los días nos puede hacer inmunes al más virulento ataque, así como los imprescindibles ajo y cebolla ¿sabes que se puede corregir una infección de oidos con el jugo de la cebolla? (comprobado por mi misma, así se lo quité... al perro) así como el dolor de rodilla producido por el liquido sinovial cuando se derrama. En fín que la botica natural además de prodigiosa ¡está por descubrir! o mejor dicho, re-descubrir.
Además Alex hace su aportación ampliando el número 6:
6) Tomar baños de sol y baños de mar en cantidad, aprovechando el período estival y de vacaciones en el que nos encontramos, con el fin de reforzar el sistema inmunológico.
En lo que estoy totalmente de acuerdo, solamente contemplar el maravillo, profundo e inmenso mar, que nos abraza a todos los que queramos acercarnos... ya está dando vida. Y junto con el sol... ¿qué nos puede perjudicar?
Si sabes algún otro remedio y nos lo quieres contar pues ¡bienvenido!
Y para no olvidarnos de nuestras queridas amigas, GORSE también tiene mucho éxito para subir las defensas.
Además Alex hace su aportación ampliando el número 6:
6) Tomar baños de sol y baños de mar en cantidad, aprovechando el período estival y de vacaciones en el que nos encontramos, con el fin de reforzar el sistema inmunológico.
En lo que estoy totalmente de acuerdo, solamente contemplar el maravillo, profundo e inmenso mar, que nos abraza a todos los que queramos acercarnos... ya está dando vida. Y junto con el sol... ¿qué nos puede perjudicar?
Si sabes algún otro remedio y nos lo quieres contar pues ¡bienvenido!
Y para no olvidarnos de nuestras queridas amigas, GORSE también tiene mucho éxito para subir las defensas.
domingo, 16 de agosto de 2009
Prevenir la gripe A.
Ante la avalancha de información que nos presiona, voy a exponer algunos simples remedios que, por cierto, no oigo por ningún lado ¿seré yo la única que lo sabe¡¡¡???
Para prevenir o, incluso, combatir cualquier tipo de bajada de defensas en general y en particular, la tan temida y famosa gripe A, (a pesar de que varias eminencias han dicho que es similar a la gripe común y, por lo tanto no es tan grave) así como cualquier otra gripe del alfabeto, catarro común o infecciones en general, se aconseja:
1. el miedo es la mejor forma de bajar las defensas por lo cual lo mejor es ¡espantarlo! ¿cómo? por ejemplo con las flores de Bach: mimulus para el miedo a enfermar, rock rose si se entra en pánico y si la cosa se descontrola tomarlo junto con el remedio rescate.
2. realizar una alimentación lo más sana y fresca posible.
3. la vitamina C es la estrella en estos casos tomando megadosis -pues no se acumula, aunque, eso sí, de procedencia orgánica- y de forma natural a través de los cítricos y ¡atención! el escaramujo o la baya del rosal silvestre pues contiene ¡5 veces! más vitamina C que los cítricos!
4. Tomando un buen vaso de leche "con zumo de limón" sí, sí, has leído bien, además de estar riquísimo produce ácido láctico el cual regula y genera la flora intestinal. Es el equivalente a los productos que nos venden para subir las defensas y regenerar la flora intestinal pero mucho más barato. Ah! también regula el tránsito intestinal tanto si es diarrea como estreñimiento además de otras muchas más cualidades como adelgazar, quitar la sed, depurar...
5. tomar una pequeña cantidad todos los días de PROPOLEO O EQUINÁCEA, en cualquiera de sus presentaciones: gotas, cápsulas, comprimidos, jarabes... al ser productos naturales (el propóleo lo producen las abejas para evitar invasiones de virus o bacterias en la colmena y la equinacea es una planta) equivalentes a los antibióticos pero con la gran diferencia de que discriminan las bacterias "buenas de las malas" es decir refuerzan el sistema defensivo pero bloquean o anulan al invasor. Pueden servir tanto como preventivo o como curativo. Para reforzar se puede tomar polen, jalea real, levadura de cerveza, germen de trigo, lecitina de soja (siempre buscando la mejor calidad), todo junto es un excelente vitamínico natural.
6. y, entre otros muchos consejos: una vida sana y equilibrada, ejercicio moderado y todo lo que lleve al equilibrio interno, se pueden usar las flores de Bach, en concreto como "antibiótico natural" y sin ninguna contraindicación el remedio CRAB APPLE. Para otras alteraciones emocionales consultar en el blog.
Y así os podréis reír de la gripe A, la B o la Z y la que se ponga por delante.
Para prevenir o, incluso, combatir cualquier tipo de bajada de defensas en general y en particular, la tan temida y famosa gripe A, (a pesar de que varias eminencias han dicho que es similar a la gripe común y, por lo tanto no es tan grave) así como cualquier otra gripe del alfabeto, catarro común o infecciones en general, se aconseja:
1. el miedo es la mejor forma de bajar las defensas por lo cual lo mejor es ¡espantarlo! ¿cómo? por ejemplo con las flores de Bach: mimulus para el miedo a enfermar, rock rose si se entra en pánico y si la cosa se descontrola tomarlo junto con el remedio rescate.
2. realizar una alimentación lo más sana y fresca posible.
3. la vitamina C es la estrella en estos casos tomando megadosis -pues no se acumula, aunque, eso sí, de procedencia orgánica- y de forma natural a través de los cítricos y ¡atención! el escaramujo o la baya del rosal silvestre pues contiene ¡5 veces! más vitamina C que los cítricos!
4. Tomando un buen vaso de leche "con zumo de limón" sí, sí, has leído bien, además de estar riquísimo produce ácido láctico el cual regula y genera la flora intestinal. Es el equivalente a los productos que nos venden para subir las defensas y regenerar la flora intestinal pero mucho más barato. Ah! también regula el tránsito intestinal tanto si es diarrea como estreñimiento además de otras muchas más cualidades como adelgazar, quitar la sed, depurar...
5. tomar una pequeña cantidad todos los días de PROPOLEO O EQUINÁCEA, en cualquiera de sus presentaciones: gotas, cápsulas, comprimidos, jarabes... al ser productos naturales (el propóleo lo producen las abejas para evitar invasiones de virus o bacterias en la colmena y la equinacea es una planta) equivalentes a los antibióticos pero con la gran diferencia de que discriminan las bacterias "buenas de las malas" es decir refuerzan el sistema defensivo pero bloquean o anulan al invasor. Pueden servir tanto como preventivo o como curativo. Para reforzar se puede tomar polen, jalea real, levadura de cerveza, germen de trigo, lecitina de soja (siempre buscando la mejor calidad), todo junto es un excelente vitamínico natural.
6. y, entre otros muchos consejos: una vida sana y equilibrada, ejercicio moderado y todo lo que lleve al equilibrio interno, se pueden usar las flores de Bach, en concreto como "antibiótico natural" y sin ninguna contraindicación el remedio CRAB APPLE. Para otras alteraciones emocionales consultar en el blog.
Y así os podréis reír de la gripe A, la B o la Z y la que se ponga por delante.
lunes, 3 de agosto de 2009
Wild rose: apatía, resignación.
WILD ROSE – rosa silvestre o escaramujo, rosa canina.
Emoción a tratar: apatía y resignación.
Grupo: flores para los que no tienen suficiente interés por el presente.
Hoy estudiamos esta bella flor y su interesante fruto repleto de vitamina C (cinco veces más que los cítricos). La rosa canina es la auténtica rosa, la original y está compuesta por cinco pétalos, solamente, de color blanco o rosa y con forma de corazón. Se conoce también por rosa silvestre pues crece espontáneamente en los prados, caminos y bosques.
Trata la situación anterior a la depresión, es decir, la persona está en una actitud de resignación, desmotivación, pesimismo, estancación, no toma parte en nada, pasa de todo mostrando una apatía, indiferencia, Se comporta con indolencia, está desmotivada y… tampoco intenta mejorar esa situación.
Por ello puede vivir en un ambiente infeliz, trabajo poco gratificante, maltratos o enfermedades y que toma como “normal” aceptándolos sin intentar remediarlo. Siente un gran desinterés por la vida, derivando en una falta de energía, viviendo solo para vegetar.
Esta aptitud con la vida y la no aceptación de la energía vital que nos rodea conduce a un cansancio, desmotivación, una libido baja, falta de deseo sexual e impotencia o frigidez, falta de apetito, de ganas de trabajar, anemia, hipotensión, debilidad.
Aunque queda todavía mucho por descubrir de las esencias florales, en este caso es una de las que más. Comparándola con la simbología se podría decir que la persona ha llevado una vida, un camino de espinas (en ocasiones a niveles inconscientes o desde el nacimiento) llegando a aceptarlo como definitivo, ha perdido la espontaneidad y la alegría originales y piensa que la vida no puede ofrecerle algo mejor o, lo que es peor, que no se merece tal vida, es decir, se conforma con seguir viviendo en el camino espinado negando la recompensa a tanto sufrimiento como sería dar el siguiente paso, llegar a la meta y vivir la experiencia ¡de la flor más bella!
Como dijo el doctor Bach “la resignación, que nos convierte en un pasajero pasivo en el viaje por la vida, abre la puerta a influencias siniestras que nunca habrían tenido oportunidad de deslizarse, si la alegría y el espíritu de aventura fueran inherentes a la existencia cotidiana”.
Y como dice Friederike en su libro El ramo de flores de Bach “ ¡cuanta falta nos hace recordar el mensaje de la rosa! necesitamos pasar conscientemente por la oscuridad y el sufrimiento y buscar nuestro maestro interior. Tenemos que despertar de nuestro sueño y de nuestra indolencia, pues podemos usar nuestra libertad de decisión para oponernos a las fuerzas destructivas. Nos servirán las facultades de la rosa: el amor, la creatividad y la fuerza vital”.
Y esto es exactamente lo que proporciona el elixir… cuando nos falta ese pequeño impulso.
Emoción a tratar: apatía y resignación.
Grupo: flores para los que no tienen suficiente interés por el presente.
Hoy estudiamos esta bella flor y su interesante fruto repleto de vitamina C (cinco veces más que los cítricos). La rosa canina es la auténtica rosa, la original y está compuesta por cinco pétalos, solamente, de color blanco o rosa y con forma de corazón. Se conoce también por rosa silvestre pues crece espontáneamente en los prados, caminos y bosques.
Trata la situación anterior a la depresión, es decir, la persona está en una actitud de resignación, desmotivación, pesimismo, estancación, no toma parte en nada, pasa de todo mostrando una apatía, indiferencia, Se comporta con indolencia, está desmotivada y… tampoco intenta mejorar esa situación.
Por ello puede vivir en un ambiente infeliz, trabajo poco gratificante, maltratos o enfermedades y que toma como “normal” aceptándolos sin intentar remediarlo. Siente un gran desinterés por la vida, derivando en una falta de energía, viviendo solo para vegetar.
Esta aptitud con la vida y la no aceptación de la energía vital que nos rodea conduce a un cansancio, desmotivación, una libido baja, falta de deseo sexual e impotencia o frigidez, falta de apetito, de ganas de trabajar, anemia, hipotensión, debilidad.
Aunque queda todavía mucho por descubrir de las esencias florales, en este caso es una de las que más. Comparándola con la simbología se podría decir que la persona ha llevado una vida, un camino de espinas (en ocasiones a niveles inconscientes o desde el nacimiento) llegando a aceptarlo como definitivo, ha perdido la espontaneidad y la alegría originales y piensa que la vida no puede ofrecerle algo mejor o, lo que es peor, que no se merece tal vida, es decir, se conforma con seguir viviendo en el camino espinado negando la recompensa a tanto sufrimiento como sería dar el siguiente paso, llegar a la meta y vivir la experiencia ¡de la flor más bella!
Como dijo el doctor Bach “la resignación, que nos convierte en un pasajero pasivo en el viaje por la vida, abre la puerta a influencias siniestras que nunca habrían tenido oportunidad de deslizarse, si la alegría y el espíritu de aventura fueran inherentes a la existencia cotidiana”.
Y como dice Friederike en su libro El ramo de flores de Bach “ ¡cuanta falta nos hace recordar el mensaje de la rosa! necesitamos pasar conscientemente por la oscuridad y el sufrimiento y buscar nuestro maestro interior. Tenemos que despertar de nuestro sueño y de nuestra indolencia, pues podemos usar nuestra libertad de decisión para oponernos a las fuerzas destructivas. Nos servirán las facultades de la rosa: el amor, la creatividad y la fuerza vital”.
Y esto es exactamente lo que proporciona el elixir… cuando nos falta ese pequeño impulso.
viernes, 17 de julio de 2009
Rigidez mental
Las estadísticas dicen que una mayoría, con diferencia, se preocupa por este término: rigidez mental y me ha llamado mucho la atención, preguntándome el porqué y creo que es fácil deducirlo.
La rigidez es una actitud firme, fija, totalmente opuesta... al cambio y la mente es la poderosa arma que utilizamos en occidente y, sin embargo, la que nos hace perder la conexión con... la fluidez de la vida. Terminamos por ver las cosas desde un punto de vista tremendamente personalista e, incluso, alejado de la auténtica realidad.
De modo que terminamos con esa rigidez mental casi sin darnos cuenta y ¿porqué? cuando la vida es puro cambio, cambio continuo: nacemos, crecemos... menguamos; cambiamos de colegio, de casa, de trabajo, en el trabajo también se cambian de dirección, de sección; las vacaciones son otro buen cambio; de pequeños, en el mejor de los casos, vivimos con nuestra familia, más tarde nos independizamos, vivimos con nuestra pareja, vienen los hijos, estos crecen y se terminan yendo...; después de vivir la experiencia de haber formado una familia, en muchas ocasiones, volvemos a quedarnos solos, volvemos a encontrar otra persona, a formar otra familia... por no hablar del cambio definitivo a otra dimensión.
Hoy más que nunca, más que cambios parece que hay torbellinos, cambios vertiginosos, parece como si alguíen estuviera pisando el acelerador a fondo.
Dicen los que más saben que se ha acelerado la evolución y lo que antes se vivia en una vida, ahora hemos de vivir en una lo que equivale a tres o cuatro vidas, es decir, todo acelerado, antes se nacía una familia, se fundaba otra, se tenía un trabajo ¡para toda la vida! y ahora ¿quien mantiene todo lo que tenía hace 10 años?
Por lo tanto no es de extrañar que, ante tanto cambio, por muy bueno que sea y aunque tenga las mejores perspectivas, a uno le entre un pánico repentino (rock rose) o algún trauma antiguo no le deje ver con perspectiva (star of bethlehem) aunque la flor estrella para el cambio, tan famosa ella, es walnut, nos ayuda en esa adaptación tan necesaria y tan presente casi en el día a día. Si el cambio ha sido muy brutal nos ayudaría sweet chesnut, si hay resistencia es beech, si no queremos ver la realidad y la disfrazamos como si no pasara nada utilizaremos agrimony y si nos resistimos porque no queremos saber nada emplearemos chesnut bud.
Aunque para la rigidez mental, propiamente dicha, es el agua de roca (rock water) pero como las flores son tan versátiles posiblemente hay más flores que se pueden emplear a nivel personal.
De todos modos convendría meditar en esto y, además, observar a los niños, son esponjitas que solamente reciben lo que ocurre en el exterior, no se hacen pre-juicios ni están pensando en lo que ocurrió ayer y tampoco en lo que va a pasar mañana, cuando hacen algo emplean los siete sentidos (y si hay algunos más también) y, en definitiva ¡son felices! quizás ahí esté la clave.
La rigidez es una actitud firme, fija, totalmente opuesta... al cambio y la mente es la poderosa arma que utilizamos en occidente y, sin embargo, la que nos hace perder la conexión con... la fluidez de la vida. Terminamos por ver las cosas desde un punto de vista tremendamente personalista e, incluso, alejado de la auténtica realidad.
De modo que terminamos con esa rigidez mental casi sin darnos cuenta y ¿porqué? cuando la vida es puro cambio, cambio continuo: nacemos, crecemos... menguamos; cambiamos de colegio, de casa, de trabajo, en el trabajo también se cambian de dirección, de sección; las vacaciones son otro buen cambio; de pequeños, en el mejor de los casos, vivimos con nuestra familia, más tarde nos independizamos, vivimos con nuestra pareja, vienen los hijos, estos crecen y se terminan yendo...; después de vivir la experiencia de haber formado una familia, en muchas ocasiones, volvemos a quedarnos solos, volvemos a encontrar otra persona, a formar otra familia... por no hablar del cambio definitivo a otra dimensión.
Hoy más que nunca, más que cambios parece que hay torbellinos, cambios vertiginosos, parece como si alguíen estuviera pisando el acelerador a fondo.
Dicen los que más saben que se ha acelerado la evolución y lo que antes se vivia en una vida, ahora hemos de vivir en una lo que equivale a tres o cuatro vidas, es decir, todo acelerado, antes se nacía una familia, se fundaba otra, se tenía un trabajo ¡para toda la vida! y ahora ¿quien mantiene todo lo que tenía hace 10 años?
Por lo tanto no es de extrañar que, ante tanto cambio, por muy bueno que sea y aunque tenga las mejores perspectivas, a uno le entre un pánico repentino (rock rose) o algún trauma antiguo no le deje ver con perspectiva (star of bethlehem) aunque la flor estrella para el cambio, tan famosa ella, es walnut, nos ayuda en esa adaptación tan necesaria y tan presente casi en el día a día. Si el cambio ha sido muy brutal nos ayudaría sweet chesnut, si hay resistencia es beech, si no queremos ver la realidad y la disfrazamos como si no pasara nada utilizaremos agrimony y si nos resistimos porque no queremos saber nada emplearemos chesnut bud.
Aunque para la rigidez mental, propiamente dicha, es el agua de roca (rock water) pero como las flores son tan versátiles posiblemente hay más flores que se pueden emplear a nivel personal.
De todos modos convendría meditar en esto y, además, observar a los niños, son esponjitas que solamente reciben lo que ocurre en el exterior, no se hacen pre-juicios ni están pensando en lo que ocurrió ayer y tampoco en lo que va a pasar mañana, cuando hacen algo emplean los siete sentidos (y si hay algunos más también) y, en definitiva ¡son felices! quizás ahí esté la clave.
sábado, 27 de junio de 2009
White chestnut: pensamientos repetitivos no deseados "disco rayado".
WHITE CHESTNUT – castaño blanco, aesculus hippocastanum.
Emoción a tratar: pensamientos repetitivos, no deseados.
Grupo: flores para la falta de interés en el presente.
Hoy estudiamos otro castaño y, por esto mismo, otro árbol lo cual significa que es una de las últimas esencias, es decir, las últimas 19, las más espiritualizadas.
