Como estamos en época de plantar, trasplantar, etc... ¡vamos a hacer a las flores también protagonistas en este tema!
Cuando se trasplanta indudablemente la planta se lleva un trauma como todo ser vivo que le cambian de sitio, sobretodo si es su habitat ideal. Por lo tanto, en el agua de regar aplicaremos star of Bethlehem e, incluso remedio rescate que la lleva incluida, añadiendo walnut para la adaptación al cambio. La estrella de Belén también se puede utilizar cuando la planta se ha llevado una buena insolación e, incluso una helada... algo traumático.
Además de esto, solo es cuestión de "entender" qué le pasa para poder aplicarle una esencia, por ejemplo, si tiene plagas o se quieren evitar utilizaremos crab apple, si queremos darle vitalidad, sería olive, para que sea más resistente hornbeam, si ha sufrido por algún motivo le aplicaremos agrimony, para enraizar sería wild oat y así sucesivamente.
Y luego ¡me contáis los resultados!
viernes, 27 de febrero de 2009
lunes, 23 de febrero de 2009
Rock water: rigidez moral, autorepresión.
ROCK WATER – agua de roca, aqua petra.
Emoción a tratar: rigidez moral, autorepresión.
Grupo: flores para la preocupación excesiva por el bien de los demás.
Esta es la única esencia que no proviene de una flor si no que se extrae del agua pura y cristalina de un manantial, sin caño, de propiedades curativas. El doctor la integra por la importancia que tiene como líquido vital, cuanto y más si emana de la misma tierra en la forma más pura y con virtudes medicinales.
Observando la fluidez y el comportamiento del agua nos daremos cuenta de que utiliza el menor esfuerzo en su recorrido, adaptándose y sorteando por el lado más fácil cualquier obstáculo que se encuentra en el camino así como también toma la forma del recipiente que la contiene.
Por lo tanto esta esencia está indicada para la persona que le ocurre exactamente lo contrario: ideas y opiniones fijas, rigidez de miras, fanatismo, para personas muy perfeccionistas, con mucha autoexigencia, autorepresión, suelen estar convencidos de lo que “es correcto”.
Este tipo de personas se niegan mucho a si mismos pensando en el sacrificio como modo de avanzar espiritualmente sin darse cuenta de que, lo más probable es que se esté perjudicando a sí mismo y por consiguiente al tan ansiado avance siendo, incluso, contraproducente pues puede, en su afán de disciplina, ser excesivamente rígido lo cual solamente le proporcionará insatisfacción y disgustos. De hecho por esta pertinaz actitud, se pierden o no se conceden las alegrías o disfrutes que ofrece la vida.
Este comportamiento lo desarrollan en su interior y solamente pretenden que los demás “sigan su ejemplo”, es decir, no condicionan a nadie pues, a su vez, son distantes y reservados. Aunque pueda parecer que es una actitud loable el hecho de autosacrificarse por alcanzar una meta, en el fondo, están persiguiendo un reconocimiento que puede rayar en la egolatría sin que, además, consigan la supuesta meta espiritual pues se quedan a mitad de camino pensando en vanagloriarse: entre ellos se encuentran los puritanos o moralistas. También se puede tomar como una forma de rechazo a la vida material por ser “opuesta” a la espiritual siendo un gran error pues es en la madre tierra donde obtenemos las experiencias que cargaremos en nuestro bagaje espiritual, pues de otro modo, sin las vivencias que nos aporta la vida cotidiana, incluyendo los buenos momentos, el paso por este plano de existencia sería baldío.
Esta actitud puede dar lugar a sufrir mucha tensión en músculos como articulaciones, así como rigidez, algias (dolores), espondilitis, estreñimiento, dismenorrea.
Por lo tanto, la esencia nos aporta, principalmente, alegría, soltura, fluidez, adaptabilidad y paz interior.
Decía el Doctor Bach sobre esto: “… debemos mantenernos flexibles de pensamiento, para que las ideas preconcebidas y los prejuicios no nos priven de la oportunidad de obtener un conocimiento más amplio y más fresco. Debemos estar siempre dispuestos a abrir la mente y a rechazar cualquier idea, por firmemente arraigada que esté, si la experiencia nos muestra una verdad mejor”.
Emoción a tratar: rigidez moral, autorepresión.
Grupo: flores para la preocupación excesiva por el bien de los demás.
Esta es la única esencia que no proviene de una flor si no que se extrae del agua pura y cristalina de un manantial, sin caño, de propiedades curativas. El doctor la integra por la importancia que tiene como líquido vital, cuanto y más si emana de la misma tierra en la forma más pura y con virtudes medicinales.
Observando la fluidez y el comportamiento del agua nos daremos cuenta de que utiliza el menor esfuerzo en su recorrido, adaptándose y sorteando por el lado más fácil cualquier obstáculo que se encuentra en el camino así como también toma la forma del recipiente que la contiene.
Por lo tanto esta esencia está indicada para la persona que le ocurre exactamente lo contrario: ideas y opiniones fijas, rigidez de miras, fanatismo, para personas muy perfeccionistas, con mucha autoexigencia, autorepresión, suelen estar convencidos de lo que “es correcto”.
Este tipo de personas se niegan mucho a si mismos pensando en el sacrificio como modo de avanzar espiritualmente sin darse cuenta de que, lo más probable es que se esté perjudicando a sí mismo y por consiguiente al tan ansiado avance siendo, incluso, contraproducente pues puede, en su afán de disciplina, ser excesivamente rígido lo cual solamente le proporcionará insatisfacción y disgustos. De hecho por esta pertinaz actitud, se pierden o no se conceden las alegrías o disfrutes que ofrece la vida.