Y no es de extrañar que sea tan espiritualiza o sutil, casi no se aprecia el mal estado a corregir pues ¿quién no padece hoy día una murga constante en la cabeza? Es tan habitual que, seguramente, la mayoría diría que no siente tal cosa. Pero lo cierto es que, normalmente, no se descansa en condiciones, ni se presta atención, por no hablar de la pérdida de memoria… si tenemos tantas cosas en la cabeza ¿cómo dar con la que queremos, de inmediato? Falta concentración, atención, relajación mental… Ya decía Sta. Teresa de la mente que era “la loca de la casa” ¡muy buena definición para el campo de actuación de esta flor!
La mente, como el cuerpo físico, emociones y todo lo que nos rodea debería estar bajo nuestro dominio, del Yo o verdadero ser pero ¿quién sigue esta disciplina? Es como todo en la vida: la educación de los hijos, de una mascota, de la propia disciplina, de no seguirla, algún día nos encontraremos con las consecuencias de frente: una situación descontrolada, difícil de manejar. En el caso que nos ocupa hoy, si la mente se nos ha disparado hasta limites insoportables con pensamientos repetitivos, no deseados de los que no hay forma de desprenderse, con hiperactividad mental que ni siquiera deja dormir o descansar profundamente sin recuperar fuerzas, se siente la cabeza llena, aturdida, se está en “otra cosa” dando vueltas y más vueltas sin poderlo remediar puede llegar a ser peligroso pues produce distracción y falta de atención, pudiendo provocar accidentes.
También puede ocurrir que la persona no se siente llena en su situación actual y se entrega al diálogo interior sobre algo del pasado que quiere mejorar o alguna conversación que le gustaría tener, cayendo en una buena trampa de enredos mentales, de difícil salida.
Esta situación puede dar lugar a un cansancio físico, cefaleas, insomnio, depresión, tic nervioso, tos recurrente, neurosis obsesiva, depresión.
Al tomar la esencia nos vamos a sentir liberados de esos pensamientos torturantes, encontrando mucho más fácilmente la solución a la supuesta preocupación pues luego veremos que no era tan grave, se obtiene una mente tranquila, relajada por lo que es muy recomendable para la meditación y, lo más importante, estaremos abiertos al exterior, más receptivos y, por lo tanto, más comunicativos aprovechando al máximo las experiencias y, en definitiva, la vida.
Emoción a tratar: pensamientos repetitivos, no deseados.
Grupo: flores para la falta de interés en el presente.
Hoy estudiamos otro castaño y, por esto mismo, otro árbol lo cual significa que es una de las últimas esencias, es decir, las últimas 19, las más espiritualizadas.
Y no es de extrañar que sea tan espiritualiza o sutil, casi no se aprecia el mal estado a corregir pues ¿quién no padece hoy día una murga constante en la cabeza? Es tan habitual que, seguramente, la mayoría diría que no siente tal cosa. Pero lo cierto es que, normalmente, no se descansa en condiciones, ni se presta atención, por no hablar de la pérdida de memoria… si tenemos tantas cosas en la cabeza ¿cómo dar con la que queremos, de inmediato? Falta concentración, atención, relajación mental… Ya decía Sta. Teresa de la mente que era “la loca de la casa” ¡muy buena definición para el campo de actuación de esta flor!
La mente, como el cuerpo físico, emociones y todo lo que nos rodea debería estar bajo nuestro dominio, del Yo o verdadero ser pero ¿quién sigue esta disciplina? Es como todo en la vida: la educación de los hijos, de una mascota, de la propia disciplina, de no seguirla, algún día nos encontraremos con las consecuencias de frente: una situación descontrolada, difícil de manejar. En el caso que nos ocupa hoy, si la mente se nos ha disparado hasta limites insoportables con pensamientos repetitivos, no deseados de los que no hay forma de desprenderse, con hiperactividad mental que ni siquiera deja dormir o descansar profundamente sin recuperar fuerzas, se siente la cabeza llena, aturdida, se está en “otra cosa” dando vueltas y más vueltas sin poderlo remediar puede llegar a ser peligroso pues produce distracción y falta de atención, pudiendo provocar accidentes.
También puede ocurrir que la persona no se siente llena en su situación actual y se entrega al diálogo interior sobre algo del pasado que quiere mejorar o alguna conversación que le gustaría tener, cayendo en una buena trampa de enredos mentales, de difícil salida.
Esta situación puede dar lugar a un cansancio físico, cefaleas, insomnio, depresión, tic nervioso, tos recurrente, neurosis obsesiva, depresión.
Al tomar la esencia nos vamos a sentir liberados de esos pensamientos torturantes, encontrando mucho más fácilmente la solución a la supuesta preocupación pues luego veremos que no era tan grave, se obtiene una mente tranquila, relajada por lo que es muy recomendable para la meditación y, lo más importante, estaremos abiertos al exterior, más receptivos y, por lo tanto, más comunicativos aprovechando al máximo las experiencias y, en definitiva, la vida.
viernes, 19 de junio de 2009
¿Trabajo de servicio o servilismo?
Los maestros nos dicen que, para evolucionar, avanzar más rápido en la vida, el principal trabajo a realizar es el de servicio.
El trabajo de servicio consiste en trabajar desinteresadamente para ayudar a los demás, se refiere, claro está, a un trabajo que bien podría ser distinto al que nos mantiene o con el que nos ganamos la vida aunque, si alguien tiene la suerte de poder combinar los dos ¡genial! No quiere decir que no cobre por su trabajo lo cual le cubriría las necesidades básicas pero si, además, su trabajo lo realiza de corazón y con la mayor intención de “servicio” ahí es donde desarrolla esta gran cualidad.
Puede llegar un momento en que la persona ha alcanzado tal grado de evolución que la vida le proporciona una situación en la que no necesita trabajar tanto para mantenerse sino que, cada vez más, va a poder dedicar más tiempo al trabajo altruista puro.
Esto lo he podido observar a lo largo de mi vida y puedo dar testimonio de ello pero también puedo atestiguar del defecto que conlleva el trabajo de servicio: el “servilismo”.
Cuando la vida ya no ofrece un gran aliciente, la mejor solución es redirigirla hacia un trabajo de servicio pero esto se puede confundir con perder el norte y entregar o anular “la esencia” de uno, es decir, tratar de ayudar a tontas y locas, a costa de lo que sea y por encima de quien sea con lo cual estamos haciendo flaco favor a quien recibe la ayuda y menos a nosotros mismos.
También puede ocurrir que lo confundamos con una predisposición sumisa en la que no disentimos nunca del que tenemos enfrente ¡ni se nos ocurre! Y si ese alguien nos hace un mínimo favor “porque le interesa” no sabemos como pagarle esa pequeña gracia y no nos llega la vida entera para poder hacerlo.
Por otro lado, realmente, es muy cómodo dejarse llevar, no oponerse al otro, ¡es comodísimo! pero esto conduce a un gran desgaste de energía por nuestra parte así como anular nuestro verdadero y profundo ser, además de que los demás, con tanto anularnos y ser tan “serviciales” terminan por no creernos o no tomarnos en serio y, lo que es peor, abusando hasta donde les dejemos...
La persona que trabaja con las flores (Pilar ¿estás por ahí? ¡¡hola!!) estará leyendo todo esto y pensando que hablo en clave de… centaury o centaurea. Efectivamente, esta flor corrige esa situación de excesivo servilismo, de creernos que estamos por debajo de los demás, DE TODOS, y nos pone al mismo nivel, dando lo que nos sobra, no la propia esencia al igual que el árbol da el fruto y no el tronco…
Pero, continuemos con las flores… y el trabajo de servicio. Hay otro aspecto que nos puede llevar a ser demasiado servilistas y es… LA CULPA: si alguien me pide un favor y le digo que no o no se lo hago ¿estoy haciendo mal? ¿soy una mala persona? También puede ocurrir que uno tiene la perenne sensación de que ha hecho algo mal y trata de redimirlo… trabajando hasta la extenuación y, principalmente, para los demás aunque se quede sin fuerzas, sin dinero y sin lo que haga falta con tal de calmar esa sensación funesta, que nunca va a desaparecer a no ser que se tome conciencia de ella, llegando a la extenuación total de autoataque o autoaniquilación degenerando en una enfermedad autoinmune o algo peor.
Actualmente está bastante demostrada la eficacia de las flores, en concreto del “pino” en las enfermedades autoinmunes y genéticas, otra cosa es que la persona acepte la terapia que… suele ser que no.
Y, para formar el triángulo hablaremos del castaño rojo o red chestnut para la preocupación excesiva por lo demás… y esto ¿porqué ocurre? Nos volcamos desaforadamente en los demás preocupándonos incansablemente por su suerte, que solemos prever con nubarrones, porque… proyectamos en ellos nuestros miedos y temores. Aquí aplicaríamos de maravilla aquello de “la caridad-amor bien entendido comienza por uno mismo”. Para poder ayudar a los demás primero hemos de ayudarnos a nosotros mismos, no podemos amar a los demás si estamos vacíos de amor, de otra manera corremos el riesgo de convertirnos en lo contrario de lo que pretendemos, al no tener amor-energía-luz internas… las buscamos fuera con la excusa de ayudar pero estamos falseando la situación, en lugar de ayudar pasamos a ser dependientes, necesitar a los demás.
Pero para eso están nuestras amigas, las maravillosas flores, para que, al tomarlas, nos ayuden a corregir esos deslices aunque, son tan maravillosas y magnánimas, están tan llenas de energía-luz-amor que, solamente el visualizar que te bañas en ellas ¡ya están actuando!
Y también, como puedes ver, ¡nos aclaran tanto el camino! aún sin tomarlas podemos entender lo que nos ocurre y poner el remedio… aunque siempre estarán esperando a que acudamos a ellas para facilitarnos el camino…
El trabajo de servicio consiste en trabajar desinteresadamente para ayudar a los demás, se refiere, claro está, a un trabajo que bien podría ser distinto al que nos mantiene o con el que nos ganamos la vida aunque, si alguien tiene la suerte de poder combinar los dos ¡genial! No quiere decir que no cobre por su trabajo lo cual le cubriría las necesidades básicas pero si, además, su trabajo lo realiza de corazón y con la mayor intención de “servicio” ahí es donde desarrolla esta gran cualidad.
Puede llegar un momento en que la persona ha alcanzado tal grado de evolución que la vida le proporciona una situación en la que no necesita trabajar tanto para mantenerse sino que, cada vez más, va a poder dedicar más tiempo al trabajo altruista puro.
Esto lo he podido observar a lo largo de mi vida y puedo dar testimonio de ello pero también puedo atestiguar del defecto que conlleva el trabajo de servicio: el “servilismo”.
Cuando la vida ya no ofrece un gran aliciente, la mejor solución es redirigirla hacia un trabajo de servicio pero esto se puede confundir con perder el norte y entregar o anular “la esencia” de uno, es decir, tratar de ayudar a tontas y locas, a costa de lo que sea y por encima de quien sea con lo cual estamos haciendo flaco favor a quien recibe la ayuda y menos a nosotros mismos.
También puede ocurrir que lo confundamos con una predisposición sumisa en la que no disentimos nunca del que tenemos enfrente ¡ni se nos ocurre! Y si ese alguien nos hace un mínimo favor “porque le interesa” no sabemos como pagarle esa pequeña gracia y no nos llega la vida entera para poder hacerlo.
Por otro lado, realmente, es muy cómodo dejarse llevar, no oponerse al otro, ¡es comodísimo! pero esto conduce a un gran desgaste de energía por nuestra parte así como anular nuestro verdadero y profundo ser, además de que los demás, con tanto anularnos y ser tan “serviciales” terminan por no creernos o no tomarnos en serio y, lo que es peor, abusando hasta donde les dejemos...
La persona que trabaja con las flores (Pilar ¿estás por ahí? ¡¡hola!!) estará leyendo todo esto y pensando que hablo en clave de… centaury o centaurea. Efectivamente, esta flor corrige esa situación de excesivo servilismo, de creernos que estamos por debajo de los demás, DE TODOS, y nos pone al mismo nivel, dando lo que nos sobra, no la propia esencia al igual que el árbol da el fruto y no el tronco…
Pero, continuemos con las flores… y el trabajo de servicio. Hay otro aspecto que nos puede llevar a ser demasiado servilistas y es… LA CULPA: si alguien me pide un favor y le digo que no o no se lo hago ¿estoy haciendo mal? ¿soy una mala persona? También puede ocurrir que uno tiene la perenne sensación de que ha hecho algo mal y trata de redimirlo… trabajando hasta la extenuación y, principalmente, para los demás aunque se quede sin fuerzas, sin dinero y sin lo que haga falta con tal de calmar esa sensación funesta, que nunca va a desaparecer a no ser que se tome conciencia de ella, llegando a la extenuación total de autoataque o autoaniquilación degenerando en una enfermedad autoinmune o algo peor.
Actualmente está bastante demostrada la eficacia de las flores, en concreto del “pino” en las enfermedades autoinmunes y genéticas, otra cosa es que la persona acepte la terapia que… suele ser que no.
Y, para formar el triángulo hablaremos del castaño rojo o red chestnut para la preocupación excesiva por lo demás… y esto ¿porqué ocurre? Nos volcamos desaforadamente en los demás preocupándonos incansablemente por su suerte, que solemos prever con nubarrones, porque… proyectamos en ellos nuestros miedos y temores. Aquí aplicaríamos de maravilla aquello de “la caridad-amor bien entendido comienza por uno mismo”. Para poder ayudar a los demás primero hemos de ayudarnos a nosotros mismos, no podemos amar a los demás si estamos vacíos de amor, de otra manera corremos el riesgo de convertirnos en lo contrario de lo que pretendemos, al no tener amor-energía-luz internas… las buscamos fuera con la excusa de ayudar pero estamos falseando la situación, en lugar de ayudar pasamos a ser dependientes, necesitar a los demás.
Pero para eso están nuestras amigas, las maravillosas flores, para que, al tomarlas, nos ayuden a corregir esos deslices aunque, son tan maravillosas y magnánimas, están tan llenas de energía-luz-amor que, solamente el visualizar que te bañas en ellas ¡ya están actuando!
Y también, como puedes ver, ¡nos aclaran tanto el camino! aún sin tomarlas podemos entender lo que nos ocurre y poner el remedio… aunque siempre estarán esperando a que acudamos a ellas para facilitarnos el camino…
lunes, 8 de junio de 2009
Water violet: orgullo, aislamiento, autosuficiencia.
Water violet – violeta de agua, hottonia palustris.
Emoción a tratar: orgullo, aislamiento, rigidez, autosuficiencia.
Grupo: flores para la soledad.
Si observamos la flor ¡como no! vamos a entender rápidamente cual es su esencia: nace y vive aislada, en el agua, lejos de toda sociedad tanto animal como vegetal. Crece en forma de tallo largo, erguido y es escasa, no se encuentra fácilmente.
La persona que necesita esta esencia desarrolla estas mismas características, es una persona culta, altruista, inteligente pero distante, parece no necesitar a nadie, exactamente busca la soledad y disfruta con ella donde trata de encontrar al verdadero ser y el sentido de la vida pero es un error pues no es de esta manera sino, precisamente, involucrándose, teniendo experiencias con los demás, “metiéndose de lleno en la vida” como se encuentra el sentido de vivir.
Se les puede ver con una cierta arrogancia aunque simplemente es una falta de sociabilidad o distancia aunque, en algunas ocasiones, si pueden alcanzar una buena actitud orgullosa.
En su posición distante, a veces, se encierran en su interior donde resulta inaccesible el paso, evitan discutir pues “les aburre”, padecen rigidez mental pues se ajustan a sus patrones y no salen de ahí. Si es cierto que tienen una conciencia de la vida, en general, superior a la media pero esto les puede atrapar y tomarlo por norma, sin dignarse a bajar de su pedestal de vez en cuando.
Son muy apreciados pues tienen visión de conjunto, aplican soluciones generales gracias a su inteligencia, dan muy buenos consejos pudiéndose, por ello, confiar en ellos.
No expresan, en absoluto, sus emociones, si tienen problemas se los guardan, casi nunca lloran, tratan de dar una imagen férrea como de que “no pasa nada” pero esta actitud les puede llevar a no liberar el veneno que van acumulando lo que les produce serias enfermedades de tipo reumático, diversas tensiones en el organismo llegando a una rigidez tanto mental como física. Cuando se empeñan en algo son persistentes hasta agotar su energía, sin darse cuenta de ello.
Guardan una enorme sabiduría y responsabilidad pero el problema está en que se sienten vulnerables si comparten por lo que la esencia les va a aportar la confianza necesaria para abrirse a los demás, aportando su seguridad, paz, serenidad y calma (principalmente en situaciones de emergencia) actuando con humildad, amor y sabiduría.
Emoción a tratar: orgullo, aislamiento, rigidez, autosuficiencia.
Grupo: flores para la soledad.
Si observamos la flor ¡como no! vamos a entender rápidamente cual es su esencia: nace y vive aislada, en el agua, lejos de toda sociedad tanto animal como vegetal. Crece en forma de tallo largo, erguido y es escasa, no se encuentra fácilmente.
La persona que necesita esta esencia desarrolla estas mismas características, es una persona culta, altruista, inteligente pero distante, parece no necesitar a nadie, exactamente busca la soledad y disfruta con ella donde trata de encontrar al verdadero ser y el sentido de la vida pero es un error pues no es de esta manera sino, precisamente, involucrándose, teniendo experiencias con los demás, “metiéndose de lleno en la vida” como se encuentra el sentido de vivir.
Se les puede ver con una cierta arrogancia aunque simplemente es una falta de sociabilidad o distancia aunque, en algunas ocasiones, si pueden alcanzar una buena actitud orgullosa.
En su posición distante, a veces, se encierran en su interior donde resulta inaccesible el paso, evitan discutir pues “les aburre”, padecen rigidez mental pues se ajustan a sus patrones y no salen de ahí. Si es cierto que tienen una conciencia de la vida, en general, superior a la media pero esto les puede atrapar y tomarlo por norma, sin dignarse a bajar de su pedestal de vez en cuando.
Son muy apreciados pues tienen visión de conjunto, aplican soluciones generales gracias a su inteligencia, dan muy buenos consejos pudiéndose, por ello, confiar en ellos.
No expresan, en absoluto, sus emociones, si tienen problemas se los guardan, casi nunca lloran, tratan de dar una imagen férrea como de que “no pasa nada” pero esta actitud les puede llevar a no liberar el veneno que van acumulando lo que les produce serias enfermedades de tipo reumático, diversas tensiones en el organismo llegando a una rigidez tanto mental como física. Cuando se empeñan en algo son persistentes hasta agotar su energía, sin darse cuenta de ello.
Guardan una enorme sabiduría y responsabilidad pero el problema está en que se sienten vulnerables si comparten por lo que la esencia les va a aportar la confianza necesaria para abrirse a los demás, aportando su seguridad, paz, serenidad y calma (principalmente en situaciones de emergencia) actuando con humildad, amor y sabiduría.
sábado, 30 de mayo de 2009
¡VEN A VISITARNOS! a la Feria del Libro del Retiro en Madrid.
Allí te estaré esperando para dedicarte mis libros ¿QUIEN ERES? y RESPUESTAS ANGÉLICAS con un 10% de descuento y también te regalo una lámina con el significado de tu nombre. Recuerda ¡hasta el 14 de junio!
Y si no puedes venir ¡te lo envío por correo!
Y si no puedes venir ¡te lo envío por correo!
lunes, 25 de mayo de 2009
Walnut: protección en cambios e influencias externas.
Walnut – nogal, juglans regia.
Emoción a tratar: protección en cambios e influencias externas.
Grupo: flores para la hipersensibilidad a influencias e ideas.
Estamos ante, quizá, la más polifacética flor por el amplio abanico de actuación y para condensar la información lo más posible voy a recurrir a la información que tan generosamente nos proporciona el doctor Ricardo Orozco el cual hace cinco subdivisones aunque, como el dice, seguramente se puede ampliar más todavía con los futuros descubrimientos.
1. Adaptación al cambio, solamente en este sentido ya tendríamos para estar tomándola ¡toda la vida! pues la vida no deja de ser… ¡cambio! Desde el nacimiento pasando por todas las etapas de transición hasta la última… la muerte o el tránsito hacia la otra vida. Es el gran adaptador por lo que, en cualquier situación por la que se sienta un rechazo, ahí funciona de maravilla junto con Star of Bethlehem, si hubiera trauma.
2. Corte/decisión, a esto Bach opina “indicado para los que tienen que decidirse a dar un paso hacia delante, romper con convencionalismos obsoletos, dejar atrás viejos límites y restricciones y comenzar desde cero”. Por lo tanto cuando hemos de avanzar evolutivamente pero nos atrapan las tendencias antiguas, la esencia ayuda a cortar esos lazos para dejarnos seguir con más libertad. También corta los lazos kármicos si llega el caso en que se ha aprendido la lección necesaria así como también es muy interesante cuando sentimos influencias “sutiles” o negativas, por este motivo el doctor Bach llamaba al elixir “rompehechizos”.
3. Protección de influencias externas, para el doctor, estas influencias pueden desviarnos de nuestro rumbo inicial, el que traza nuestro ser interior que nos lleva a cumplir con nuestro destino. En este sentido Bach es muy tajante pues expone que es lo peor que le puede pasar a alguien que “por su bien” los que le rodean le “indiquen” por donde debe caminar, incluye a padres, protectores, pareja, hijos, etc…
Así mismo sirve para evitar influencias externas como las quemaduras solares, gérmenes, agentes físicos, químicos e incluso, se puede vaporizar una consulta para evitar “la influencia” de los pacientes. Así mismo limpia y protege el aura de la persona.
4. Una flor muy evolutiva. Hoy lo dejo para casi el final: como árbol pertenece a las últimas 19 esencias o las más espiritualizadas siendo, quizá esta la que más. Podemos observar la nuez y la tremenda semejanza que tiene con el cerebro humano ¡es toda una analogía!
5. Un eficaz hemostático, desde 1993 se ha descubierto que corta una hemorragia o excesivo sangrado, en cortes pequeños caseros, reglas abundantes, hemorragias nasales así como cuando se extrae una pieza dentaria.
Esta flor así como todas las demás es un ejemplo de lo que pueden hacer por nosotros y ¡lo que nos queda por descubrir, todavía!
Emoción a tratar: protección en cambios e influencias externas.
Grupo: flores para la hipersensibilidad a influencias e ideas.
Estamos ante, quizá, la más polifacética flor por el amplio abanico de actuación y para condensar la información lo más posible voy a recurrir a la información que tan generosamente nos proporciona el doctor Ricardo Orozco el cual hace cinco subdivisones aunque, como el dice, seguramente se puede ampliar más todavía con los futuros descubrimientos.
1. Adaptación al cambio, solamente en este sentido ya tendríamos para estar tomándola ¡toda la vida! pues la vida no deja de ser… ¡cambio! Desde el nacimiento pasando por todas las etapas de transición hasta la última… la muerte o el tránsito hacia la otra vida. Es el gran adaptador por lo que, en cualquier situación por la que se sienta un rechazo, ahí funciona de maravilla junto con Star of Bethlehem, si hubiera trauma.
2. Corte/decisión, a esto Bach opina “indicado para los que tienen que decidirse a dar un paso hacia delante, romper con convencionalismos obsoletos, dejar atrás viejos límites y restricciones y comenzar desde cero”. Por lo tanto cuando hemos de avanzar evolutivamente pero nos atrapan las tendencias antiguas, la esencia ayuda a cortar esos lazos para dejarnos seguir con más libertad. También corta los lazos kármicos si llega el caso en que se ha aprendido la lección necesaria así como también es muy interesante cuando sentimos influencias “sutiles” o negativas, por este motivo el doctor Bach llamaba al elixir “rompehechizos”.
3. Protección de influencias externas, para el doctor, estas influencias pueden desviarnos de nuestro rumbo inicial, el que traza nuestro ser interior que nos lleva a cumplir con nuestro destino. En este sentido Bach es muy tajante pues expone que es lo peor que le puede pasar a alguien que “por su bien” los que le rodean le “indiquen” por donde debe caminar, incluye a padres, protectores, pareja, hijos, etc…
Así mismo sirve para evitar influencias externas como las quemaduras solares, gérmenes, agentes físicos, químicos e incluso, se puede vaporizar una consulta para evitar “la influencia” de los pacientes. Así mismo limpia y protege el aura de la persona.
4. Una flor muy evolutiva. Hoy lo dejo para casi el final: como árbol pertenece a las últimas 19 esencias o las más espiritualizadas siendo, quizá esta la que más. Podemos observar la nuez y la tremenda semejanza que tiene con el cerebro humano ¡es toda una analogía!
5. Un eficaz hemostático, desde 1993 se ha descubierto que corta una hemorragia o excesivo sangrado, en cortes pequeños caseros, reglas abundantes, hemorragias nasales así como cuando se extrae una pieza dentaria.
Esta flor así como todas las demás es un ejemplo de lo que pueden hacer por nosotros y ¡lo que nos queda por descubrir, todavía!
jueves, 21 de mayo de 2009
La limpieza hepática, parte II
Como ya he comentado en otras ocasiones y como dice Andreas Moritz, para equilibrar las emociones es condición sine qua non (si o si) pasar por la limpieza hepática. Por lo tanto voy a describir los síntomas los cuales indican que tenemos, ya no la vesícula, sino el hígado bastante lleno de piedras o cálculos y se sabe por todo lo que expulsa una persona operada ¡de vesícula! y por informes de laboratorio, certificadas como piedras intrahepáticas y por personas presentes en las operaciones de este tipo.
Se calcula que una persona con una vida normal y corriente alberga aproximadamente 2.000 cálculos y una persona enferma puede alcanzar los 20.000 ¡o más!
Si padeces alguno de los síntomas descritos a continuación lo más seguro es que tienes una gran cantidad de cálculos en el hígado y vesícula:
Impotencia. Problemas sexuales. Desequilibrios hormonales. Problemas urinarios. Enfermedades renales. Problemas de visión. Ojeras. Ojos hinchados. Ojos y piel amarilla. Manchas del hígado en la piel, sobretodo en manos y cara. Cabello graso y pérdida de cabello. Exceso de peso o debilidad. Obesidad. Escoliosis. Rigidez en el cuello. Fuertes dolores en espalda y hombros. Dureza en las articulaciones y músculos. Extremidades frías. Osteoporosis. Problemas dentales o encías. Adormecimiento o parálisis de las piernas. Alzheimer. Trastornos cerebrales. Personalidad molesta, biliosa "amargada". Pesadillas. Trastornos digestivos. Cirrosis hepática. Colesterol alto. Heces de color arcilla. Hemorroides. Mareos y desmayos. Gota. Asma.
Como el hígado es el laboratorio del cuerpo y, por lo tanto, es el encargado de realizar cientos de funciones, esto hace que influya directamente en el resto del cuerpo por lo que, si su labor no se desarrolla con normalidad está interfiriendo en todos los demás órganos así como sistemas corporales: óseo, linfático, circulatorio, respiratorio, renal, nervioso, digestivo, etc...
Todo esto lo he extraído del libro "La limpieza hepática y de la vesícula" de Andreas Mortiz y editado por Ed. Obelisco.
Pero lo puedo corroborar por mi experiencia después de 11 limpiezas. Creo que ha sido lo mejor y más expectacular que he hecho en mi vida, a nivel físico que ha sido la bomba por lo increíble de todo lo que he expulsado y todas las mejoras entre ellas la piel, pelo y uñas, ¡atención chicas! ¡la celulitis ha desaparecido de una vez! la vista mejora poco a poco pero con seguridad y otras mejoras descritas en la crónica de la anterior entrada; a nivel emocional, realmente ha sido como un cambio de dimensión, lo he dicho y lo repito, me siento completamente otra a unos niveles que jamás se me habrían pasado por la cabeza (y eso que tengo muy buena imaginación) en fin, mis palabras, en esta ocasión se quedan muy cortas, no pueden expresar todo lo que he obtenido con la limpieza hepática.
Por otro lado no quiero pensar lo que hubiera ocurrido a no faltar mucho de no haberla hecho pues mi estado general estaba al borde... del desastre. No estaba diagnosticada de nada, si acaso de anemia, principalmente porque no me hice pruebas, temiendo lo que sentía, sobretodo un enorme, gran cansancio que me hacía estar postrada la mayor parte del día, se me caía el pelo a raudales, la piel degenerando cada vez más igual que las uñas, la alimentación cada vez más ligera y escasa pues no admitia otra cosa, además de una buena invasión vírica que me dominaba por momentos y que no sabía como erradicarla y lo cuento resumuiendo... Ahora todo esto ha desaparecido casi por completo.
También deciros que se está descubriendo la recuperación, después de la limpieza, de la fibromialgia y fatiga crónica y lo más interesante, la eliminación de hongos y ¡cándidas! ¡casi nada!
Y para no alargarme más (podría hacerlo por mucho tiempo) os invito a comprar el libro antes mencionado o visitar el blog dedicado ampliamente a divulgar este gran hallazgo que, por otro lado, se basa en una receta ancestral de aceite y limón-pomelo.
Aunque ya está en los blog recomendados os lo recuerdo: www.limpiezahepatica.com
Se calcula que una persona con una vida normal y corriente alberga aproximadamente 2.000 cálculos y una persona enferma puede alcanzar los 20.000 ¡o más!
Si padeces alguno de los síntomas descritos a continuación lo más seguro es que tienes una gran cantidad de cálculos en el hígado y vesícula:
Impotencia. Problemas sexuales. Desequilibrios hormonales. Problemas urinarios. Enfermedades renales. Problemas de visión. Ojeras. Ojos hinchados. Ojos y piel amarilla. Manchas del hígado en la piel, sobretodo en manos y cara. Cabello graso y pérdida de cabello. Exceso de peso o debilidad. Obesidad. Escoliosis. Rigidez en el cuello. Fuertes dolores en espalda y hombros. Dureza en las articulaciones y músculos. Extremidades frías. Osteoporosis. Problemas dentales o encías. Adormecimiento o parálisis de las piernas. Alzheimer. Trastornos cerebrales. Personalidad molesta, biliosa "amargada". Pesadillas. Trastornos digestivos. Cirrosis hepática. Colesterol alto. Heces de color arcilla. Hemorroides. Mareos y desmayos. Gota. Asma.
Como el hígado es el laboratorio del cuerpo y, por lo tanto, es el encargado de realizar cientos de funciones, esto hace que influya directamente en el resto del cuerpo por lo que, si su labor no se desarrolla con normalidad está interfiriendo en todos los demás órganos así como sistemas corporales: óseo, linfático, circulatorio, respiratorio, renal, nervioso, digestivo, etc...
Todo esto lo he extraído del libro "La limpieza hepática y de la vesícula" de Andreas Mortiz y editado por Ed. Obelisco.
Pero lo puedo corroborar por mi experiencia después de 11 limpiezas. Creo que ha sido lo mejor y más expectacular que he hecho en mi vida, a nivel físico que ha sido la bomba por lo increíble de todo lo que he expulsado y todas las mejoras entre ellas la piel, pelo y uñas, ¡atención chicas! ¡la celulitis ha desaparecido de una vez! la vista mejora poco a poco pero con seguridad y otras mejoras descritas en la crónica de la anterior entrada; a nivel emocional, realmente ha sido como un cambio de dimensión, lo he dicho y lo repito, me siento completamente otra a unos niveles que jamás se me habrían pasado por la cabeza (y eso que tengo muy buena imaginación) en fin, mis palabras, en esta ocasión se quedan muy cortas, no pueden expresar todo lo que he obtenido con la limpieza hepática.
Por otro lado no quiero pensar lo que hubiera ocurrido a no faltar mucho de no haberla hecho pues mi estado general estaba al borde... del desastre. No estaba diagnosticada de nada, si acaso de anemia, principalmente porque no me hice pruebas, temiendo lo que sentía, sobretodo un enorme, gran cansancio que me hacía estar postrada la mayor parte del día, se me caía el pelo a raudales, la piel degenerando cada vez más igual que las uñas, la alimentación cada vez más ligera y escasa pues no admitia otra cosa, además de una buena invasión vírica que me dominaba por momentos y que no sabía como erradicarla y lo cuento resumuiendo... Ahora todo esto ha desaparecido casi por completo.
También deciros que se está descubriendo la recuperación, después de la limpieza, de la fibromialgia y fatiga crónica y lo más interesante, la eliminación de hongos y ¡cándidas! ¡casi nada!
Y para no alargarme más (podría hacerlo por mucho tiempo) os invito a comprar el libro antes mencionado o visitar el blog dedicado ampliamente a divulgar este gran hallazgo que, por otro lado, se basa en una receta ancestral de aceite y limón-pomelo.
Aunque ya está en los blog recomendados os lo recuerdo: www.limpiezahepatica.com
miércoles, 13 de mayo de 2009
Vine: autoritarismo, intransigencia, inflexibilidad.
Vine – vid, vitis vinifera.
Emoción a tratar: autoritario, intransigente, inflexible.
Grupo: flores para la preocupación excesiva por los demás.
Trazando una analogía entre la vid y la personalidad a la que está destinada esta esencia podemos ver que son trepadoras, extremadamente fuertes y para ello, al no tener un tronco como apoyo, se anclan mediante los sarmientos o zarcillos, es decir, se apoyan “en otros” para mantener su estabilidad manteniéndose, de esta forma, imperturbables, incluso se expanden más allá de sus límites naturales. Esto os da una idea de la personalidad “vine” pues, al perder el centro o la conexión con El Creador se vuelven dogmáticos, irritables, irascibles, incluso, tiranos con su alrededor.
Puede darse el caso de personas que, en una ocasión, son completamente sumisos, condescendientes y serviciales pero que, en cuanto cambian a un ambiente más cercano o de confianza, se transforman en auténticos tiranos.
El perfil ofrece una personalidad inflexible, orgullosa, en ocasiones agresiva y ambiciosa. Necesitan el poder por lo que abusan de la autoridad para imponer sus normas, valorando aptitudes femeninas, o sentimientos sutiles, por ejemplo la bondad, como debilidades, incluso, se mofan de ellas.
Estas personas son muy útiles en situaciones de emergencia pues mantienen las emociones frías y son capaces de organizar a todos con la mayor eficacia.
En este grupo se encuentran los dictadores, el típico machista y la típica mujer que se impone ferozmente al marido.
Estas actitudes dan lugar a hipertensión arterial, tensión y rigidez en la columna vertebral. Problemas cardíacos, maníacos y depresivos. Sadismo, violencia, crueldad y se debe a un excesivo desarrollo del ego en contraposición al ser espiritual, se quedan en las capas superficiales de la existencia pues son personas muy capaces pero no atraviesan las barreras de “lo aparente” por lo que creen que necesitan expresar esa fuerza anómala para hacerse respetar o para obtener lo que, de otra manera, podrían conseguir con afecto y mejores actitudes, más condescendientes y armónicas.
La esencia aporta el respeto hacia los demás, autoridad sabia, comprensiva, se tornan en líderes sabios que saben escuchar y saben guiar con disciplina y benevolencia. Pueden ser capaces de delegar y ofrecer sus cualidades de líderes en pos de una labor a favor de una causa general. Ayudan a los demás como forma de ayuda a sí mismos, permitiendo, de esta forma, que cada uno encuentre su propia libertad.
Un ejemplo de esta positiva cualidad es Mahatma Gandhi, el cual con su templanza y seguridad internas guió a su pueblo hacia la independencia.
Emoción a tratar: autoritario, intransigente, inflexible.
Grupo: flores para la preocupación excesiva por los demás.
Trazando una analogía entre la vid y la personalidad a la que está destinada esta esencia podemos ver que son trepadoras, extremadamente fuertes y para ello, al no tener un tronco como apoyo, se anclan mediante los sarmientos o zarcillos, es decir, se apoyan “en otros” para mantener su estabilidad manteniéndose, de esta forma, imperturbables, incluso se expanden más allá de sus límites naturales. Esto os da una idea de la personalidad “vine” pues, al perder el centro o la conexión con El Creador se vuelven dogmáticos, irritables, irascibles, incluso, tiranos con su alrededor.
Puede darse el caso de personas que, en una ocasión, son completamente sumisos, condescendientes y serviciales pero que, en cuanto cambian a un ambiente más cercano o de confianza, se transforman en auténticos tiranos.
El perfil ofrece una personalidad inflexible, orgullosa, en ocasiones agresiva y ambiciosa. Necesitan el poder por lo que abusan de la autoridad para imponer sus normas, valorando aptitudes femeninas, o sentimientos sutiles, por ejemplo la bondad, como debilidades, incluso, se mofan de ellas.
Estas personas son muy útiles en situaciones de emergencia pues mantienen las emociones frías y son capaces de organizar a todos con la mayor eficacia.
En este grupo se encuentran los dictadores, el típico machista y la típica mujer que se impone ferozmente al marido.
Estas actitudes dan lugar a hipertensión arterial, tensión y rigidez en la columna vertebral. Problemas cardíacos, maníacos y depresivos. Sadismo, violencia, crueldad y se debe a un excesivo desarrollo del ego en contraposición al ser espiritual, se quedan en las capas superficiales de la existencia pues son personas muy capaces pero no atraviesan las barreras de “lo aparente” por lo que creen que necesitan expresar esa fuerza anómala para hacerse respetar o para obtener lo que, de otra manera, podrían conseguir con afecto y mejores actitudes, más condescendientes y armónicas.
La esencia aporta el respeto hacia los demás, autoridad sabia, comprensiva, se tornan en líderes sabios que saben escuchar y saben guiar con disciplina y benevolencia. Pueden ser capaces de delegar y ofrecer sus cualidades de líderes en pos de una labor a favor de una causa general. Ayudan a los demás como forma de ayuda a sí mismos, permitiendo, de esta forma, que cada uno encuentre su propia libertad.