Este comportamiento lo desarrollan en su interior y solamente pretenden que los demás “sigan su ejemplo”, es decir, no condicionan a nadie pues, a su vez, son distantes y reservados. Aunque pueda parecer que es una actitud loable el hecho de autosacrificarse por alcanzar una meta, en el fondo, están persiguiendo un reconocimiento que puede rayar en la egolatría sin que, además, consigan la supuesta meta espiritual pues se quedan a mitad de camino pensando en vanagloriarse: entre ellos se encuentran los puritanos o moralistas. También se puede tomar como una forma de rechazo a la vida material por ser “opuesta” a la espiritual siendo un gran error pues es en la madre tierra donde obtenemos las experiencias que cargaremos en nuestro bagaje espiritual, pues de otro modo, sin las vivencias que nos aporta la vida cotidiana, incluyendo los buenos momentos, el paso por este plano de existencia sería baldío.
Esta actitud puede dar lugar a sufrir mucha tensión en músculos como articulaciones, así como rigidez, algias (dolores), espondilitis, estreñimiento, dismenorrea.
Por lo tanto, la esencia nos aporta, principalmente, alegría, soltura, fluidez, adaptabilidad y paz interior.
Decía el Doctor Bach sobre esto: “… debemos mantenernos flexibles de pensamiento, para que las ideas preconcebidas y los prejuicios no nos priven de la oportunidad de obtener un conocimiento más amplio y más fresco. Debemos estar siempre dispuestos a abrir la mente y a rechazar cualquier idea, por firmemente arraigada que esté, si la experiencia nos muestra una verdad mejor”.
miércoles, 18 de febrero de 2009
No podía decir "NO".
Me pidió consejo una amiga sobre lo que ya sabía... si debia seguir con su novio "guadiana" que no debía porque la destrozaba a nivel emocional, además de bajarle la autoestima a la altura del betún o si lo dejaba, que más bien era el quien dejaba la relación, en fín un sinsentido.
Le dije que la única forma de ayudarle era con las flores pues su situación estaba clara pero ella tenía un tremendo enganche, estaba completamente doblegada a el y le volvía a llamar aun sin querer hacerlo. Incluso esta situación la llevó a estar ¡tres meses de baja por depresión y medicada!
Al fín accedió a que le hiciera un preparado en el cual, entre otras flores puse "centaury" para anular ese sometimiento y pudiera hacerle frente con fortaleza.
Bien, pues os va a sonar a repetitivo o a risa pero en pocos días remontó de una forma tremenda, decía que se reia sola, que sentía una gran felicidad... volvió a llamar al novio pero tardo más y le importaba menos. Ahora (han pasado dos meses) ha enfocado su perspectiva en encontrar a su alma gemela...
He de decir que las flores tienen una respuesta casi inmediata y muy espectacular cuando el problema o la alteración emocional es circunstancial, del momento pero si es un trauma de larga duración o algún bloqueo prolongado en el tiempo requiere mucha paciencia y, quizá, muchos preparados pero merece la pena porque, lo más efectivo de las flores es que nos conducen a la verdadera esencia de lo que realmente somos, volviendo a conectarnos con el ser auténtico que eramos en la tierna infancia...
Le dije que la única forma de ayudarle era con las flores pues su situación estaba clara pero ella tenía un tremendo enganche, estaba completamente doblegada a el y le volvía a llamar aun sin querer hacerlo. Incluso esta situación la llevó a estar ¡tres meses de baja por depresión y medicada!
Al fín accedió a que le hiciera un preparado en el cual, entre otras flores puse "centaury" para anular ese sometimiento y pudiera hacerle frente con fortaleza.
Bien, pues os va a sonar a repetitivo o a risa pero en pocos días remontó de una forma tremenda, decía que se reia sola, que sentía una gran felicidad... volvió a llamar al novio pero tardo más y le importaba menos. Ahora (han pasado dos meses) ha enfocado su perspectiva en encontrar a su alma gemela...
He de decir que las flores tienen una respuesta casi inmediata y muy espectacular cuando el problema o la alteración emocional es circunstancial, del momento pero si es un trauma de larga duración o algún bloqueo prolongado en el tiempo requiere mucha paciencia y, quizá, muchos preparados pero merece la pena porque, lo más efectivo de las flores es que nos conducen a la verdadera esencia de lo que realmente somos, volviendo a conectarnos con el ser auténtico que eramos en la tierna infancia...
miércoles, 11 de febrero de 2009
Rock rose: terror, pánico.
ROCK ROSE – heliantemo, helianthemum nummularium.
Emoción a tratar: Terror, pánico.
Grupo: flores para el miedo.
Este remedio es el primero al que el doctor Bach denomina “rescate” por su inmediata actuación en emergencias, crisis, paralizaciones por miedo y por su amplio campo de actuación, aunque también está dentro del grupo de las “flores tipo”, es decir, cada persona “tenemos” o vibramos en sintonía con una determinada flor, siendo doce tipos distintos. A esto el doctor dice que si sabemos cual es la flor que nos corresponde como “tipo” solamente este elixir sería capaz de restablecer las alteraciones formadas.
Entonces se puede emplear para personas cuyo carácter es una constante en cuestión de sobresaltos, sustos, tensión nerviosa o nervios delicados, padecen palpitaciones, trastornos del sueño, escalofríos, diarreas, mareos, vómitos, etc… para estados de extrema angustia y miedo, sensación de que el corazón se paraliza del miedo, histeria y pavor que desequilibra y aún después de haber pasado la crisis se guarda el pánico. Esta situación continuada puede producir sordera momentánea, temblores incontrolables, pesadillas, sonambulismo, ceguera, pérdida de control.