Un ejemplo de esta positiva cualidad es Mahatma Gandhi, el cual con su templanza y seguridad internas guió a su pueblo hacia la independencia.
miércoles, 6 de mayo de 2009
La depresión.
Teniendo en cuenta que “depresión” se refiere a una cuestión que está por debajo de su nivel adecuado y sin entrar en los motivos que la pueden originar que, pueden ser muchos y muy amplios vamos a tener en cuenta la que se corrige con la esencia gentian o genciana en castellano.
Esta “depre” es la más generalizada en la sociedad actual en que vivimos y tiene que ver con el apego a lo material, es decir, básicamente, en esencia somos espíritus que viven en un cuerpo y no como normalmente creemos, ser un cuerpo con, posiblemente, un espíritu. Entonces lo lógico sería desarrollar cuidar, alimentar como es debido al verdadero ser, a nuestro verdadero Yo, el espíritu que, por otro lado, trasciende la materia, es decir, es eterno, inmortal. Pero normalmente bien por educación, bien por comodidad o por los tremendos apegos con los que nos atrapa la materia nos encontramos rindiendo culto a todo lo exterior, pasajero, aparente y tremendamente pegajoso.
Esto trae unas consecuencias, entre ellas miedos… a perder algo, a la muerte ¿de qué? será de algo material porque lo trascendente ¡vive siempre! fobias, angustias… cuando no degenera en enfermedades más complejas. Ya dijo Juan Pablo II que el exceso de materialidad conduce a la esquizofrenia actuando en proporción al aumento de la primera.
Bien, pues si en un momento dado queremos desapegarnos de la materialidad, avanzar, comenzar el camino de vuelta la casa del Padre Eterno es algo muy loable pero va a ser un camino no falto de buenos obstáculos, principalmente creados por nosotros mismos, es decir, si queremos mejorar internamente pero nos resistimos a abandonar pautas o comportamientos antiguos se va a crear un buen conflicto entre lo antiguo y lo nuevo pudiendo derivar en varios problemas incluso una buena enfermedad, sobretodo cuando nos entran las prisas por mejorar pero tenemos unos anclajes en el pasado de mucho cuidado.
Normalmente cuando estamos en el medio del camino decimos aquello de “porqué yo que quiero mejorar, que me esfuerzo tengo tantos problemas, palos que me da la vida, enfermedades y el que está haciendo de las suyas le sale todo bien?” volvemos a las apariencias, lo primero y después la explicación es básica: cuando todo son sombras no hay conflictos, todo es lo mismo pero cuando se enciende una luz ¡es cuando se destacan las sombras! Incluso a mayor luz más se evidencia la sombra… hasta que la luz es tan potente que la sombra desaparece por completo.
El truco para hacer el tránsito más paulatino y calmado es ser consciente de todo esto e ir tomando los pasos adecuados, sin precipitaciones que posiblemente nos hagan retroceder y sobrepasar el mundo racional para ir más allá, hacia lo trascendente, eterno, inmutable.
Gentian nos rescata del mundo de la razón donde se trata de entender el porqué de las cosas pero al mismo nivel en que se crearon los problemas. Tanto Edward Bach como otros pensadores nos dicen que la respuesta a los problemas está en un nivel superior al que se creó, es decir, “de lejos se ve más claro”. Esta esencia nos ayuda a desapegarnos del mundo material, a abstraernos a niveles más elevados, a ser más “nosotros mismos”, a sentirnos UNO con el universo, nos elevamos por encima de los nubarrones negros donde siempre brilla el sol.
Por lo tanto, aunque suframos o caigamos en una buena depresión, se puede considerar como una etapa de crecimiento: siempre es para salir reforzados.
Y, teniendo en cuenta que todos vivimos en la misma energía por lo cual a cada uno influye el estado de ánimo del otro, sería un ejercicio muy interesante intentar sentirse bien, elevarse por encima de los problemas de forma que, además de mejorar nuestro estado de ánimo estamos ¡influyendo en los demás! además de atraer energía positiva y, si las fuerzas flaquean pues ¡para eso están las flores… y la fuerza de los demás!
Quiero terminar con la bella y magistral poesía-oración de Teresa de Jesús.
Nada te turbe
Nada te espante
Todo se pasa
Dios no se muda
La paciencia todo lo alcanza
Quien a Dios tiene, nada le falta
¡solo Dios basta!
Tu eres una expresión de El, por lo tanto, los problemas son meras anécdotas si se que me acompañas, inmersos en el océano de LUZ…
Esta “depre” es la más generalizada en la sociedad actual en que vivimos y tiene que ver con el apego a lo material, es decir, básicamente, en esencia somos espíritus que viven en un cuerpo y no como normalmente creemos, ser un cuerpo con, posiblemente, un espíritu. Entonces lo lógico sería desarrollar cuidar, alimentar como es debido al verdadero ser, a nuestro verdadero Yo, el espíritu que, por otro lado, trasciende la materia, es decir, es eterno, inmortal. Pero normalmente bien por educación, bien por comodidad o por los tremendos apegos con los que nos atrapa la materia nos encontramos rindiendo culto a todo lo exterior, pasajero, aparente y tremendamente pegajoso.
Esto trae unas consecuencias, entre ellas miedos… a perder algo, a la muerte ¿de qué? será de algo material porque lo trascendente ¡vive siempre! fobias, angustias… cuando no degenera en enfermedades más complejas. Ya dijo Juan Pablo II que el exceso de materialidad conduce a la esquizofrenia actuando en proporción al aumento de la primera.
Bien, pues si en un momento dado queremos desapegarnos de la materialidad, avanzar, comenzar el camino de vuelta la casa del Padre Eterno es algo muy loable pero va a ser un camino no falto de buenos obstáculos, principalmente creados por nosotros mismos, es decir, si queremos mejorar internamente pero nos resistimos a abandonar pautas o comportamientos antiguos se va a crear un buen conflicto entre lo antiguo y lo nuevo pudiendo derivar en varios problemas incluso una buena enfermedad, sobretodo cuando nos entran las prisas por mejorar pero tenemos unos anclajes en el pasado de mucho cuidado.
Normalmente cuando estamos en el medio del camino decimos aquello de “porqué yo que quiero mejorar, que me esfuerzo tengo tantos problemas, palos que me da la vida, enfermedades y el que está haciendo de las suyas le sale todo bien?” volvemos a las apariencias, lo primero y después la explicación es básica: cuando todo son sombras no hay conflictos, todo es lo mismo pero cuando se enciende una luz ¡es cuando se destacan las sombras! Incluso a mayor luz más se evidencia la sombra… hasta que la luz es tan potente que la sombra desaparece por completo.
El truco para hacer el tránsito más paulatino y calmado es ser consciente de todo esto e ir tomando los pasos adecuados, sin precipitaciones que posiblemente nos hagan retroceder y sobrepasar el mundo racional para ir más allá, hacia lo trascendente, eterno, inmutable.
Gentian nos rescata del mundo de la razón donde se trata de entender el porqué de las cosas pero al mismo nivel en que se crearon los problemas. Tanto Edward Bach como otros pensadores nos dicen que la respuesta a los problemas está en un nivel superior al que se creó, es decir, “de lejos se ve más claro”. Esta esencia nos ayuda a desapegarnos del mundo material, a abstraernos a niveles más elevados, a ser más “nosotros mismos”, a sentirnos UNO con el universo, nos elevamos por encima de los nubarrones negros donde siempre brilla el sol.
Por lo tanto, aunque suframos o caigamos en una buena depresión, se puede considerar como una etapa de crecimiento: siempre es para salir reforzados.
Y, teniendo en cuenta que todos vivimos en la misma energía por lo cual a cada uno influye el estado de ánimo del otro, sería un ejercicio muy interesante intentar sentirse bien, elevarse por encima de los problemas de forma que, además de mejorar nuestro estado de ánimo estamos ¡influyendo en los demás! además de atraer energía positiva y, si las fuerzas flaquean pues ¡para eso están las flores… y la fuerza de los demás!
Quiero terminar con la bella y magistral poesía-oración de Teresa de Jesús.
Nada te turbe
Nada te espante
Todo se pasa
Dios no se muda
La paciencia todo lo alcanza
Quien a Dios tiene, nada le falta
¡solo Dios basta!
Tu eres una expresión de El, por lo tanto, los problemas son meras anécdotas si se que me acompañas, inmersos en el océano de LUZ…
viernes, 1 de mayo de 2009
Vervain: hiperansiedad, sobreentusiasmo.
Vervain – verbena, verbena officinalis.
Emoción a tratar: hiperansiedad,sobreentusiasmo.
Grupo: flores para la preocupación excesiva por los demás.
La persona que se caracteriza por rasgos “verbena” suele emplear palabras que incluyen el prefijo ultra, mega, super, makro, hiper… con esto nos podemos hacer una idea de su personalidad que, también podemos ser cada uno en un momento dado. Esta personalidad entiende el altruismo y trabaja denonadamente por conseguir los ideales de hermandad, fraternidad siendo capaces de llegar y trabajar hasta límites insospechados por una causa justa o por el bien de la humanidad. Suelen ser impulsivos, idealistas, con una voluntad y coraje enormes, son hiperactivos, realizando varios trabajos a la vez. Tratan de convencer a los demás de sus elevados ideales aunque, por su impaciencia, pueden forzar las etapas diciendo a los demás cómo hacer las cosas.
Pero como los extremos no son buenos, todo ese chorro de energía excesiva se convierte en tirantez pudiendo llegar al fanatismo, se encolerizan por la más pequeña injusticia, se pueden volver irritables y desarrollar una buena tensión lo que les lleva a un estado de depresión y agotamiento nerviosos.
En casos de niños hiperactivos es una de las flores fundamentales para incluir en el preparado junto con impatiens.
Todo este comportamiento origina un estado de cansancio, mala distribución de la energía y concilia mal el sueño, produciendo un dormir alterado por exceso de ideas y de tensión emocional. Incapaces de relajarse, padecen tensión muscular, agarrotamiento, dolor de ojos, jaquecas, dolores erráticos, artrosis cervical, histeria, cuadro maníaco, colapso nervioso y también, muy útil en niños hiperquinéticos.
Suelen llevar sus ideales a un extremo que no les importaría “morir por la causa” y, normalmente pero también en casos de enfermedad, sacan fuerzas de “donde no hay” para seguir adelante ¡hasta donde haga falta!
Todo esto ocurre porque se dejan llevar por un sobreentusiasmo en lugar de tomarse las cosas por su propio peso o tiempo y vivir la vida de una forma gradual y paulatina llegando a perder, incluso, la conexión con los ideales que motivaron esta respuesta.
La esencia aporta un estado más equilibrado y sereno, ayuda a dejarse influencias por otros puntos de vista y alinean su voluntad con el fluir de la vida consiguiendo una visión más amplia de las circunstancias. Siguen siendo capaces de entusiasmar e inspirar a los demás pero sin esfuerzo pues llegan a entender que “no se les exige” tanto.
Emoción a tratar: hiperansiedad,sobreentusiasmo.
Grupo: flores para la preocupación excesiva por los demás.
La persona que se caracteriza por rasgos “verbena” suele emplear palabras que incluyen el prefijo ultra, mega, super, makro, hiper… con esto nos podemos hacer una idea de su personalidad que, también podemos ser cada uno en un momento dado. Esta personalidad entiende el altruismo y trabaja denonadamente por conseguir los ideales de hermandad, fraternidad siendo capaces de llegar y trabajar hasta límites insospechados por una causa justa o por el bien de la humanidad. Suelen ser impulsivos, idealistas, con una voluntad y coraje enormes, son hiperactivos, realizando varios trabajos a la vez. Tratan de convencer a los demás de sus elevados ideales aunque, por su impaciencia, pueden forzar las etapas diciendo a los demás cómo hacer las cosas.
Pero como los extremos no son buenos, todo ese chorro de energía excesiva se convierte en tirantez pudiendo llegar al fanatismo, se encolerizan por la más pequeña injusticia, se pueden volver irritables y desarrollar una buena tensión lo que les lleva a un estado de depresión y agotamiento nerviosos.
En casos de niños hiperactivos es una de las flores fundamentales para incluir en el preparado junto con impatiens.
Todo este comportamiento origina un estado de cansancio, mala distribución de la energía y concilia mal el sueño, produciendo un dormir alterado por exceso de ideas y de tensión emocional. Incapaces de relajarse, padecen tensión muscular, agarrotamiento, dolor de ojos, jaquecas, dolores erráticos, artrosis cervical, histeria, cuadro maníaco, colapso nervioso y también, muy útil en niños hiperquinéticos.
Suelen llevar sus ideales a un extremo que no les importaría “morir por la causa” y, normalmente pero también en casos de enfermedad, sacan fuerzas de “donde no hay” para seguir adelante ¡hasta donde haga falta!
Todo esto ocurre porque se dejan llevar por un sobreentusiasmo en lugar de tomarse las cosas por su propio peso o tiempo y vivir la vida de una forma gradual y paulatina llegando a perder, incluso, la conexión con los ideales que motivaron esta respuesta.
La esencia aporta un estado más equilibrado y sereno, ayuda a dejarse influencias por otros puntos de vista y alinean su voluntad con el fluir de la vida consiguiendo una visión más amplia de las circunstancias. Siguen siendo capaces de entusiasmar e inspirar a los demás pero sin esfuerzo pues llegan a entender que “no se les exige” tanto.
sábado, 25 de abril de 2009
CULPA vs. PERDÓN
Hoy voy a contar una experiencia mía: desde que tenía uso de razón me llamaba la atención cierta gente que se martirizaba sin compasión culpándose por alguna causa que, para mi opinión, era insignificante en proporción al castigo infligido. Siempre pensé que yo no me arrepentía de nada, primero porque ya no tenía remedio y segundo, sí aprendería de la experiencia para mejorar en el futuro. Y viví con esa idea mucho tiempo ¡tan orgullosa y convencida de ella!
Cuando aprendí el lenguaje de los símbolos (el lenguaje universal maravillo, el lenguaje que la vida utiliza para comunicarse con nosotros a través de una anécdota, de los sueños, una frase fortuita que responde a alguna pregunta interna, etc…) comencé a llevarme alguna sorpresa. Si tenemos en cuenta que, cuando algo nos llama la atención es porque está significando algo que debemos atender y entender el mensaje, yo me sentía “muy rodeada” de gente que se culpaba… pero seguía sintiéndome libre de toda culpa.
También ha sido una constante en mi vida el que me culparan y, además, sin fundamento. Según los símbolos esto significaría que una parte de mi “me culpaba” a mi misma… pero seguía sin encajarlo.
Más tarde encontré el mundo floral (o me encontró el a mi) fui probando con esta y aquella flor. Al actuar como si pelaran “las capas de una cebolla” poco a poco las fui probando a modo de introspección y, debe ser que pasaba por un buen cambio pues, en definitiva ¡las utilicé todas!
Bien, pues cuando le llegó el turno al “pino” (para la culpa) ocurrió algo curiosísimo: siempre he sido muy austera en mi forma de vivir, necesito ganar poco y gasto menos; pero, a veces, me encontré con alguna crisis económica (debe ser que me paso con la austeridad) y, tomando el pino ¡comencé a ganar más dinero!
También he de añadir que viví con una persona que se reconocía tremendamente culpable y eso solamente era ¡la punta del iceberg!
Y, para colmo, ahora vivo en un lugar rodeada de pinos, ¡se llama “pinar real”! ¿para una real culpa?
En resumen que, atendiendo a los símbolos ¡estoy de culpa hasta más allá de las cejas! Y sigo sin encontrar de qué… si pienso en esta vida, otra cosa es si pienso en unos vagos recuerdos que ya traía “puestos” al nacer.
A través de las flores he observado que una buena cantidad de personas “necesitamos” tomar el pino, primero pensé que se trataba de una generación pero si amplio la investigación esta se prolonga mucho más allá de lo que pensaba. De hecho, alguna teoría expone que la culpa se remonta a los orígenes: al pecado original.
De cualquier forma sí se ve claro que las personas con una vida difícil o complicada, tomando el cuenta el karma, están o estamos muy prestas a “pagar” o cumplir con ese karma pero que, además hay un castigo extra autoimpuesto.
Si El Padre Eterno nos perdona continuamente, dándonos oportunidades, día tras día, para avanzar sin ese peso ¿por qué no nos perdonamos a nosotros mismos? En mi caso, hay un ángel que actúa el día en que nací y trabaja sobre el perdón, es más sobre la gracia en contraposición a la culpa (Aladiah), pero yo no, sigo con la sensación de algo que cometí en no se que vida y, aunque lo tengo medio consciente me cuesta un gran trabajo librarme de ese tremendo peso.
Cuento todo esto por si sirve de ejemplo y para poder poner en evidencia ese estado culpable que corroe a una buena parte de la gente.
La culpa es un sentimiento pernicioso que casi nunca se reconoce; la persona que está cargada de culpas... culpa a los demás, acusa, juzga sin clemencia pero antes es porque lo hace consigo mismo, no se permite ningún placer, siente que no se merece nada, incluso el derecho a la vida, llegando, incluso a ¿la autodestrucción? en definitiva, se amarga la vida y por extensión, se la amarga a los demás, entrando en un círculo pernicioso que, de no poner coto, tiene muy mal final.
Pero hay una sutil diferencia, quien realmente sufre la culpa es la personalidad inferior o lo que “creemos” que somos, las tendencias inferiores que se quieren identificar con nuestro ser real, auténtico porque éste, el ser auténtico, El Ego o Yo Superior, nuestra verdadera esencia es perfecta, inmortal, eterna… una chispa divina. Dicen los maestros que si imagináramos al ser más bello, aún nos quedaríamos muy cortos en comparación a cómo somos realmente
Por lo tanto me he propuesto denunciar esta lacra social que penetra profundamente en las raíces más ancestrales, de hecho, forma parte de las cinco etapas del duelo y ¿quién no ha pasado por un pequeño o gran duelo? La vida es un continuo cambio y esto supone pasar por pequeñas o grandes “muertes” tanto de personalidad como de seres queridos, situaciones, etc…
Tenemos grabado en la mente cuando ocurre una muerte y el niño pregunta ¿ha sido por mi culpa? Bien, pues ese niño se pregunta constantemente lo mismo dentro de nuestro ser…
Y ¿cuántas veces hemos repetido aquello de “por mi culpa, por mi culpa ¡por mi “grandísima” culpa!” y, por si no fuera poca la aseveración nos damos golpes en el pecho para que “entre mejor”…
ES MUY IMPORTANTE DESENMASCARAR ESE TERRIBLE VENENO PERNICIOSO.
La culpa puede llegar a ser tan corrosiva que una pareja puede separarse por este motivo, en más de una ocasión he visto como tomando “el pino” se ha superado una buena crisis.