Muy útil en niños que padecen pesadillas o terrores nocturnos.
La esencia está directamente relacionada con una paralización en todos los sentidos, por ejemplo un corte de digestión, atonía intestinal, cualquier tipo de parálisis que pueda ser recuperable aunque como, en muchas ocasiones, no se sabe cual es la causa profunda de esta situación, se puede tomar y puede llegar a sorprender pues, si partimos de la base en que una paralización comienza en las emociones o la mente es aquí donde mejor actúan las flores..
A nivel general es fundamental en situaciones que conduzcan a un pánico paralizante y, como esta emoción es muy contagiosa, en caso de una emergencia o un enfermo grave sería conveniente que la tomaran también los familiares para lograr una cierta calma entre todos. Fundamental para drogodependencias, en los ataques de pánico, después de una violación, robo, cualquier situación de shock traumático, autoaniquilación o autodestrucción.
El potencial positivo aporta valor, desinterés y calma pudiendo trabajar o actuar con firmeza y serenidad en situaciones de emergencia, de hecho, esta y otras flores, están siendo utilizadas en las salas de urgencia de algunos hospitales, con gran éxito, demostrando continuamente su maravillosa eficacia.
Emoción a tratar: Terror, pánico.
Grupo: flores para el miedo.
Este remedio es el primero al que el doctor Bach denomina “rescate” por su inmediata actuación en emergencias, crisis, paralizaciones por miedo y por su amplio campo de actuación, aunque también está dentro del grupo de las “flores tipo”, es decir, cada persona “tenemos” o vibramos en sintonía con una determinada flor, siendo doce tipos distintos. A esto el doctor dice que si sabemos cual es la flor que nos corresponde como “tipo” solamente este elixir sería capaz de restablecer las alteraciones formadas.
Entonces se puede emplear para personas cuyo carácter es una constante en cuestión de sobresaltos, sustos, tensión nerviosa o nervios delicados, padecen palpitaciones, trastornos del sueño, escalofríos, diarreas, mareos, vómitos, etc… para estados de extrema angustia y miedo, sensación de que el corazón se paraliza del miedo, histeria y pavor que desequilibra y aún después de haber pasado la crisis se guarda el pánico. Esta situación continuada puede producir sordera momentánea, temblores incontrolables, pesadillas, sonambulismo, ceguera, pérdida de control.
Muy útil en niños que padecen pesadillas o terrores nocturnos.
La esencia está directamente relacionada con una paralización en todos los sentidos, por ejemplo un corte de digestión, atonía intestinal, cualquier tipo de parálisis que pueda ser recuperable aunque como, en muchas ocasiones, no se sabe cual es la causa profunda de esta situación, se puede tomar y puede llegar a sorprender pues, si partimos de la base en que una paralización comienza en las emociones o la mente es aquí donde mejor actúan las flores..
A nivel general es fundamental en situaciones que conduzcan a un pánico paralizante y, como esta emoción es muy contagiosa, en caso de una emergencia o un enfermo grave sería conveniente que la tomaran también los familiares para lograr una cierta calma entre todos. Fundamental para drogodependencias, en los ataques de pánico, después de una violación, robo, cualquier situación de shock traumático, autoaniquilación o autodestrucción.
El potencial positivo aporta valor, desinterés y calma pudiendo trabajar o actuar con firmeza y serenidad en situaciones de emergencia, de hecho, esta y otras flores, están siendo utilizadas en las salas de urgencia de algunos hospitales, con gran éxito, demostrando continuamente su maravillosa eficacia.
domingo, 8 de febrero de 2009
El síndrome de Diógenes o "guardo por si acaso..."
Un hombre que guardaba y guardaba hasta llegar a una situación preocupante. Hubo un cambio en su vida pues anteriormente a una crisis familiar, en concreto con su madre, era tan desprendido... que no guardaba nada pero, más tarde, hubo un momento en que se podría calificar su situación como "síndrome de Diógenes" el cual, según los psicólogos, se desencadena debido a carencias afectivas las cuales se sustituyen por objetos materiales, entonces la persona se aleja de los demás o puede ser objeto de un distanciamiento de algún ser querido, sustituyéndo a esa persona o grupo por acaparar todo objeto de su alrededor que, cree, es útil para alguna ocasión en el futuro.
Esto nos puede parecer ajeno e, incluso, reprobable pero, en la sociedad consumista en la que vivimos ¿no nos comportamos un poco así, sustituyendo relaciones afectivas por objetos materiales? ¿no es más fácil adquirir tal o cual cosa antes de hacer una llamada y reconciliarse con tal persona? el problema es que, adquiriendo cosas... sigue quedando el vacío para, compulsivamente, querer acaparar más objetos ¿hasta qué punto?
Esta actitud también denota desconfianza e inseguridad con respeto a nuestras posibilidades y al fluir de la vida, la cual nos surte de todo lo necesario, resultando una carga o losa "guardar por si acaso..."
Para esta situación de "orgullo afectivo" o también visto como "victimismo" es muy útil el elixir CHICORY pues representa el amor martenal: da sin esperar nada a cambio y ayuda a desprenderse de todo lo que nos atasca y condiciona, obstaculizando nuestro verdaderos sentimientos o acciones.
Así se lo aconsejé a la familia y, después de unos días tomando la esencia, esta persona ¡comenzó a limpiar y quitar cosas! ¿no son maravillosas las flores?
Esto nos puede parecer ajeno e, incluso, reprobable pero, en la sociedad consumista en la que vivimos ¿no nos comportamos un poco así, sustituyendo relaciones afectivas por objetos materiales? ¿no es más fácil adquirir tal o cual cosa antes de hacer una llamada y reconciliarse con tal persona? el problema es que, adquiriendo cosas... sigue quedando el vacío para, compulsivamente, querer acaparar más objetos ¿hasta qué punto?
Esta actitud también denota desconfianza e inseguridad con respeto a nuestras posibilidades y al fluir de la vida, la cual nos surte de todo lo necesario, resultando una carga o losa "guardar por si acaso..."
Para esta situación de "orgullo afectivo" o también visto como "victimismo" es muy útil el elixir CHICORY pues representa el amor martenal: da sin esperar nada a cambio y ayuda a desprenderse de todo lo que nos atasca y condiciona, obstaculizando nuestro verdaderos sentimientos o acciones.
Así se lo aconsejé a la familia y, después de unos días tomando la esencia, esta persona ¡comenzó a limpiar y quitar cosas! ¿no son maravillosas las flores?
domingo, 25 de enero de 2009
Pine: culpa, reproche hacia uno mismo.
Pine - pino, pinus sylvestris.
Emoción a tratar: culpabilidad, reproche hacia uno mismo.
Grupo: flores para el abatimiento y la desesperación.
Hoy estudiamos un árbol perteneciente a las últimas diecinueve esencias descubiertas por el doctor Bach, es decir, son las esencias más espiritualizadas y esta, en concreto, es muy sutil y es difícil localizar si la persona la necesita pues se camufla. Por lo tanto intentaremos explicarla lo más claro posible.
La culpa o reproche hacia uno mismo está representada en las religiones como pecado y en otras como karma pues es el resultado de saber que se ha hecho “algo mal” y queda pendiente corregirlo. El problema está en que, muchas veces, adoptamos una aptitud de reproche pero sin llegar nunca a autoperdonarnos, es decir, se adquiere el hábito malsano de recrearnos en esa culpa, a veces, inconscientemente.
La persona que, bien por educación, bien por hábito ha desarrollado esta emoción malsana se muestra de forma humilde y siempre está disculpándose responsabilizándose de todo lo que ocurre a su alrededor, incluso aunque no tenga que ver. Se sienten indignos y con falta de mérito.
Como piensan que “podrían haberlo hecho mejor” nunca están satisfechos y tampoco pueden disfrutar de la alegría pues creen que no se merecen, incluso, a veces, el derecho a vivir.
Son personas muy escrupulosas y son muy exigentes consigo mismos pero no con los demás, disfrutan poco de la vida así como aceptar obsequios, regalos, alabanzas motivado a veces por un deseo masoquista de sacrificio. Se subestiman a si mismos, llegando a producir un narcisismo negativo.
Otro motivo para llegar a esta situación es definido en psicología como una rabia enmascarada hacia uno mismo que se transforma en culpa. En este estado se pueden desarrollar remordimientos y miedo a un posible castigo.
También se aplica en enfermedades de autoagresión y suele ser en el área digestiva y cefaleas, por ejemplo si se tiene problemas con los hijos se puede desarrollar alguna enfermedad en el pecho o aparato reproductor. Se pueden desarrollar cuadros melancólicos y obsesiones.
En general la persona de estas características de alguna forma busca y atrae situaciones y personas que le hacen infeliz, lleva una vida que “le machaca”.
Tomando la esencia se recupera el equilibrio de la realidad, se toman decisiones justas y se disfruta y aceptan las cosas buenas de la vida.
El doctor dice de esto: “.. un ápice de condenación hacia nosotros mismos o de otros, es un ápice de condenación hacia la Creación Universal del Amor y restringe y limita nuestro poder para permitir que el Amor Universal salga de nosotros en dirección a los demás”.
Respecto a situaciones kármicas, teniendo en cuenta que han existido vidas anteriores, es posible que, bien emocionalmente o bien en forma de enfermedad, arrastremos ese sentimiento de culpa por lo que la toma de esta esencia puede suavizar e incluso desaparecer esa carga. Por supuesto estaría indicada en todas las enfermedades congénitas y autoinmunes. A esto el doctor explica: “…quizás no sean los errores de esta vida, de este día de clases, lo que estamos combatiendo y aunque en nuestras mentes físicas no seamos plenamente conscientes de las razones de nuestros sufrimientos, que pueden parecernos crueles y sin sentido, nuestras almas (que es nuestro ser auténtico) conocen el propósito final y nos están guiando hacia lo que más nos conviene”
Emoción a tratar: culpabilidad, reproche hacia uno mismo.
Grupo: flores para el abatimiento y la desesperación.
Hoy estudiamos un árbol perteneciente a las últimas diecinueve esencias descubiertas por el doctor Bach, es decir, son las esencias más espiritualizadas y esta, en concreto, es muy sutil y es difícil localizar si la persona la necesita pues se camufla. Por lo tanto intentaremos explicarla lo más claro posible.
La culpa o reproche hacia uno mismo está representada en las religiones como pecado y en otras como karma pues es el resultado de saber que se ha hecho “algo mal” y queda pendiente corregirlo. El problema está en que, muchas veces, adoptamos una aptitud de reproche pero sin llegar nunca a autoperdonarnos, es decir, se adquiere el hábito malsano de recrearnos en esa culpa, a veces, inconscientemente.