Por favor, tenedlo en cuenta, guardamos un temible enemigo en lo más profundo de nuestro ser y ¡ni siquiera sabemos que existe! con estas pautas espero que os sirva de orientación y arroje un poco de luz. La culpa ya no es que sea inútil, no ¡es tremendamente dañina! lo constructivo es reconocer algo que pudiéramos haber hecho mal y corregirlo para la próxima vez, ser responsables pero libres de culpa, tomar la decisión para ser felices, reconocer lo que realmente somos pues como dice en La Biblia “sois dioses” Salmo 82:6 y Juan 10:34, también dijo Jesús “como estas cosas aún más grandes las haréis”. Solo es cuestión de aceptarlo así.
Continuará…
NOTA: cuando hablo de “el pino” es en referencia al elixir florar “pine” aunque como procede del árbol, cualquier forma de utilizarlo podría ayudar, aunque los elixires florales son como la quintaesencia de la planta: contienen una alta o concentrada vibración, información o energía de la planta o, en este caso, árbol.
Cuando aprendí el lenguaje de los símbolos (el lenguaje universal maravillo, el lenguaje que la vida utiliza para comunicarse con nosotros a través de una anécdota, de los sueños, una frase fortuita que responde a alguna pregunta interna, etc…) comencé a llevarme alguna sorpresa. Si tenemos en cuenta que, cuando algo nos llama la atención es porque está significando algo que debemos atender y entender el mensaje, yo me sentía “muy rodeada” de gente que se culpaba… pero seguía sintiéndome libre de toda culpa.
También ha sido una constante en mi vida el que me culparan y, además, sin fundamento. Según los símbolos esto significaría que una parte de mi “me culpaba” a mi misma… pero seguía sin encajarlo.
Más tarde encontré el mundo floral (o me encontró el a mi) fui probando con esta y aquella flor. Al actuar como si pelaran “las capas de una cebolla” poco a poco las fui probando a modo de introspección y, debe ser que pasaba por un buen cambio pues, en definitiva ¡las utilicé todas!
Bien, pues cuando le llegó el turno al “pino” (para la culpa) ocurrió algo curiosísimo: siempre he sido muy austera en mi forma de vivir, necesito ganar poco y gasto menos; pero, a veces, me encontré con alguna crisis económica (debe ser que me paso con la austeridad) y, tomando el pino ¡comencé a ganar más dinero!
También he de añadir que viví con una persona que se reconocía tremendamente culpable y eso solamente era ¡la punta del iceberg!
Y, para colmo, ahora vivo en un lugar rodeada de pinos, ¡se llama “pinar real”! ¿para una real culpa?
En resumen que, atendiendo a los símbolos ¡estoy de culpa hasta más allá de las cejas! Y sigo sin encontrar de qué… si pienso en esta vida, otra cosa es si pienso en unos vagos recuerdos que ya traía “puestos” al nacer.
A través de las flores he observado que una buena cantidad de personas “necesitamos” tomar el pino, primero pensé que se trataba de una generación pero si amplio la investigación esta se prolonga mucho más allá de lo que pensaba. De hecho, alguna teoría expone que la culpa se remonta a los orígenes: al pecado original.
De cualquier forma sí se ve claro que las personas con una vida difícil o complicada, tomando el cuenta el karma, están o estamos muy prestas a “pagar” o cumplir con ese karma pero que, además hay un castigo extra autoimpuesto.
Si El Padre Eterno nos perdona continuamente, dándonos oportunidades, día tras día, para avanzar sin ese peso ¿por qué no nos perdonamos a nosotros mismos? En mi caso, hay un ángel que actúa el día en que nací y trabaja sobre el perdón, es más sobre la gracia en contraposición a la culpa (Aladiah), pero yo no, sigo con la sensación de algo que cometí en no se que vida y, aunque lo tengo medio consciente me cuesta un gran trabajo librarme de ese tremendo peso.
Cuento todo esto por si sirve de ejemplo y para poder poner en evidencia ese estado culpable que corroe a una buena parte de la gente.
La culpa es un sentimiento pernicioso que casi nunca se reconoce; la persona que está cargada de culpas... culpa a los demás, acusa, juzga sin clemencia pero antes es porque lo hace consigo mismo, no se permite ningún placer, siente que no se merece nada, incluso el derecho a la vida, llegando, incluso a ¿la autodestrucción? en definitiva, se amarga la vida y por extensión, se la amarga a los demás, entrando en un círculo pernicioso que, de no poner coto, tiene muy mal final.
Pero hay una sutil diferencia, quien realmente sufre la culpa es la personalidad inferior o lo que “creemos” que somos, las tendencias inferiores que se quieren identificar con nuestro ser real, auténtico porque éste, el ser auténtico, El Ego o Yo Superior, nuestra verdadera esencia es perfecta, inmortal, eterna… una chispa divina. Dicen los maestros que si imagináramos al ser más bello, aún nos quedaríamos muy cortos en comparación a cómo somos realmente
Por lo tanto me he propuesto denunciar esta lacra social que penetra profundamente en las raíces más ancestrales, de hecho, forma parte de las cinco etapas del duelo y ¿quién no ha pasado por un pequeño o gran duelo? La vida es un continuo cambio y esto supone pasar por pequeñas o grandes “muertes” tanto de personalidad como de seres queridos, situaciones, etc…
Tenemos grabado en la mente cuando ocurre una muerte y el niño pregunta ¿ha sido por mi culpa? Bien, pues ese niño se pregunta constantemente lo mismo dentro de nuestro ser…
Y ¿cuántas veces hemos repetido aquello de “por mi culpa, por mi culpa ¡por mi “grandísima” culpa!” y, por si no fuera poca la aseveración nos damos golpes en el pecho para que “entre mejor”…
ES MUY IMPORTANTE DESENMASCARAR ESE TERRIBLE VENENO PERNICIOSO.
La culpa puede llegar a ser tan corrosiva que una pareja puede separarse por este motivo, en más de una ocasión he visto como tomando “el pino” se ha superado una buena crisis.
Por favor, tenedlo en cuenta, guardamos un temible enemigo en lo más profundo de nuestro ser y ¡ni siquiera sabemos que existe! con estas pautas espero que os sirva de orientación y arroje un poco de luz. La culpa ya no es que sea inútil, no ¡es tremendamente dañina! lo constructivo es reconocer algo que pudiéramos haber hecho mal y corregirlo para la próxima vez, ser responsables pero libres de culpa, tomar la decisión para ser felices, reconocer lo que realmente somos pues como dice en La Biblia “sois dioses” Salmo 82:6 y Juan 10:34, también dijo Jesús “como estas cosas aún más grandes las haréis”. Solo es cuestión de aceptarlo así.
Continuará…
NOTA: cuando hablo de “el pino” es en referencia al elixir florar “pine” aunque como procede del árbol, cualquier forma de utilizarlo podría ayudar, aunque los elixires florales son como la quintaesencia de la planta: contienen una alta o concentrada vibración, información o energía de la planta o, en este caso, árbol.
viernes, 17 de abril de 2009
Sweet chestnut: extrema angustia, desesperación.
SWEET CHESTNUT – castaño dulce, castanea sativa..
Emoción a tratar: extrema angustia, desesperación.
Grupo: flores para el abatimiento y la desesperación.
Nos encontramos con otro castaño (el doctor Bach utiliza cuatro) y como en el caso de los demás árboles, son esencias más espiritualizadas; en concreto esta tiene que ver con la muerte y la resurrección, con el hombre viejo y el nuevo, con el ave fénix que resurge de sus cenizas… tiene que ver con el crecimiento espiritual, es decir, llega un momento en la vida en que no nos vale ya “el traje antiguo” porque se ha quedado pequeño, la escala de valores por la que nos guiábamos ya no la necesitamos pues la hemos trascendido y al pasar a la nueva etapa hemos de desprendernos de esos viejos ropajes, valores o personalidad inferior y es esa resistencia lo que duele, la angustia vital que se experimenta, simplemente por no dejar fluir y “apegarse” a lo antiguo cuando realmente crecemos en espíritu hacía otra etapa nueva, distinta y, principalmente, enriquecedora.
Esta actitud de bloqueo-resistencia lleva a sentir que se ha llegado al límite del sufrimiento y angustia pero no piensa en “tirar la toalla”. Vive una sensación de soledad profunda, todo se ve negro, es lo que se conoce por “la noche oscura del alma”. Se ve todo lo que rodea como caos y destrucción, total desesperanza e incapacidad para tener fe, aunque estas emociones se las guardan para si mismos. La angustia es tan grande que parece insoportable.
De continuar con esta situación se pueden somatizar en forma de sensación de ahogo o de enloquecer, pesadillas, sudores, temblores taquicardia, estados depresivos, etc. que no pueden persistir en el tiempo pues derivarían en otras sintomatologías.
Aunque hay una flor específica para los cambios, walnut, esta esencia está indicada en lo grandes cambios vitales, grandes transformaciones desde la nada hacia el alba de nuevas etapas como el viaje hacia uno mismo: “se perdió y se encontró”. Ayuda a desarrollar la verdadera transformación, un nuevo renacer con capacidad para crecer y… encontrarse con Dios…
Como dice E. Bach “… el grito de ayuda está en el oído y es en ese momento cuando se realizan los milagros”.
O dicho de otra manera: para que llegue la luz del día, primero hemos de pasar por la noche, siendo, precisamente, el momento más oscuro el que antecede al amanecer… Facilita el tránsito… soltar las amarras, desapegándonos de lo viejo, fluyendo… dejándonos llevar hacia esa nueva LUZ.
Emoción a tratar: extrema angustia, desesperación.
Grupo: flores para el abatimiento y la desesperación.
Nos encontramos con otro castaño (el doctor Bach utiliza cuatro) y como en el caso de los demás árboles, son esencias más espiritualizadas; en concreto esta tiene que ver con la muerte y la resurrección, con el hombre viejo y el nuevo, con el ave fénix que resurge de sus cenizas… tiene que ver con el crecimiento espiritual, es decir, llega un momento en la vida en que no nos vale ya “el traje antiguo” porque se ha quedado pequeño, la escala de valores por la que nos guiábamos ya no la necesitamos pues la hemos trascendido y al pasar a la nueva etapa hemos de desprendernos de esos viejos ropajes, valores o personalidad inferior y es esa resistencia lo que duele, la angustia vital que se experimenta, simplemente por no dejar fluir y “apegarse” a lo antiguo cuando realmente crecemos en espíritu hacía otra etapa nueva, distinta y, principalmente, enriquecedora.
Esta actitud de bloqueo-resistencia lleva a sentir que se ha llegado al límite del sufrimiento y angustia pero no piensa en “tirar la toalla”. Vive una sensación de soledad profunda, todo se ve negro, es lo que se conoce por “la noche oscura del alma”. Se ve todo lo que rodea como caos y destrucción, total desesperanza e incapacidad para tener fe, aunque estas emociones se las guardan para si mismos. La angustia es tan grande que parece insoportable.
De continuar con esta situación se pueden somatizar en forma de sensación de ahogo o de enloquecer, pesadillas, sudores, temblores taquicardia, estados depresivos, etc. que no pueden persistir en el tiempo pues derivarían en otras sintomatologías.
Aunque hay una flor específica para los cambios, walnut, esta esencia está indicada en lo grandes cambios vitales, grandes transformaciones desde la nada hacia el alba de nuevas etapas como el viaje hacia uno mismo: “se perdió y se encontró”. Ayuda a desarrollar la verdadera transformación, un nuevo renacer con capacidad para crecer y… encontrarse con Dios…
Como dice E. Bach “… el grito de ayuda está en el oído y es en ese momento cuando se realizan los milagros”.
O dicho de otra manera: para que llegue la luz del día, primero hemos de pasar por la noche, siendo, precisamente, el momento más oscuro el que antecede al amanecer… Facilita el tránsito… soltar las amarras, desapegándonos de lo viejo, fluyendo… dejándonos llevar hacia esa nueva LUZ.
viernes, 10 de abril de 2009
La experiencia de Lily
Hola Puri!!!
Guau!! que bonita cancion la de Mana!!! Es increible, he escuchado muchas canciones de ese grupo pero nunca habia escuchado esta pieza, es hermosa!! Gracias por compartirla!!!
Pues tal y como te comentaba en el blog, ya me encuentro en medio de mi tratamiento floral.... jejeje. Es una verdadera maravilla!! Ya se lo recomende tambien a mi mamá y a una de mis hermanas, ellas apenas comenzaron hace un par de dias y ya se les nota un cambio... Es curioso, pero justamente el dia que yo comence todos me comentaban que me veia diferente, ese dia despues de mi primera consulta y por supuesto despues de las primeras tomas ya me sentia muy bien! me sentia mucho mas contenta, y la gente lo notaba, yo simplemente no podia dejar de preguntarme; sera posible?? jejeje. Con el paso de los dias me he ido sintiendo mucho mejor, me siento alegre y tranquila y eso se nota, en el trabajo tambien estamos promoviendo el tratamiento y ya una de mis compañeras tambien fue a su primera consulta, esto es como una cadenita, y lo mejor del caso es que ni siquiera requiere mayor esfuerzo, la gente por si sola se acerca y pregunta que es lo que estas haciendo que te ves tan bien, y es asi como empieza la difusion.... jejeje. Que maravilla!!! Creo que este tratamiento era lo unico que me faltaba, pues con el metodo de la LH arregle muchos o mejor dicho, todos mis problemas y malestares a nivel fisico, solo me faltaba trabajar con la parte emocional (que es justamente la que tiene mayor influencia en mi vida). Desde hace tiempo he sabido cuales son mis problemas emocionales y como afectan mi vida, sin embargo nunca habia tenido ni la menor idea de como trabajarlos, no sabia por donde empezar, y un dia asi como por arte de magia llego a mi vida esta informacion y hoy no puedo dejar de sentirme agradecida y muy afortunada... Perdon, ya me alargue demasiado con mi mensaje, pero es que me emociono escribiendo... jejeje (imaginate si asi escribo como hablo... jejeje mi mamá me decia "Es que hablas hasta por los codos" jejeje) Bueno Puri, ya no te aburro mas con mis cosas, solo queria comentar lo mucho que me gusto la cancion y mira hasta donde me segui... jejeje. Os mando un fuerte abrazo desde Vallarta!!! (Me comento Jorge que eres de España, y no puedo evitar decirte que realmente me fascina el acento con el que hablan por alla, cada vez que tengo oportunidad veo en TV peliculas y programas españoles pues me encantaria un dia poder hablar con su mismo acento.... jejeje)
Saludos!!!
Lily Jiménez
******************
Querida Lily, eres muy bien recibida en este blog y cuando quieras ¡coméntanos tus experiencias y tu evolución con las flores! posiblemente animes a más gente a introducirse en esta maravillosa forma de sanación espiritual, fundamental para mejorar las relaciones consigo mismo, con los demás... y con el físico.
¿que te gusta España? y aquí habrá más de uno y de dos, incluida yo, en que volariamos sin pensarlo dos veces a esa preciosa tierra, aunque con estos medios actuales... solo estamos ¡a un golpe de ratón, je, je!
Un abrazo enorme y ¡cuando quieras!
Puri.
Guau!! que bonita cancion la de Mana!!! Es increible, he escuchado muchas canciones de ese grupo pero nunca habia escuchado esta pieza, es hermosa!! Gracias por compartirla!!!
Pues tal y como te comentaba en el blog, ya me encuentro en medio de mi tratamiento floral.... jejeje. Es una verdadera maravilla!! Ya se lo recomende tambien a mi mamá y a una de mis hermanas, ellas apenas comenzaron hace un par de dias y ya se les nota un cambio... Es curioso, pero justamente el dia que yo comence todos me comentaban que me veia diferente, ese dia despues de mi primera consulta y por supuesto despues de las primeras tomas ya me sentia muy bien! me sentia mucho mas contenta, y la gente lo notaba, yo simplemente no podia dejar de preguntarme; sera posible?? jejeje. Con el paso de los dias me he ido sintiendo mucho mejor, me siento alegre y tranquila y eso se nota, en el trabajo tambien estamos promoviendo el tratamiento y ya una de mis compañeras tambien fue a su primera consulta, esto es como una cadenita, y lo mejor del caso es que ni siquiera requiere mayor esfuerzo, la gente por si sola se acerca y pregunta que es lo que estas haciendo que te ves tan bien, y es asi como empieza la difusion.... jejeje. Que maravilla!!! Creo que este tratamiento era lo unico que me faltaba, pues con el metodo de la LH arregle muchos o mejor dicho, todos mis problemas y malestares a nivel fisico, solo me faltaba trabajar con la parte emocional (que es justamente la que tiene mayor influencia en mi vida). Desde hace tiempo he sabido cuales son mis problemas emocionales y como afectan mi vida, sin embargo nunca habia tenido ni la menor idea de como trabajarlos, no sabia por donde empezar, y un dia asi como por arte de magia llego a mi vida esta informacion y hoy no puedo dejar de sentirme agradecida y muy afortunada... Perdon, ya me alargue demasiado con mi mensaje, pero es que me emociono escribiendo... jejeje (imaginate si asi escribo como hablo... jejeje mi mamá me decia "Es que hablas hasta por los codos" jejeje) Bueno Puri, ya no te aburro mas con mis cosas, solo queria comentar lo mucho que me gusto la cancion y mira hasta donde me segui... jejeje. Os mando un fuerte abrazo desde Vallarta!!! (Me comento Jorge que eres de España, y no puedo evitar decirte que realmente me fascina el acento con el que hablan por alla, cada vez que tengo oportunidad veo en TV peliculas y programas españoles pues me encantaria un dia poder hablar con su mismo acento.... jejeje)
Saludos!!!
Lily Jiménez
******************
Querida Lily, eres muy bien recibida en este blog y cuando quieras ¡coméntanos tus experiencias y tu evolución con las flores! posiblemente animes a más gente a introducirse en esta maravillosa forma de sanación espiritual, fundamental para mejorar las relaciones consigo mismo, con los demás... y con el físico.
¿que te gusta España? y aquí habrá más de uno y de dos, incluida yo, en que volariamos sin pensarlo dos veces a esa preciosa tierra, aunque con estos medios actuales... solo estamos ¡a un golpe de ratón, je, je!
Un abrazo enorme y ¡cuando quieras!
Puri.
NOTA: para los habituales, resumimos en LH: la limpieza hépatica y de la vesícula biliar, que podéis ver en el blog
jueves, 26 de marzo de 2009
Star of Bethlehem: traumas actuales como pasados, conscientes como inconscientes.
STAR OF BETHLEHEM – estrella de Belén, ornithogalum umbellatum.
Emoción a tratar: shock, trauma.
Grupo: flores para los que sufren desánimo, abatimiento o desesperanza.