La persona que, bien por educación, bien por hábito ha desarrollado esta emoción malsana se muestra de forma humilde y siempre está disculpándose responsabilizándose de todo lo que ocurre a su alrededor, incluso aunque no tenga que ver. Se sienten indignos y con falta de mérito.
Como piensan que “podrían haberlo hecho mejor” nunca están satisfechos y tampoco pueden disfrutar de la alegría pues creen que no se merecen, incluso, a veces, el derecho a vivir.
Son personas muy escrupulosas y son muy exigentes consigo mismos pero no con los demás, disfrutan poco de la vida así como aceptar obsequios, regalos, alabanzas motivado a veces por un deseo masoquista de sacrificio. Se subestiman a si mismos, llegando a producir un narcisismo negativo.
Otro motivo para llegar a esta situación es definido en psicología como una rabia enmascarada hacia uno mismo que se transforma en culpa. En este estado se pueden desarrollar remordimientos y miedo a un posible castigo.
También se aplica en enfermedades de autoagresión y suele ser en el área digestiva y cefaleas, por ejemplo si se tiene problemas con los hijos se puede desarrollar alguna enfermedad en el pecho o aparato reproductor. Se pueden desarrollar cuadros melancólicos y obsesiones.
En general la persona de estas características de alguna forma busca y atrae situaciones y personas que le hacen infeliz, lleva una vida que “le machaca”.
Tomando la esencia se recupera el equilibrio de la realidad, se toman decisiones justas y se disfruta y aceptan las cosas buenas de la vida.
El doctor dice de esto: “.. un ápice de condenación hacia nosotros mismos o de otros, es un ápice de condenación hacia la Creación Universal del Amor y restringe y limita nuestro poder para permitir que el Amor Universal salga de nosotros en dirección a los demás”.
Respecto a situaciones kármicas, teniendo en cuenta que han existido vidas anteriores, es posible que, bien emocionalmente o bien en forma de enfermedad, arrastremos ese sentimiento de culpa por lo que la toma de esta esencia puede suavizar e incluso desaparecer esa carga. Por supuesto estaría indicada en todas las enfermedades congénitas y autoinmunes. A esto el doctor explica: “…quizás no sean los errores de esta vida, de este día de clases, lo que estamos combatiendo y aunque en nuestras mentes físicas no seamos plenamente conscientes de las razones de nuestros sufrimientos, que pueden parecernos crueles y sin sentido, nuestras almas (que es nuestro ser auténtico) conocen el propósito final y nos están guiando hacia lo que más nos conviene”
sábado, 17 de enero de 2009
¿El remedio rescate regula la tensión alta?
Cuando comencé la andadura en el conocimiento de las flores lo primero que aconsejaba, y aun lo sigo haciendo, a todos es que tomaran el remedio de rescate pues es el gran equilibrador general para, incluso, los momentos más criticos y tanto para personas de todas las edades, como para animales o plantas. Al poco tiempo aparecieron las primeras sorpresas... varias personas, entre ellas mi querida prima me dice que su marido (mi querido primo) al tomar el remedio de rescate le deja la tensión en su nivel, "la tiene de libro" me dice. Luis solía tener hipertensión arterial pero más que un problema orgánico se debe a un tema emocional pues es una persona muy sensible y su trabajo es algo estresante. De ahí que esta fórmula marravillosa le regule las emociones y ¿la tensión? Como ya comentaba, esto mismo me lo han confirmado más personas por su propia experiencia.
Estudiando más adelante las flores y, en concreto la estrella de Belén, deduzco que es una de las responsables pues es un bálsamo para el alma y un cicatrizante maravilloso de cualquier herida... emocional ¡también física! y un magnífico sellador energético del aura por lo que, cuando nuestra alma está turbada por más o menos problemas o algún trauma, el tomar esta esencia hace que retornemos a la paz y equilibrio.
Esto no quiere decir que cualquier persona medicada para la hipertensión arterial deje de repente todos los medicamentos y tomando las flores ya lo tiene todo solucionado ¡nada más lejos de la realidad! Todo medicamento debe estar revisado por el médico especialista y solamente bajo prescripción facultativa se ha de dejar la medicación
Por otro lado, el tomar las flores de Bach no interfiere en ninguna medicación ya que trabajan en otro niveles más sutiles, por eso es conocida como "medicina vibracional".
Estudiando más adelante las flores y, en concreto la estrella de Belén, deduzco que es una de las responsables pues es un bálsamo para el alma y un cicatrizante maravilloso de cualquier herida... emocional ¡también física! y un magnífico sellador energético del aura por lo que, cuando nuestra alma está turbada por más o menos problemas o algún trauma, el tomar esta esencia hace que retornemos a la paz y equilibrio.
Esto no quiere decir que cualquier persona medicada para la hipertensión arterial deje de repente todos los medicamentos y tomando las flores ya lo tiene todo solucionado ¡nada más lejos de la realidad! Todo medicamento debe estar revisado por el médico especialista y solamente bajo prescripción facultativa se ha de dejar la medicación
Por otro lado, el tomar las flores de Bach no interfiere en ninguna medicación ya que trabajan en otro niveles más sutiles, por eso es conocida como "medicina vibracional".
miércoles, 14 de enero de 2009
Olive: falta de energía, cansancio extremo
Olive - olivo, olea europaea
Emoción a tratar: falta de energía
Grupo: falta de interés por el presente.
Si observamos las cualidades del olivo deduciremos rápidamente las propiedades que obtendremos de la esencia floral como, por ejemplo, la adaptabilidad al terreno aun en las peores circunstancias, posee una tremenda fortaleza y longevidad siendo un árbol “inasequible al desaliento”, pues sobrevive en los más abruptos lugares.
Por lo tanto, cuando una persona necesita esta esencia es porque ha llegado a un límite extraordinario de sus fuerzas, siente un cansancio profundo motivado por un trabajo arduo de mucho tiempo, un intenso período de estudio o trabajo, un gran esfuerzo laboral continuado o, por ejemplo una convalecencia muy larga y penosa e, incluso, llegando a la vejez después de una dura vida de fatigas y lucha. Por lo que, cualquier esfuerzo, por mínimo que sea, les cansa, falta la alegría, no hay ganas de divertirse, no se relajan y necesitan dormir mucho. El agotamiento produce una sensación de fracaso, de estar acabados.
Pero ¡cuidado! El tomar la esencia no quiere decir que “siempre” responda como un activador sino que son tan inteligentes y sutiles estos elixires que saben discriminar perfectamente cuando es el momento de activar… y cuando el de descansar por lo que se puede emplear perfectamente tras un día de duro trabajo y no se puede conciliar el sueño debido a ese agotamiento el cual inducirá a un sueño reparador.
También se aconseja para estados de agotamiento en enfermedades supuestamente incurables o tras sufrir una grave intervención quirúrgica, parto, lactancia. Así mismo se indica en estados de duelo, sufrimiento prolongado, hipotensión arterial, hipoglucemia, anemia.
La esencia aporta esa energía tan estimada y necesaria, renueva las fuerzas y con ellas la alegría, la vitalidad y el sentido de la vida. La persona toma conciencia para no agotar las reservas energéticas, llevándolas al extremo. Regenera de forma física y psíquica, restaura la calma en una mente cansada.
Con la firmeza obtenida, dan apoyo y seguridad a los demás con solo su presencia y ayuda a reconocer los propios límites.
Emoción a tratar: falta de energía
Grupo: falta de interés por el presente.
Si observamos las cualidades del olivo deduciremos rápidamente las propiedades que obtendremos de la esencia floral como, por ejemplo, la adaptabilidad al terreno aun en las peores circunstancias, posee una tremenda fortaleza y longevidad siendo un árbol “inasequible al desaliento”, pues sobrevive en los más abruptos lugares.
Por lo tanto, cuando una persona necesita esta esencia es porque ha llegado a un límite extraordinario de sus fuerzas, siente un cansancio profundo motivado por un trabajo arduo de mucho tiempo, un intenso período de estudio o trabajo, un gran esfuerzo laboral continuado o, por ejemplo una convalecencia muy larga y penosa e, incluso, llegando a la vejez después de una dura vida de fatigas y lucha. Por lo que, cualquier esfuerzo, por mínimo que sea, les cansa, falta la alegría, no hay ganas de divertirse, no se relajan y necesitan dormir mucho. El agotamiento produce una sensación de fracaso, de estar acabados.
Pero ¡cuidado! El tomar la esencia no quiere decir que “siempre” responda como un activador sino que son tan inteligentes y sutiles estos elixires que saben discriminar perfectamente cuando es el momento de activar… y cuando el de descansar por lo que se puede emplear perfectamente tras un día de duro trabajo y no se puede conciliar el sueño debido a ese agotamiento el cual inducirá a un sueño reparador.
También se aconseja para estados de agotamiento en enfermedades supuestamente incurables o tras sufrir una grave intervención quirúrgica, parto, lactancia. Así mismo se indica en estados de duelo, sufrimiento prolongado, hipotensión arterial, hipoglucemia, anemia.
La esencia aporta esa energía tan estimada y necesaria, renueva las fuerzas y con ellas la alegría, la vitalidad y el sentido de la vida. La persona toma conciencia para no agotar las reservas energéticas, llevándolas al extremo. Regenera de forma física y psíquica, restaura la calma en una mente cansada.
Con la firmeza obtenida, dan apoyo y seguridad a los demás con solo su presencia y ayuda a reconocer los propios límites.
sábado, 10 de enero de 2009
Astrología y flores de Bach
Aunque en la mayoría de las informaciones sobre flores de Bach no aparece la astrología, el doctor la tuvo muy presente a la hora de recoger las flores o cuando preparar mejor los elixires e incluso, de qué signo del zodiaco era el paciente pues todo recibe la influencia de los astros de manera que, buscando el momento más óptimo se pueden extraer beneficios mucho más importantes. Esto está reconocido y aplicado por las gentes del campo que tienen muy en cuenta los ciclos astrales para cultivar las siembras y recoger las cosechas.
La astrología está muy denostada y se ha desvirtuado su utilidad empleándola como un objeto comercial por gente sin escrúpulos cuando en realidad es una CIENCIA SAGRADA reconocida como tal por los antiguos los cuales acudían a ella para buscar una orientación en su vida y respuesta a sus preocupaciones y dudas.
Estudiándola en profundidad podemos encontrar un sin fin de respuestas tanto a nivel personal, profesional, sentimental, de salud: cualquier ámbito de la persona como de su entorno. Para ello se estudia la carta natal de cada uno la cual es un dibujo de cómo estaban situados todos los planetas en la hora exacta del nacimiento. Estos planetas según como están configurados nos van a influir según como hayamos trabajado en otras vidas, todo lo que hemos labrado sea mejor o peor nos lo vamos a encontrar de frente por medio de la influencia planetaria que nos corresponde.