Esta esencia es un verdadero bálsamo para el alma y quizás sea “la estrella” de todos los elixires pues cura, alivia cualquier trauma recibido ya sea más cercano o más lejano en el tiempo, que lo recordemos o que haya pasado a la inconsciencia o que sea de mayor o menor intensidad y es por ello que el doctor Bach la incluyó en el remedio rescate.
Normalmente la vida trae situaciones traumáticas y lo saludable es superar esas situaciones por uno mismo, pero cuando un shock o trauma se convierte en un tremendo bloqueo a todos los niveles, incluso energético o vital esta esencia actúa de forma especialmente sutil y admirable curando la más profunda herida.
Se aconseja en ocasiones en que el dolor producido por un shock puede ser tan grande que la persona se niega a recibir consuelo. También se emplea en todas las clases de resistencia pues el dolor se produce cuando hay una resistencia hacia algo, es decir, si la vida trae una mala noticia y tratamos de aceptarla de la mejor manera, esta es la mejor forma de no provocar un trauma. Por ejemplo un fuerte viento puede partir un gran árbol pero no podrá nada con el cimbreante bambú.
Para las características físicas o psicosomáticas se aconseja en personas que se les apaga la voz conforme van hablando, con paso vacilante, situación de abuso de drogas o una ambición desmedida.
Para caídas de pelo repentinas, psicosis, gran tartamudeo, espanto, parálisis, fracturas, pérdida del habla, oído o algún otro síntoma derivado del shock, disociación, quimioterapia, operación grave, bloqueos en general.
Al tomar la esencia retorna una paz y una plenitud maravillosas, con la sensación de llegar a hacer o ser todo lo que se quiera y, lo más importante, encontrarse uno consigo mismo: conecta el consciente con el inconsciente por lo que se obtiene una mente clara, fortaleza interna, y una vitalidad interior inigualables. En lugar de recrearnos en la desdicha, la esencia conduce esas tendencias mortificantes hacia el espíritu o nuestro ser real donde se diluyen y solo hay equilibrio y armonía.
El sistema nervioso se adapta a cualquier cambio, recuperándose fácilmente de cualquier tropezón por duro que sea, permite que el trauma pase por nuestra experiencia sin dañarnos.
Como dice el doctor: “consuela y calma los dolores y las penas”.
Emoción a tratar: shock, trauma.
Grupo: flores para los que sufren desánimo, abatimiento o desesperanza.
Esta esencia es un verdadero bálsamo para el alma y quizás sea “la estrella” de todos los elixires pues cura, alivia cualquier trauma recibido ya sea más cercano o más lejano en el tiempo, que lo recordemos o que haya pasado a la inconsciencia o que sea de mayor o menor intensidad y es por ello que el doctor Bach la incluyó en el remedio rescate.
Normalmente la vida trae situaciones traumáticas y lo saludable es superar esas situaciones por uno mismo, pero cuando un shock o trauma se convierte en un tremendo bloqueo a todos los niveles, incluso energético o vital esta esencia actúa de forma especialmente sutil y admirable curando la más profunda herida.
Se aconseja en ocasiones en que el dolor producido por un shock puede ser tan grande que la persona se niega a recibir consuelo. También se emplea en todas las clases de resistencia pues el dolor se produce cuando hay una resistencia hacia algo, es decir, si la vida trae una mala noticia y tratamos de aceptarla de la mejor manera, esta es la mejor forma de no provocar un trauma. Por ejemplo un fuerte viento puede partir un gran árbol pero no podrá nada con el cimbreante bambú.
Para las características físicas o psicosomáticas se aconseja en personas que se les apaga la voz conforme van hablando, con paso vacilante, situación de abuso de drogas o una ambición desmedida.
Para caídas de pelo repentinas, psicosis, gran tartamudeo, espanto, parálisis, fracturas, pérdida del habla, oído o algún otro síntoma derivado del shock, disociación, quimioterapia, operación grave, bloqueos en general.
Al tomar la esencia retorna una paz y una plenitud maravillosas, con la sensación de llegar a hacer o ser todo lo que se quiera y, lo más importante, encontrarse uno consigo mismo: conecta el consciente con el inconsciente por lo que se obtiene una mente clara, fortaleza interna, y una vitalidad interior inigualables. En lugar de recrearnos en la desdicha, la esencia conduce esas tendencias mortificantes hacia el espíritu o nuestro ser real donde se diluyen y solo hay equilibrio y armonía.
El sistema nervioso se adapta a cualquier cambio, recuperándose fácilmente de cualquier tropezón por duro que sea, permite que el trauma pase por nuestra experiencia sin dañarnos.
Como dice el doctor: “consuela y calma los dolores y las penas”.
jueves, 12 de marzo de 2009
Scleranthus: incertidumbre, indecisión.
SCLERANTHUS – scleranto, scleranthus annuus.
Emoción a tratar: incertidumbre, indecisión.
Grupo: flores para los que sufren incertidumbre.
Esta sería la flor ideal para que la tomara Hamlet y así pudiera deshacer su duda sobre ser o no ser…
Aunque he comenzado con una semi broma, lo he hecho porque es completamente representativa la figura de Shakespeare para estudiar la flor que nos ocupa hoy pues no se trata de “suavizar” una duda sobre si utilizo una camisa o un vestido o si vamos a comer tal cosa o cual otra, también trata la duda existencial, cuando se pierde el norte o se carece de una orientación clara o una fortaleza interna que nos guíe, lo cual provoca una dificultad en tomar decisiones principalmente cuando la elección es entre dos posibilidades llegando a faltar equilibrio y seriedad, la mente se convierte en un saltamontes que va de un lado a otro. Esto origina un humor fluctuante pasando de la extrema alegría a un pesimismo profundo, de la risa a las lágrimas, de la vitalidad a la apatía, etc… dando una imagen de inseguridad y de ser poco fiables.
Se puede manifestar físicamente con una sensación de balanceo, falta de equilibrio e inestabilidad interna, poca concentración, depresión nerviosa, alergias estacionales, influencia a cambios de tiempo, todo lo que oscila entre dos polos: hambre o anorexia, frío o calor repentinos, fiebre alta o baja, estreñimiento o diarrea, etc… guarda relación con la dislexia y da buen resultado en zurdos contrariados y en todo lo que tiene que ver con una parte del cuerpo y la contraria.
Es muy aconsejable en situaciones de mareos, vértigos; totalmente aconsejado en el jet lag junto a walnut.
También refuerza o mantiene la estabilidad o seguridad, por ejemplo, en una convalecencia en la que hay una seguridad en la mejoría pero, al día siguiente, duda de la efectividad del tratamiento o de su mejora.
La vida en sí es de naturaleza dual: día-noche, luz-oscuridad, risa-llanto… y el equilibrio consistiría en la integración de los opuestos, como el fiel de la balanza que busca el equilibrio entre un brazo y el otro pero que, a la mínima diferencia de peso… se desequilibra.
El elixir aporta estabilidad, decisión y equilibrio interno, poder de concentración y capacidad de respuesta al tomar decisiones ayudando a integrar las dos polaridades en cualquier sentido de la vida.
Emoción a tratar: incertidumbre, indecisión.
Grupo: flores para los que sufren incertidumbre.
Esta sería la flor ideal para que la tomara Hamlet y así pudiera deshacer su duda sobre ser o no ser…
Aunque he comenzado con una semi broma, lo he hecho porque es completamente representativa la figura de Shakespeare para estudiar la flor que nos ocupa hoy pues no se trata de “suavizar” una duda sobre si utilizo una camisa o un vestido o si vamos a comer tal cosa o cual otra, también trata la duda existencial, cuando se pierde el norte o se carece de una orientación clara o una fortaleza interna que nos guíe, lo cual provoca una dificultad en tomar decisiones principalmente cuando la elección es entre dos posibilidades llegando a faltar equilibrio y seriedad, la mente se convierte en un saltamontes que va de un lado a otro. Esto origina un humor fluctuante pasando de la extrema alegría a un pesimismo profundo, de la risa a las lágrimas, de la vitalidad a la apatía, etc… dando una imagen de inseguridad y de ser poco fiables.
Se puede manifestar físicamente con una sensación de balanceo, falta de equilibrio e inestabilidad interna, poca concentración, depresión nerviosa, alergias estacionales, influencia a cambios de tiempo, todo lo que oscila entre dos polos: hambre o anorexia, frío o calor repentinos, fiebre alta o baja, estreñimiento o diarrea, etc… guarda relación con la dislexia y da buen resultado en zurdos contrariados y en todo lo que tiene que ver con una parte del cuerpo y la contraria.
Es muy aconsejable en situaciones de mareos, vértigos; totalmente aconsejado en el jet lag junto a walnut.
También refuerza o mantiene la estabilidad o seguridad, por ejemplo, en una convalecencia en la que hay una seguridad en la mejoría pero, al día siguiente, duda de la efectividad del tratamiento o de su mejora.
La vida en sí es de naturaleza dual: día-noche, luz-oscuridad, risa-llanto… y el equilibrio consistiría en la integración de los opuestos, como el fiel de la balanza que busca el equilibrio entre un brazo y el otro pero que, a la mínima diferencia de peso… se desequilibra.
El elixir aporta estabilidad, decisión y equilibrio interno, poder de concentración y capacidad de respuesta al tomar decisiones ayudando a integrar las dos polaridades en cualquier sentido de la vida.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Red chestnut: ansiedad o miedo por el bienestar de los demás
RED CHESTNUT – castaño rojo, aesculus carnea.
Emoción a tratar: ansiedad o miedo por el bienestar de los demás.
Grupo: flores para el miedo.
Estudiamos otro árbol de las últimas 19 esencias descubiertas: las más espiritualizadas. Significa que se puede aplicar o tomar para casos de una gran sutileza como puede ser la preocupación excesiva por los demás. Representa a la madre siempre preocupada por el bienestar de sus retoños, anticipándose a posibles calamidades que les pueda suceder para procurar su protección, sin pensar en su propio riesgo.
Más tarde llega un momento en que esta preocupación se extiende a los demás de forma que es muy sensible a las desgracias o penurias que le rodean, son sobre protectores, cuidadosos y sacrificados, siendo muy útil su respuesta en caso de emergencias pues actúan con celeridad, eficacia, aportando tranquilidad.
Lo que ocurre es que, en su pasión por proteger pueden llegar a coartar la libertad de los seres queridos pudiendo llegar un momento en que no les deje moverse por exagerar o tratar de evitar posibles o inexistentes desgracias pudiendo llegar a convertirse en un chantaje emocional.
Es muy útil en terapeutas o médicos preocupados por sus pacientes, llegando a agotar su energía por este motivo.
Esta situación está motivada porque la persona, en lugar de responsabilizarse de su propia vida, proyecta su miedo interior en los demás. Es una especie de dependencia de los otros, apego emocional.
Puede derivar en dolores de cabeza, mala circulación, problemas de estómago, tabaquismo, obesidad, miedo a la propia destrucción reflejada en los otros.
Convendría que la esencia también fuera tomada por la persona que recibe la preocupación, por ejemplo, en una relación padre-hijo la pueden tomar tanto el padre como también el hijo pues evitaría “lo que el padre teme” ya que el miedo, al ser una “fe” en lo negativo ¡es la forma más fácil de atraerlo y hacerlo realidad!
Por lo tanto, la esencia hace un buen trabajo a la hora de cortar lazos afectivos negativos como rupturas emocionales e, incluso, la muerte de un ser querido que, aun pasando el tiempo, no se llega a cerrar la herida.
Y en los casos cotidianos, la esencia aporta tranquilidad y confianza, libertad para los seres queridos, irradian una energía o influencia positiva incluso a distancia, se ocupan de si mismos: sienten y proyectan amor auténtico.
Emoción a tratar: ansiedad o miedo por el bienestar de los demás.
Grupo: flores para el miedo.
Estudiamos otro árbol de las últimas 19 esencias descubiertas: las más espiritualizadas. Significa que se puede aplicar o tomar para casos de una gran sutileza como puede ser la preocupación excesiva por los demás. Representa a la madre siempre preocupada por el bienestar de sus retoños, anticipándose a posibles calamidades que les pueda suceder para procurar su protección, sin pensar en su propio riesgo.
Más tarde llega un momento en que esta preocupación se extiende a los demás de forma que es muy sensible a las desgracias o penurias que le rodean, son sobre protectores, cuidadosos y sacrificados, siendo muy útil su respuesta en caso de emergencias pues actúan con celeridad, eficacia, aportando tranquilidad.
Lo que ocurre es que, en su pasión por proteger pueden llegar a coartar la libertad de los seres queridos pudiendo llegar un momento en que no les deje moverse por exagerar o tratar de evitar posibles o inexistentes desgracias pudiendo llegar a convertirse en un chantaje emocional.
Es muy útil en terapeutas o médicos preocupados por sus pacientes, llegando a agotar su energía por este motivo.
Esta situación está motivada porque la persona, en lugar de responsabilizarse de su propia vida, proyecta su miedo interior en los demás. Es una especie de dependencia de los otros, apego emocional.
Puede derivar en dolores de cabeza, mala circulación, problemas de estómago, tabaquismo, obesidad, miedo a la propia destrucción reflejada en los otros.
Convendría que la esencia también fuera tomada por la persona que recibe la preocupación, por ejemplo, en una relación padre-hijo la pueden tomar tanto el padre como también el hijo pues evitaría “lo que el padre teme” ya que el miedo, al ser una “fe” en lo negativo ¡es la forma más fácil de atraerlo y hacerlo realidad!
Por lo tanto, la esencia hace un buen trabajo a la hora de cortar lazos afectivos negativos como rupturas emocionales e, incluso, la muerte de un ser querido que, aun pasando el tiempo, no se llega a cerrar la herida.
Y en los casos cotidianos, la esencia aporta tranquilidad y confianza, libertad para los seres queridos, irradian una energía o influencia positiva incluso a distancia, se ocupan de si mismos: sienten y proyectan amor auténtico.
viernes, 27 de febrero de 2009
Realizar un trasplante con éxito.
Como estamos en época de plantar, trasplantar, etc... ¡vamos a hacer a las flores también protagonistas en este tema!
Cuando se trasplanta indudablemente la planta se lleva un trauma como todo ser vivo que le cambian de sitio, sobretodo si es su habitat ideal. Por lo tanto, en el agua de regar aplicaremos star of Bethlehem e, incluso remedio rescate que la lleva incluida, añadiendo walnut para la adaptación al cambio. La estrella de Belén también se puede utilizar cuando la planta se ha llevado una buena insolación e, incluso una helada... algo traumático.
Además de esto, solo es cuestión de "entender" qué le pasa para poder aplicarle una esencia, por ejemplo, si tiene plagas o se quieren evitar utilizaremos crab apple, si queremos darle vitalidad, sería olive, para que sea más resistente hornbeam, si ha sufrido por algún motivo le aplicaremos agrimony, para enraizar sería wild oat y así sucesivamente.
Y luego ¡me contáis los resultados!
Cuando se trasplanta indudablemente la planta se lleva un trauma como todo ser vivo que le cambian de sitio, sobretodo si es su habitat ideal. Por lo tanto, en el agua de regar aplicaremos star of Bethlehem e, incluso remedio rescate que la lleva incluida, añadiendo walnut para la adaptación al cambio. La estrella de Belén también se puede utilizar cuando la planta se ha llevado una buena insolación e, incluso una helada... algo traumático.
Además de esto, solo es cuestión de "entender" qué le pasa para poder aplicarle una esencia, por ejemplo, si tiene plagas o se quieren evitar utilizaremos crab apple, si queremos darle vitalidad, sería olive, para que sea más resistente hornbeam, si ha sufrido por algún motivo le aplicaremos agrimony, para enraizar sería wild oat y así sucesivamente.
Y luego ¡me contáis los resultados!
lunes, 23 de febrero de 2009
Rock water: rigidez moral, autorepresión.
ROCK WATER – agua de roca, aqua petra.
Emoción a tratar: rigidez moral, autorepresión.
Grupo: flores para la preocupación excesiva por el bien de los demás.
Esta es la única esencia que no proviene de una flor si no que se extrae del agua pura y cristalina de un manantial, sin caño, de propiedades curativas. El doctor la integra por la importancia que tiene como líquido vital, cuanto y más si emana de la misma tierra en la forma más pura y con virtudes medicinales.
Observando la fluidez y el comportamiento del agua nos daremos cuenta de que utiliza el menor esfuerzo en su recorrido, adaptándose y sorteando por el lado más fácil cualquier obstáculo que se encuentra en el camino así como también toma la forma del recipiente que la contiene.
Por lo tanto esta esencia está indicada para la persona que le ocurre exactamente lo contrario: ideas y opiniones fijas, rigidez de miras, fanatismo, para personas muy perfeccionistas, con mucha autoexigencia, autorepresión, suelen estar convencidos de lo que “es correcto”.
Este tipo de personas se niegan mucho a si mismos pensando en el sacrificio como modo de avanzar espiritualmente sin darse cuenta de que, lo más probable es que se esté perjudicando a sí mismo y por consiguiente al tan ansiado avance siendo, incluso, contraproducente pues puede, en su afán de disciplina, ser excesivamente rígido lo cual solamente le proporcionará insatisfacción y disgustos. De hecho por esta pertinaz actitud, se pierden o no se conceden las alegrías o disfrutes que ofrece la vida.
Este comportamiento lo desarrollan en su interior y solamente pretenden que los demás “sigan su ejemplo”, es decir, no condicionan a nadie pues, a su vez, son distantes y reservados. Aunque pueda parecer que es una actitud loable el hecho de autosacrificarse por alcanzar una meta, en el fondo, están persiguiendo un reconocimiento que puede rayar en la egolatría sin que, además, consigan la supuesta meta espiritual pues se quedan a mitad de camino pensando en vanagloriarse: entre ellos se encuentran los puritanos o moralistas. También se puede tomar como una forma de rechazo a la vida material por ser “opuesta” a la espiritual siendo un gran error pues es en la madre tierra donde obtenemos las experiencias que cargaremos en nuestro bagaje espiritual, pues de otro modo, sin las vivencias que nos aporta la vida cotidiana, incluyendo los buenos momentos, el paso por este plano de existencia sería baldío.
Esta actitud puede dar lugar a sufrir mucha tensión en músculos como articulaciones, así como rigidez, algias (dolores), espondilitis, estreñimiento, dismenorrea.
Por lo tanto, la esencia nos aporta, principalmente, alegría, soltura, fluidez, adaptabilidad y paz interior.
Decía el Doctor Bach sobre esto: “… debemos mantenernos flexibles de pensamiento, para que las ideas preconcebidas y los prejuicios no nos priven de la oportunidad de obtener un conocimiento más amplio y más fresco. Debemos estar siempre dispuestos a abrir la mente y a rechazar cualquier idea, por firmemente arraigada que esté, si la experiencia nos muestra una verdad mejor”.
Emoción a tratar: rigidez moral, autorepresión.
Grupo: flores para la preocupación excesiva por el bien de los demás.