Esto no quiere decir que hay una predeterminación, en definitiva somos libres, siempre, de ser positivos o negativos ante una situación, de actuar de forma correcta o de hacer bien o mal las cosas… y de transformar lo negativo que hay a nuestro alrededor, evitando generar más karma o transformando el que ya hay.
Nos puede servir de inestimable ayuda para ver donde está nuestro potencial pero sobretodo para ver donde tropezamos con más facilidad, nos ayuda a verlo claro y poder superar esta circunstancia.
Si, además de esta información, también recurrimos a los ángeles que corresponden a cada planeta y les pedimos ayuda, nos van a aclarar mucho más el camino incluso suavizando el aspecto más peliagudo, pudiendo llegar a desaparecer.
Nos sirve para conocer un poco mejor a las personas que conocemos aunque es a niveles muy generales pero si nos puede orientar. Pueden ser personas, mascotas, empresas, ciudades… todo pero para ello hace falta saber la fecha “en que nació” el objeto de nuestro interés.
Y, también, puede ser una fantástica herramienta… para ayudar a los demás y aportarles luz: si una persona se atasca en un problema que ni siquiera ve, le podemos indicar cual es la situación… ¡y las soluciones! Cuantas veces, por no averiguar unos simples datos, una relación de pareja, amistad, laboral se va al traste teniendo una solución tan fácil.
También se puede averiguar cual es nuestra salud, llegando a ser un medio excelente de sanación. Por ejemplo, cómo saber porqué tenemos alterado el hígado: según la astrología se relaciona con Júpiter por lo que habría que ver en la carta como está aspectado este planeta y si tiene correspondencias armónicas o disarmónicas.
Júpiter tiene que ver con el exceso, todo a lo grande, mucho de todo y… qué nos dicen todas las informaciones de porqué ocurren los problemas de hígado: exceso de… comida, trabajo, actividad, sentimientos… por lo tanto se requiere ¡MODERACIÓN!
Si os interesa este apasionante tema podéis hacer un curso gratuito on-line de astrología entrando en
http://www.alariel.com/articulos/cursodeastrologia.php
o también de astrocábala, la relación de la astrología con los ángeles de la cábala en
http://www.concienciacreativa.com/cursos/
Con los mejores deseos para este año y, sobre todo ¡salud para todos… a todos los niveles!
La astrología está muy denostada y se ha desvirtuado su utilidad empleándola como un objeto comercial por gente sin escrúpulos cuando en realidad es una CIENCIA SAGRADA reconocida como tal por los antiguos los cuales acudían a ella para buscar una orientación en su vida y respuesta a sus preocupaciones y dudas.
Estudiándola en profundidad podemos encontrar un sin fin de respuestas tanto a nivel personal, profesional, sentimental, de salud: cualquier ámbito de la persona como de su entorno. Para ello se estudia la carta natal de cada uno la cual es un dibujo de cómo estaban situados todos los planetas en la hora exacta del nacimiento. Estos planetas según como están configurados nos van a influir según como hayamos trabajado en otras vidas, todo lo que hemos labrado sea mejor o peor nos lo vamos a encontrar de frente por medio de la influencia planetaria que nos corresponde.
Esto no quiere decir que hay una predeterminación, en definitiva somos libres, siempre, de ser positivos o negativos ante una situación, de actuar de forma correcta o de hacer bien o mal las cosas… y de transformar lo negativo que hay a nuestro alrededor, evitando generar más karma o transformando el que ya hay.
Nos puede servir de inestimable ayuda para ver donde está nuestro potencial pero sobretodo para ver donde tropezamos con más facilidad, nos ayuda a verlo claro y poder superar esta circunstancia.
Si, además de esta información, también recurrimos a los ángeles que corresponden a cada planeta y les pedimos ayuda, nos van a aclarar mucho más el camino incluso suavizando el aspecto más peliagudo, pudiendo llegar a desaparecer.
Nos sirve para conocer un poco mejor a las personas que conocemos aunque es a niveles muy generales pero si nos puede orientar. Pueden ser personas, mascotas, empresas, ciudades… todo pero para ello hace falta saber la fecha “en que nació” el objeto de nuestro interés.
Y, también, puede ser una fantástica herramienta… para ayudar a los demás y aportarles luz: si una persona se atasca en un problema que ni siquiera ve, le podemos indicar cual es la situación… ¡y las soluciones! Cuantas veces, por no averiguar unos simples datos, una relación de pareja, amistad, laboral se va al traste teniendo una solución tan fácil.
También se puede averiguar cual es nuestra salud, llegando a ser un medio excelente de sanación. Por ejemplo, cómo saber porqué tenemos alterado el hígado: según la astrología se relaciona con Júpiter por lo que habría que ver en la carta como está aspectado este planeta y si tiene correspondencias armónicas o disarmónicas.
Júpiter tiene que ver con el exceso, todo a lo grande, mucho de todo y… qué nos dicen todas las informaciones de porqué ocurren los problemas de hígado: exceso de… comida, trabajo, actividad, sentimientos… por lo tanto se requiere ¡MODERACIÓN!
Si os interesa este apasionante tema podéis hacer un curso gratuito on-line de astrología entrando en
http://www.alariel.com/articulos/cursodeastrologia.php
o también de astrocábala, la relación de la astrología con los ángeles de la cábala en
http://www.concienciacreativa.com/cursos/
Con los mejores deseos para este año y, sobre todo ¡salud para todos… a todos los niveles!
martes, 6 de enero de 2009
Oak: lucha aun estando agotado
Oak – roble albar, quercus robur.
Emoción a tratar: lucha aun estando agotado.
Grupo: abatimiento y desesperación.