Esta es la única esencia que no proviene de una flor si no que se extrae del agua pura y cristalina de un manantial, sin caño, de propiedades curativas. El doctor la integra por la importancia que tiene como líquido vital, cuanto y más si emana de la misma tierra en la forma más pura y con virtudes medicinales.
Observando la fluidez y el comportamiento del agua nos daremos cuenta de que utiliza el menor esfuerzo en su recorrido, adaptándose y sorteando por el lado más fácil cualquier obstáculo que se encuentra en el camino así como también toma la forma del recipiente que la contiene.
Por lo tanto esta esencia está indicada para la persona que le ocurre exactamente lo contrario: ideas y opiniones fijas, rigidez de miras, fanatismo, para personas muy perfeccionistas, con mucha autoexigencia, autorepresión, suelen estar convencidos de lo que “es correcto”.
Este tipo de personas se niegan mucho a si mismos pensando en el sacrificio como modo de avanzar espiritualmente sin darse cuenta de que, lo más probable es que se esté perjudicando a sí mismo y por consiguiente al tan ansiado avance siendo, incluso, contraproducente pues puede, en su afán de disciplina, ser excesivamente rígido lo cual solamente le proporcionará insatisfacción y disgustos. De hecho por esta pertinaz actitud, se pierden o no se conceden las alegrías o disfrutes que ofrece la vida.
Este comportamiento lo desarrollan en su interior y solamente pretenden que los demás “sigan su ejemplo”, es decir, no condicionan a nadie pues, a su vez, son distantes y reservados. Aunque pueda parecer que es una actitud loable el hecho de autosacrificarse por alcanzar una meta, en el fondo, están persiguiendo un reconocimiento que puede rayar en la egolatría sin que, además, consigan la supuesta meta espiritual pues se quedan a mitad de camino pensando en vanagloriarse: entre ellos se encuentran los puritanos o moralistas. También se puede tomar como una forma de rechazo a la vida material por ser “opuesta” a la espiritual siendo un gran error pues es en la madre tierra donde obtenemos las experiencias que cargaremos en nuestro bagaje espiritual, pues de otro modo, sin las vivencias que nos aporta la vida cotidiana, incluyendo los buenos momentos, el paso por este plano de existencia sería baldío.
Esta actitud puede dar lugar a sufrir mucha tensión en músculos como articulaciones, así como rigidez, algias (dolores), espondilitis, estreñimiento, dismenorrea.
Por lo tanto, la esencia nos aporta, principalmente, alegría, soltura, fluidez, adaptabilidad y paz interior.
Decía el Doctor Bach sobre esto: “… debemos mantenernos flexibles de pensamiento, para que las ideas preconcebidas y los prejuicios no nos priven de la oportunidad de obtener un conocimiento más amplio y más fresco. Debemos estar siempre dispuestos a abrir la mente y a rechazar cualquier idea, por firmemente arraigada que esté, si la experiencia nos muestra una verdad mejor”.
miércoles, 18 de febrero de 2009
No podía decir "NO".
Me pidió consejo una amiga sobre lo que ya sabía... si debia seguir con su novio "guadiana" que no debía porque la destrozaba a nivel emocional, además de bajarle la autoestima a la altura del betún o si lo dejaba, que más bien era el quien dejaba la relación, en fín un sinsentido.
Le dije que la única forma de ayudarle era con las flores pues su situación estaba clara pero ella tenía un tremendo enganche, estaba completamente doblegada a el y le volvía a llamar aun sin querer hacerlo. Incluso esta situación la llevó a estar ¡tres meses de baja por depresión y medicada!
Al fín accedió a que le hiciera un preparado en el cual, entre otras flores puse "centaury" para anular ese sometimiento y pudiera hacerle frente con fortaleza.
Bien, pues os va a sonar a repetitivo o a risa pero en pocos días remontó de una forma tremenda, decía que se reia sola, que sentía una gran felicidad... volvió a llamar al novio pero tardo más y le importaba menos. Ahora (han pasado dos meses) ha enfocado su perspectiva en encontrar a su alma gemela...
He de decir que las flores tienen una respuesta casi inmediata y muy espectacular cuando el problema o la alteración emocional es circunstancial, del momento pero si es un trauma de larga duración o algún bloqueo prolongado en el tiempo requiere mucha paciencia y, quizá, muchos preparados pero merece la pena porque, lo más efectivo de las flores es que nos conducen a la verdadera esencia de lo que realmente somos, volviendo a conectarnos con el ser auténtico que eramos en la tierna infancia...
Le dije que la única forma de ayudarle era con las flores pues su situación estaba clara pero ella tenía un tremendo enganche, estaba completamente doblegada a el y le volvía a llamar aun sin querer hacerlo. Incluso esta situación la llevó a estar ¡tres meses de baja por depresión y medicada!
Al fín accedió a que le hiciera un preparado en el cual, entre otras flores puse "centaury" para anular ese sometimiento y pudiera hacerle frente con fortaleza.
Bien, pues os va a sonar a repetitivo o a risa pero en pocos días remontó de una forma tremenda, decía que se reia sola, que sentía una gran felicidad... volvió a llamar al novio pero tardo más y le importaba menos. Ahora (han pasado dos meses) ha enfocado su perspectiva en encontrar a su alma gemela...
He de decir que las flores tienen una respuesta casi inmediata y muy espectacular cuando el problema o la alteración emocional es circunstancial, del momento pero si es un trauma de larga duración o algún bloqueo prolongado en el tiempo requiere mucha paciencia y, quizá, muchos preparados pero merece la pena porque, lo más efectivo de las flores es que nos conducen a la verdadera esencia de lo que realmente somos, volviendo a conectarnos con el ser auténtico que eramos en la tierna infancia...
miércoles, 11 de febrero de 2009
Rock rose: terror, pánico.
ROCK ROSE – heliantemo, helianthemum nummularium.
Emoción a tratar: Terror, pánico.
Grupo: flores para el miedo.
Este remedio es el primero al que el doctor Bach denomina “rescate” por su inmediata actuación en emergencias, crisis, paralizaciones por miedo y por su amplio campo de actuación, aunque también está dentro del grupo de las “flores tipo”, es decir, cada persona “tenemos” o vibramos en sintonía con una determinada flor, siendo doce tipos distintos. A esto el doctor dice que si sabemos cual es la flor que nos corresponde como “tipo” solamente este elixir sería capaz de restablecer las alteraciones formadas.
Entonces se puede emplear para personas cuyo carácter es una constante en cuestión de sobresaltos, sustos, tensión nerviosa o nervios delicados, padecen palpitaciones, trastornos del sueño, escalofríos, diarreas, mareos, vómitos, etc… para estados de extrema angustia y miedo, sensación de que el corazón se paraliza del miedo, histeria y pavor que desequilibra y aún después de haber pasado la crisis se guarda el pánico. Esta situación continuada puede producir sordera momentánea, temblores incontrolables, pesadillas, sonambulismo, ceguera, pérdida de control.
Muy útil en niños que padecen pesadillas o terrores nocturnos.
La esencia está directamente relacionada con una paralización en todos los sentidos, por ejemplo un corte de digestión, atonía intestinal, cualquier tipo de parálisis que pueda ser recuperable aunque como, en muchas ocasiones, no se sabe cual es la causa profunda de esta situación, se puede tomar y puede llegar a sorprender pues, si partimos de la base en que una paralización comienza en las emociones o la mente es aquí donde mejor actúan las flores..
A nivel general es fundamental en situaciones que conduzcan a un pánico paralizante y, como esta emoción es muy contagiosa, en caso de una emergencia o un enfermo grave sería conveniente que la tomaran también los familiares para lograr una cierta calma entre todos. Fundamental para drogodependencias, en los ataques de pánico, después de una violación, robo, cualquier situación de shock traumático, autoaniquilación o autodestrucción.
El potencial positivo aporta valor, desinterés y calma pudiendo trabajar o actuar con firmeza y serenidad en situaciones de emergencia, de hecho, esta y otras flores, están siendo utilizadas en las salas de urgencia de algunos hospitales, con gran éxito, demostrando continuamente su maravillosa eficacia.
Emoción a tratar: Terror, pánico.
Grupo: flores para el miedo.
Este remedio es el primero al que el doctor Bach denomina “rescate” por su inmediata actuación en emergencias, crisis, paralizaciones por miedo y por su amplio campo de actuación, aunque también está dentro del grupo de las “flores tipo”, es decir, cada persona “tenemos” o vibramos en sintonía con una determinada flor, siendo doce tipos distintos. A esto el doctor dice que si sabemos cual es la flor que nos corresponde como “tipo” solamente este elixir sería capaz de restablecer las alteraciones formadas.
Entonces se puede emplear para personas cuyo carácter es una constante en cuestión de sobresaltos, sustos, tensión nerviosa o nervios delicados, padecen palpitaciones, trastornos del sueño, escalofríos, diarreas, mareos, vómitos, etc… para estados de extrema angustia y miedo, sensación de que el corazón se paraliza del miedo, histeria y pavor que desequilibra y aún después de haber pasado la crisis se guarda el pánico. Esta situación continuada puede producir sordera momentánea, temblores incontrolables, pesadillas, sonambulismo, ceguera, pérdida de control.
Muy útil en niños que padecen pesadillas o terrores nocturnos.
La esencia está directamente relacionada con una paralización en todos los sentidos, por ejemplo un corte de digestión, atonía intestinal, cualquier tipo de parálisis que pueda ser recuperable aunque como, en muchas ocasiones, no se sabe cual es la causa profunda de esta situación, se puede tomar y puede llegar a sorprender pues, si partimos de la base en que una paralización comienza en las emociones o la mente es aquí donde mejor actúan las flores..
A nivel general es fundamental en situaciones que conduzcan a un pánico paralizante y, como esta emoción es muy contagiosa, en caso de una emergencia o un enfermo grave sería conveniente que la tomaran también los familiares para lograr una cierta calma entre todos. Fundamental para drogodependencias, en los ataques de pánico, después de una violación, robo, cualquier situación de shock traumático, autoaniquilación o autodestrucción.
El potencial positivo aporta valor, desinterés y calma pudiendo trabajar o actuar con firmeza y serenidad en situaciones de emergencia, de hecho, esta y otras flores, están siendo utilizadas en las salas de urgencia de algunos hospitales, con gran éxito, demostrando continuamente su maravillosa eficacia.
domingo, 8 de febrero de 2009
El síndrome de Diógenes o "guardo por si acaso..."
Un hombre que guardaba y guardaba hasta llegar a una situación preocupante. Hubo un cambio en su vida pues anteriormente a una crisis familiar, en concreto con su madre, era tan desprendido... que no guardaba nada pero, más tarde, hubo un momento en que se podría calificar su situación como "síndrome de Diógenes" el cual, según los psicólogos, se desencadena debido a carencias afectivas las cuales se sustituyen por objetos materiales, entonces la persona se aleja de los demás o puede ser objeto de un distanciamiento de algún ser querido, sustituyéndo a esa persona o grupo por acaparar todo objeto de su alrededor que, cree, es útil para alguna ocasión en el futuro.
Esto nos puede parecer ajeno e, incluso, reprobable pero, en la sociedad consumista en la que vivimos ¿no nos comportamos un poco así, sustituyendo relaciones afectivas por objetos materiales? ¿no es más fácil adquirir tal o cual cosa antes de hacer una llamada y reconciliarse con tal persona? el problema es que, adquiriendo cosas... sigue quedando el vacío para, compulsivamente, querer acaparar más objetos ¿hasta qué punto?
Esta actitud también denota desconfianza e inseguridad con respeto a nuestras posibilidades y al fluir de la vida, la cual nos surte de todo lo necesario, resultando una carga o losa "guardar por si acaso..."
Para esta situación de "orgullo afectivo" o también visto como "victimismo" es muy útil el elixir CHICORY pues representa el amor martenal: da sin esperar nada a cambio y ayuda a desprenderse de todo lo que nos atasca y condiciona, obstaculizando nuestro verdaderos sentimientos o acciones.
Así se lo aconsejé a la familia y, después de unos días tomando la esencia, esta persona ¡comenzó a limpiar y quitar cosas! ¿no son maravillosas las flores?
Esto nos puede parecer ajeno e, incluso, reprobable pero, en la sociedad consumista en la que vivimos ¿no nos comportamos un poco así, sustituyendo relaciones afectivas por objetos materiales? ¿no es más fácil adquirir tal o cual cosa antes de hacer una llamada y reconciliarse con tal persona? el problema es que, adquiriendo cosas... sigue quedando el vacío para, compulsivamente, querer acaparar más objetos ¿hasta qué punto?
Esta actitud también denota desconfianza e inseguridad con respeto a nuestras posibilidades y al fluir de la vida, la cual nos surte de todo lo necesario, resultando una carga o losa "guardar por si acaso..."
Para esta situación de "orgullo afectivo" o también visto como "victimismo" es muy útil el elixir CHICORY pues representa el amor martenal: da sin esperar nada a cambio y ayuda a desprenderse de todo lo que nos atasca y condiciona, obstaculizando nuestro verdaderos sentimientos o acciones.
Así se lo aconsejé a la familia y, después de unos días tomando la esencia, esta persona ¡comenzó a limpiar y quitar cosas! ¿no son maravillosas las flores?
domingo, 25 de enero de 2009
Pine: culpa, reproche hacia uno mismo.
Pine - pino, pinus sylvestris.
Emoción a tratar: culpabilidad, reproche hacia uno mismo.
Grupo: flores para el abatimiento y la desesperación.
Hoy estudiamos un árbol perteneciente a las últimas diecinueve esencias descubiertas por el doctor Bach, es decir, son las esencias más espiritualizadas y esta, en concreto, es muy sutil y es difícil localizar si la persona la necesita pues se camufla. Por lo tanto intentaremos explicarla lo más claro posible.
La culpa o reproche hacia uno mismo está representada en las religiones como pecado y en otras como karma pues es el resultado de saber que se ha hecho “algo mal” y queda pendiente corregirlo. El problema está en que, muchas veces, adoptamos una aptitud de reproche pero sin llegar nunca a autoperdonarnos, es decir, se adquiere el hábito malsano de recrearnos en esa culpa, a veces, inconscientemente.
La persona que, bien por educación, bien por hábito ha desarrollado esta emoción malsana se muestra de forma humilde y siempre está disculpándose responsabilizándose de todo lo que ocurre a su alrededor, incluso aunque no tenga que ver. Se sienten indignos y con falta de mérito.
Como piensan que “podrían haberlo hecho mejor” nunca están satisfechos y tampoco pueden disfrutar de la alegría pues creen que no se merecen, incluso, a veces, el derecho a vivir.
Son personas muy escrupulosas y son muy exigentes consigo mismos pero no con los demás, disfrutan poco de la vida así como aceptar obsequios, regalos, alabanzas motivado a veces por un deseo masoquista de sacrificio. Se subestiman a si mismos, llegando a producir un narcisismo negativo.
Otro motivo para llegar a esta situación es definido en psicología como una rabia enmascarada hacia uno mismo que se transforma en culpa. En este estado se pueden desarrollar remordimientos y miedo a un posible castigo.
También se aplica en enfermedades de autoagresión y suele ser en el área digestiva y cefaleas, por ejemplo si se tiene problemas con los hijos se puede desarrollar alguna enfermedad en el pecho o aparato reproductor. Se pueden desarrollar cuadros melancólicos y obsesiones.
En general la persona de estas características de alguna forma busca y atrae situaciones y personas que le hacen infeliz, lleva una vida que “le machaca”.
Tomando la esencia se recupera el equilibrio de la realidad, se toman decisiones justas y se disfruta y aceptan las cosas buenas de la vida.
El doctor dice de esto: “.. un ápice de condenación hacia nosotros mismos o de otros, es un ápice de condenación hacia la Creación Universal del Amor y restringe y limita nuestro poder para permitir que el Amor Universal salga de nosotros en dirección a los demás”.
Respecto a situaciones kármicas, teniendo en cuenta que han existido vidas anteriores, es posible que, bien emocionalmente o bien en forma de enfermedad, arrastremos ese sentimiento de culpa por lo que la toma de esta esencia puede suavizar e incluso desaparecer esa carga. Por supuesto estaría indicada en todas las enfermedades congénitas y autoinmunes. A esto el doctor explica: “…quizás no sean los errores de esta vida, de este día de clases, lo que estamos combatiendo y aunque en nuestras mentes físicas no seamos plenamente conscientes de las razones de nuestros sufrimientos, que pueden parecernos crueles y sin sentido, nuestras almas (que es nuestro ser auténtico) conocen el propósito final y nos están guiando hacia lo que más nos conviene”
Emoción a tratar: culpabilidad, reproche hacia uno mismo.
Grupo: flores para el abatimiento y la desesperación.
Hoy estudiamos un árbol perteneciente a las últimas diecinueve esencias descubiertas por el doctor Bach, es decir, son las esencias más espiritualizadas y esta, en concreto, es muy sutil y es difícil localizar si la persona la necesita pues se camufla. Por lo tanto intentaremos explicarla lo más claro posible.
La culpa o reproche hacia uno mismo está representada en las religiones como pecado y en otras como karma pues es el resultado de saber que se ha hecho “algo mal” y queda pendiente corregirlo. El problema está en que, muchas veces, adoptamos una aptitud de reproche pero sin llegar nunca a autoperdonarnos, es decir, se adquiere el hábito malsano de recrearnos en esa culpa, a veces, inconscientemente.
La persona que, bien por educación, bien por hábito ha desarrollado esta emoción malsana se muestra de forma humilde y siempre está disculpándose responsabilizándose de todo lo que ocurre a su alrededor, incluso aunque no tenga que ver. Se sienten indignos y con falta de mérito.
Como piensan que “podrían haberlo hecho mejor” nunca están satisfechos y tampoco pueden disfrutar de la alegría pues creen que no se merecen, incluso, a veces, el derecho a vivir.
Son personas muy escrupulosas y son muy exigentes consigo mismos pero no con los demás, disfrutan poco de la vida así como aceptar obsequios, regalos, alabanzas motivado a veces por un deseo masoquista de sacrificio. Se subestiman a si mismos, llegando a producir un narcisismo negativo.
Otro motivo para llegar a esta situación es definido en psicología como una rabia enmascarada hacia uno mismo que se transforma en culpa. En este estado se pueden desarrollar remordimientos y miedo a un posible castigo.
También se aplica en enfermedades de autoagresión y suele ser en el área digestiva y cefaleas, por ejemplo si se tiene problemas con los hijos se puede desarrollar alguna enfermedad en el pecho o aparato reproductor. Se pueden desarrollar cuadros melancólicos y obsesiones.
En general la persona de estas características de alguna forma busca y atrae situaciones y personas que le hacen infeliz, lleva una vida que “le machaca”.
Tomando la esencia se recupera el equilibrio de la realidad, se toman decisiones justas y se disfruta y aceptan las cosas buenas de la vida.
El doctor dice de esto: “.. un ápice de condenación hacia nosotros mismos o de otros, es un ápice de condenación hacia la Creación Universal del Amor y restringe y limita nuestro poder para permitir que el Amor Universal salga de nosotros en dirección a los demás”.
Respecto a situaciones kármicas, teniendo en cuenta que han existido vidas anteriores, es posible que, bien emocionalmente o bien en forma de enfermedad, arrastremos ese sentimiento de culpa por lo que la toma de esta esencia puede suavizar e incluso desaparecer esa carga. Por supuesto estaría indicada en todas las enfermedades congénitas y autoinmunes. A esto el doctor explica: “…quizás no sean los errores de esta vida, de este día de clases, lo que estamos combatiendo y aunque en nuestras mentes físicas no seamos plenamente conscientes de las razones de nuestros sufrimientos, que pueden parecernos crueles y sin sentido, nuestras almas (que es nuestro ser auténtico) conocen el propósito final y nos están guiando hacia lo que más nos conviene”
sábado, 17 de enero de 2009
¿El remedio rescate regula la tensión alta?
Cuando comencé la andadura en el conocimiento de las flores lo primero que aconsejaba, y aun lo sigo haciendo, a todos es que tomaran el remedio de rescate pues es el gran equilibrador general para, incluso, los momentos más criticos y tanto para personas de todas las edades, como para animales o plantas. Al poco tiempo aparecieron las primeras sorpresas... varias personas, entre ellas mi querida prima me dice que su marido (mi querido primo) al tomar el remedio de rescate le deja la tensión en su nivel, "la tiene de libro" me dice. Luis solía tener hipertensión arterial pero más que un problema orgánico se debe a un tema emocional pues es una persona muy sensible y su trabajo es algo estresante. De ahí que esta fórmula marravillosa le regule las emociones y ¿la tensión? Como ya comentaba, esto mismo me lo han confirmado más personas por su propia experiencia.
Estudiando más adelante las flores y, en concreto la estrella de Belén, deduzco que es una de las responsables pues es un bálsamo para el alma y un cicatrizante maravilloso de cualquier herida... emocional ¡también física! y un magnífico sellador energético del aura por lo que, cuando nuestra alma está turbada por más o menos problemas o algún trauma, el tomar esta esencia hace que retornemos a la paz y equilibrio.
Esto no quiere decir que cualquier persona medicada para la hipertensión arterial deje de repente todos los medicamentos y tomando las flores ya lo tiene todo solucionado ¡nada más lejos de la realidad! Todo medicamento debe estar revisado por el médico especialista y solamente bajo prescripción facultativa se ha de dejar la medicación
Por otro lado, el tomar las flores de Bach no interfiere en ninguna medicación ya que trabajan en otro niveles más sutiles, por eso es conocida como "medicina vibracional".
Estudiando más adelante las flores y, en concreto la estrella de Belén, deduzco que es una de las responsables pues es un bálsamo para el alma y un cicatrizante maravilloso de cualquier herida... emocional ¡también física! y un magnífico sellador energético del aura por lo que, cuando nuestra alma está turbada por más o menos problemas o algún trauma, el tomar esta esencia hace que retornemos a la paz y equilibrio.
Esto no quiere decir que cualquier persona medicada para la hipertensión arterial deje de repente todos los medicamentos y tomando las flores ya lo tiene todo solucionado ¡nada más lejos de la realidad! Todo medicamento debe estar revisado por el médico especialista y solamente bajo prescripción facultativa se ha de dejar la medicación
Por otro lado, el tomar las flores de Bach no interfiere en ninguna medicación ya que trabajan en otro niveles más sutiles, por eso es conocida como "medicina vibracional".
miércoles, 14 de enero de 2009
Olive: falta de energía, cansancio extremo
Olive - olivo, olea europaea
Emoción a tratar: falta de energía
Grupo: falta de interés por el presente.
Si observamos las cualidades del olivo deduciremos rápidamente las propiedades que obtendremos de la esencia floral como, por ejemplo, la adaptabilidad al terreno aun en las peores circunstancias, posee una tremenda fortaleza y longevidad siendo un árbol “inasequible al desaliento”, pues sobrevive en los más abruptos lugares.
Por lo tanto, cuando una persona necesita esta esencia es porque ha llegado a un límite extraordinario de sus fuerzas, siente un cansancio profundo motivado por un trabajo arduo de mucho tiempo, un intenso período de estudio o trabajo, un gran esfuerzo laboral continuado o, por ejemplo una convalecencia muy larga y penosa e, incluso, llegando a la vejez después de una dura vida de fatigas y lucha. Por lo que, cualquier esfuerzo, por mínimo que sea, les cansa, falta la alegría, no hay ganas de divertirse, no se relajan y necesitan dormir mucho. El agotamiento produce una sensación de fracaso, de estar acabados.
Pero ¡cuidado! El tomar la esencia no quiere decir que “siempre” responda como un activador sino que son tan inteligentes y sutiles estos elixires que saben discriminar perfectamente cuando es el momento de activar… y cuando el de descansar por lo que se puede emplear perfectamente tras un día de duro trabajo y no se puede conciliar el sueño debido a ese agotamiento el cual inducirá a un sueño reparador.
También se aconseja para estados de agotamiento en enfermedades supuestamente incurables o tras sufrir una grave intervención quirúrgica, parto, lactancia. Así mismo se indica en estados de duelo, sufrimiento prolongado, hipotensión arterial, hipoglucemia, anemia.
La esencia aporta esa energía tan estimada y necesaria, renueva las fuerzas y con ellas la alegría, la vitalidad y el sentido de la vida. La persona toma conciencia para no agotar las reservas energéticas, llevándolas al extremo. Regenera de forma física y psíquica, restaura la calma en una mente cansada.
Con la firmeza obtenida, dan apoyo y seguridad a los demás con solo su presencia y ayuda a reconocer los propios límites.
Emoción a tratar: falta de energía
Grupo: falta de interés por el presente.
Si observamos las cualidades del olivo deduciremos rápidamente las propiedades que obtendremos de la esencia floral como, por ejemplo, la adaptabilidad al terreno aun en las peores circunstancias, posee una tremenda fortaleza y longevidad siendo un árbol “inasequible al desaliento”, pues sobrevive en los más abruptos lugares.
Por lo tanto, cuando una persona necesita esta esencia es porque ha llegado a un límite extraordinario de sus fuerzas, siente un cansancio profundo motivado por un trabajo arduo de mucho tiempo, un intenso período de estudio o trabajo, un gran esfuerzo laboral continuado o, por ejemplo una convalecencia muy larga y penosa e, incluso, llegando a la vejez después de una dura vida de fatigas y lucha. Por lo que, cualquier esfuerzo, por mínimo que sea, les cansa, falta la alegría, no hay ganas de divertirse, no se relajan y necesitan dormir mucho. El agotamiento produce una sensación de fracaso, de estar acabados.
Pero ¡cuidado! El tomar la esencia no quiere decir que “siempre” responda como un activador sino que son tan inteligentes y sutiles estos elixires que saben discriminar perfectamente cuando es el momento de activar… y cuando el de descansar por lo que se puede emplear perfectamente tras un día de duro trabajo y no se puede conciliar el sueño debido a ese agotamiento el cual inducirá a un sueño reparador.
También se aconseja para estados de agotamiento en enfermedades supuestamente incurables o tras sufrir una grave intervención quirúrgica, parto, lactancia. Así mismo se indica en estados de duelo, sufrimiento prolongado, hipotensión arterial, hipoglucemia, anemia.
La esencia aporta esa energía tan estimada y necesaria, renueva las fuerzas y con ellas la alegría, la vitalidad y el sentido de la vida. La persona toma conciencia para no agotar las reservas energéticas, llevándolas al extremo. Regenera de forma física y psíquica, restaura la calma en una mente cansada.
Con la firmeza obtenida, dan apoyo y seguridad a los demás con solo su presencia y ayuda a reconocer los propios límites.
sábado, 10 de enero de 2009
Astrología y flores de Bach
Aunque en la mayoría de las informaciones sobre flores de Bach no aparece la astrología, el doctor la tuvo muy presente a la hora de recoger las flores o cuando preparar mejor los elixires e incluso, de qué signo del zodiaco era el paciente pues todo recibe la influencia de los astros de manera que, buscando el momento más óptimo se pueden extraer beneficios mucho más importantes. Esto está reconocido y aplicado por las gentes del campo que tienen muy en cuenta los ciclos astrales para cultivar las siembras y recoger las cosechas.
La astrología está muy denostada y se ha desvirtuado su utilidad empleándola como un objeto comercial por gente sin escrúpulos cuando en realidad es una CIENCIA SAGRADA reconocida como tal por los antiguos los cuales acudían a ella para buscar una orientación en su vida y respuesta a sus preocupaciones y dudas.
Estudiándola en profundidad podemos encontrar un sin fin de respuestas tanto a nivel personal, profesional, sentimental, de salud: cualquier ámbito de la persona como de su entorno. Para ello se estudia la carta natal de cada uno la cual es un dibujo de cómo estaban situados todos los planetas en la hora exacta del nacimiento. Estos planetas según como están configurados nos van a influir según como hayamos trabajado en otras vidas, todo lo que hemos labrado sea mejor o peor nos lo vamos a encontrar de frente por medio de la influencia planetaria que nos corresponde.
Esto no quiere decir que hay una predeterminación, en definitiva somos libres, siempre, de ser positivos o negativos ante una situación, de actuar de forma correcta o de hacer bien o mal las cosas… y de transformar lo negativo que hay a nuestro alrededor, evitando generar más karma o transformando el que ya hay.
Nos puede servir de inestimable ayuda para ver donde está nuestro potencial pero sobretodo para ver donde tropezamos con más facilidad, nos ayuda a verlo claro y poder superar esta circunstancia.
Si, además de esta información, también recurrimos a los ángeles que corresponden a cada planeta y les pedimos ayuda, nos van a aclarar mucho más el camino incluso suavizando el aspecto más peliagudo, pudiendo llegar a desaparecer.
Nos sirve para conocer un poco mejor a las personas que conocemos aunque es a niveles muy generales pero si nos puede orientar. Pueden ser personas, mascotas, empresas, ciudades… todo pero para ello hace falta saber la fecha “en que nació” el objeto de nuestro interés.
Y, también, puede ser una fantástica herramienta… para ayudar a los demás y aportarles luz: si una persona se atasca en un problema que ni siquiera ve, le podemos indicar cual es la situación… ¡y las soluciones! Cuantas veces, por no averiguar unos simples datos, una relación de pareja, amistad, laboral se va al traste teniendo una solución tan fácil.
También se puede averiguar cual es nuestra salud, llegando a ser un medio excelente de sanación. Por ejemplo, cómo saber porqué tenemos alterado el hígado: según la astrología se relaciona con Júpiter por lo que habría que ver en la carta como está aspectado este planeta y si tiene correspondencias armónicas o disarmónicas.
Júpiter tiene que ver con el exceso, todo a lo grande, mucho de todo y… qué nos dicen todas las informaciones de porqué ocurren los problemas de hígado: exceso de… comida, trabajo, actividad, sentimientos… por lo tanto se requiere ¡MODERACIÓN!
Si os interesa este apasionante tema podéis hacer un curso gratuito on-line de astrología entrando en
http://www.alariel.com/articulos/cursodeastrologia.php
o también de astrocábala, la relación de la astrología con los ángeles de la cábala en
http://www.concienciacreativa.com/cursos/
Con los mejores deseos para este año y, sobre todo ¡salud para todos… a todos los niveles!
La astrología está muy denostada y se ha desvirtuado su utilidad empleándola como un objeto comercial por gente sin escrúpulos cuando en realidad es una CIENCIA SAGRADA reconocida como tal por los antiguos los cuales acudían a ella para buscar una orientación en su vida y respuesta a sus preocupaciones y dudas.
Estudiándola en profundidad podemos encontrar un sin fin de respuestas tanto a nivel personal, profesional, sentimental, de salud: cualquier ámbito de la persona como de su entorno. Para ello se estudia la carta natal de cada uno la cual es un dibujo de cómo estaban situados todos los planetas en la hora exacta del nacimiento. Estos planetas según como están configurados nos van a influir según como hayamos trabajado en otras vidas, todo lo que hemos labrado sea mejor o peor nos lo vamos a encontrar de frente por medio de la influencia planetaria que nos corresponde.
Esto no quiere decir que hay una predeterminación, en definitiva somos libres, siempre, de ser positivos o negativos ante una situación, de actuar de forma correcta o de hacer bien o mal las cosas… y de transformar lo negativo que hay a nuestro alrededor, evitando generar más karma o transformando el que ya hay.
Nos puede servir de inestimable ayuda para ver donde está nuestro potencial pero sobretodo para ver donde tropezamos con más facilidad, nos ayuda a verlo claro y poder superar esta circunstancia.
Si, además de esta información, también recurrimos a los ángeles que corresponden a cada planeta y les pedimos ayuda, nos van a aclarar mucho más el camino incluso suavizando el aspecto más peliagudo, pudiendo llegar a desaparecer.
Nos sirve para conocer un poco mejor a las personas que conocemos aunque es a niveles muy generales pero si nos puede orientar. Pueden ser personas, mascotas, empresas, ciudades… todo pero para ello hace falta saber la fecha “en que nació” el objeto de nuestro interés.
Y, también, puede ser una fantástica herramienta… para ayudar a los demás y aportarles luz: si una persona se atasca en un problema que ni siquiera ve, le podemos indicar cual es la situación… ¡y las soluciones! Cuantas veces, por no averiguar unos simples datos, una relación de pareja, amistad, laboral se va al traste teniendo una solución tan fácil.
También se puede averiguar cual es nuestra salud, llegando a ser un medio excelente de sanación. Por ejemplo, cómo saber porqué tenemos alterado el hígado: según la astrología se relaciona con Júpiter por lo que habría que ver en la carta como está aspectado este planeta y si tiene correspondencias armónicas o disarmónicas.
Júpiter tiene que ver con el exceso, todo a lo grande, mucho de todo y… qué nos dicen todas las informaciones de porqué ocurren los problemas de hígado: exceso de… comida, trabajo, actividad, sentimientos… por lo tanto se requiere ¡MODERACIÓN!
Si os interesa este apasionante tema podéis hacer un curso gratuito on-line de astrología entrando en
http://www.alariel.com/articulos/cursodeastrologia.php
o también de astrocábala, la relación de la astrología con los ángeles de la cábala en
http://www.concienciacreativa.com/cursos/
Con los mejores deseos para este año y, sobre todo ¡salud para todos… a todos los niveles!
martes, 6 de enero de 2009
Oak: lucha aun estando agotado
Oak – roble albar, quercus robur.
Emoción a tratar: lucha aun estando agotado.
Grupo: abatimiento y desesperación.
Estudiando muy poco de este hermoso árbol, sagrado para los druidas, entenderemos rápidamente para qué tipo de personalidad es útil la esencia floral.
El roble es reconocido por una fortaleza fuera de lo común contra las inclemencias u otros factores adversos, acoge bajo sus ramas todo tipo de seres animales así como vegetales de forma que, a su alrededor, se crea todo un ecosistema pues irradia protección con su fuerza y carácter hospitalario.
Es el refugio que acoge a otros que ya lo dan todo por perdido. Motivados por un profundo sentido del deber ayudan a los demás de forma concienzuda y seria. A menudo son el pilar y sostén de la familia o círculo cercano y aunque se desanimen ¡nunca se quejan!
Está indicado para personas resistentes a pesar de todo, tenaces y fuertes que, por ser tan rígidos son propensos a estados de estrés severos pues nunca reconocen su agotamiento ni la palabra “cansancio”. Se plantean la vida como una dura lucha donde la diversión y el descanso son actividades superfluas, banales.
Tampoco reconocen la enfermedad que les aleja de su trabajo arduo por lo que son “malos enfermos”: tratan, por todos los medios, de seguir trabajando “como sea”. Por lo que, esta situación les puede conducir irremediablemente a un colapso nervioso, contractura de hombros y cuello, embolias, infartos, depresiones graves, hernias discales…
La persona “oak” al tomar la esencia recobra, de forma espontánea, la armonía entre trabajo y descanso, pero lo puede percibir como que la esencia “va en su contra” pues le hace dormir más o se siente más cansando (se da cuenta del cansancio que arrastra) por lo que es fácil que abandone el tratamiento aunque también puede ocurrir que la esencia floral le ayude a tomar conciencia de sus límites y acepte la nueva realidad, además de ceder ante esa fortaleza, quizás algo rígida, para abandonarse a las circunstancias y abrir la puerta para recibir ayuda y colaboración de los demás.
También se indica en personas convalecientes o que les falta esa fuerza vital por un desgaste desmesurado de energía en cualquier sentido, tanto físico, como emocional, mental o espiritual.
Emoción a tratar: lucha aun estando agotado.
Grupo: abatimiento y desesperación.
Estudiando muy poco de este hermoso árbol, sagrado para los druidas, entenderemos rápidamente para qué tipo de personalidad es útil la esencia floral.
El roble es reconocido por una fortaleza fuera de lo común contra las inclemencias u otros factores adversos, acoge bajo sus ramas todo tipo de seres animales así como vegetales de forma que, a su alrededor, se crea todo un ecosistema pues irradia protección con su fuerza y carácter hospitalario.
Es el refugio que acoge a otros que ya lo dan todo por perdido. Motivados por un profundo sentido del deber ayudan a los demás de forma concienzuda y seria. A menudo son el pilar y sostén de la familia o círculo cercano y aunque se desanimen ¡nunca se quejan!
Está indicado para personas resistentes a pesar de todo, tenaces y fuertes que, por ser tan rígidos son propensos a estados de estrés severos pues nunca reconocen su agotamiento ni la palabra “cansancio”. Se plantean la vida como una dura lucha donde la diversión y el descanso son actividades superfluas, banales.
Tampoco reconocen la enfermedad que les aleja de su trabajo arduo por lo que son “malos enfermos”: tratan, por todos los medios, de seguir trabajando “como sea”. Por lo que, esta situación les puede conducir irremediablemente a un colapso nervioso, contractura de hombros y cuello, embolias, infartos, depresiones graves, hernias discales…
La persona “oak” al tomar la esencia recobra, de forma espontánea, la armonía entre trabajo y descanso, pero lo puede percibir como que la esencia “va en su contra” pues le hace dormir más o se siente más cansando (se da cuenta del cansancio que arrastra) por lo que es fácil que abandone el tratamiento aunque también puede ocurrir que la esencia floral le ayude a tomar conciencia de sus límites y acepte la nueva realidad, además de ceder ante esa fortaleza, quizás algo rígida, para abandonarse a las circunstancias y abrir la puerta para recibir ayuda y colaboración de los demás.
También se indica en personas convalecientes o que les falta esa fuerza vital por un desgaste desmesurado de energía en cualquier sentido, tanto físico, como emocional, mental o espiritual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)