Estudiando muy poco de este hermoso árbol, sagrado para los druidas, entenderemos rápidamente para qué tipo de personalidad es útil la esencia floral.
El roble es reconocido por una fortaleza fuera de lo común contra las inclemencias u otros factores adversos, acoge bajo sus ramas todo tipo de seres animales así como vegetales de forma que, a su alrededor, se crea todo un ecosistema pues irradia protección con su fuerza y carácter hospitalario.
Es el refugio que acoge a otros que ya lo dan todo por perdido. Motivados por un profundo sentido del deber ayudan a los demás de forma concienzuda y seria. A menudo son el pilar y sostén de la familia o círculo cercano y aunque se desanimen ¡nunca se quejan!
Está indicado para personas resistentes a pesar de todo, tenaces y fuertes que, por ser tan rígidos son propensos a estados de estrés severos pues nunca reconocen su agotamiento ni la palabra “cansancio”. Se plantean la vida como una dura lucha donde la diversión y el descanso son actividades superfluas, banales.
Tampoco reconocen la enfermedad que les aleja de su trabajo arduo por lo que son “malos enfermos”: tratan, por todos los medios, de seguir trabajando “como sea”. Por lo que, esta situación les puede conducir irremediablemente a un colapso nervioso, contractura de hombros y cuello, embolias, infartos, depresiones graves, hernias discales…
La persona “oak” al tomar la esencia recobra, de forma espontánea, la armonía entre trabajo y descanso, pero lo puede percibir como que la esencia “va en su contra” pues le hace dormir más o se siente más cansando (se da cuenta del cansancio que arrastra) por lo que es fácil que abandone el tratamiento aunque también puede ocurrir que la esencia floral le ayude a tomar conciencia de sus límites y acepte la nueva realidad, además de ceder ante esa fortaleza, quizás algo rígida, para abandonarse a las circunstancias y abrir la puerta para recibir ayuda y colaboración de los demás.
También se indica en personas convalecientes o que les falta esa fuerza vital por un desgaste desmesurado de energía en cualquier sentido, tanto físico, como emocional, mental o espiritual.
Emoción a tratar: lucha aun estando agotado.
Grupo: abatimiento y desesperación.
Estudiando muy poco de este hermoso árbol, sagrado para los druidas, entenderemos rápidamente para qué tipo de personalidad es útil la esencia floral.
El roble es reconocido por una fortaleza fuera de lo común contra las inclemencias u otros factores adversos, acoge bajo sus ramas todo tipo de seres animales así como vegetales de forma que, a su alrededor, se crea todo un ecosistema pues irradia protección con su fuerza y carácter hospitalario.
Es el refugio que acoge a otros que ya lo dan todo por perdido. Motivados por un profundo sentido del deber ayudan a los demás de forma concienzuda y seria. A menudo son el pilar y sostén de la familia o círculo cercano y aunque se desanimen ¡nunca se quejan!
Está indicado para personas resistentes a pesar de todo, tenaces y fuertes que, por ser tan rígidos son propensos a estados de estrés severos pues nunca reconocen su agotamiento ni la palabra “cansancio”. Se plantean la vida como una dura lucha donde la diversión y el descanso son actividades superfluas, banales.
Tampoco reconocen la enfermedad que les aleja de su trabajo arduo por lo que son “malos enfermos”: tratan, por todos los medios, de seguir trabajando “como sea”. Por lo que, esta situación les puede conducir irremediablemente a un colapso nervioso, contractura de hombros y cuello, embolias, infartos, depresiones graves, hernias discales…
La persona “oak” al tomar la esencia recobra, de forma espontánea, la armonía entre trabajo y descanso, pero lo puede percibir como que la esencia “va en su contra” pues le hace dormir más o se siente más cansando (se da cuenta del cansancio que arrastra) por lo que es fácil que abandone el tratamiento aunque también puede ocurrir que la esencia floral le ayude a tomar conciencia de sus límites y acepte la nueva realidad, además de ceder ante esa fortaleza, quizás algo rígida, para abandonarse a las circunstancias y abrir la puerta para recibir ayuda y colaboración de los demás.
También se indica en personas convalecientes o que les falta esa fuerza vital por un desgaste desmesurado de energía en cualquier sentido, tanto físico, como emocional, mental o espiritual.
martes, 30 de diciembre de 2008
El hombre que tenía miedo a morir.
Me consultó una clienta sobre el problema que tenía su padre a la hora de ir a dormir pues no quería ya que le aterrorizaba la idea de que se pudiera morir durmiendo.
Le aconsejé que tomara el remedio de rescate pues tiene un amplio campo de actuaciones al contener las cinco flores más generales, entre ellas, rock rose indicada para estados de pánico. Las demás flores le ayudarían a equilibrar los estados emocionales que le causaban sus distintas dolencias pues ya era mayor con bastantes aprensiones.
La forma de tomarlo sería en un vaso de agua con cuatro gotas y que la fuera tomando a sorbitos. También le comenté que este preparado le ayudaría a equilibrar y reordenar sus emociones y, en caso de que persistieran esos miedos, le aconsejaría alguna o varias flores más específicas después de hacerle una serie de preguntas para buscar la causa que le motivaba ese estado.
El caso es que, a los pocos días, la mujer me comentó que su padre, desde el primer día y después de tomar el vaso con las flores se fue a dormir ¡como un bendito!
¡así son las flores! ¡tan sencillas y maravillosas!
Le aconsejé que tomara el remedio de rescate pues tiene un amplio campo de actuaciones al contener las cinco flores más generales, entre ellas, rock rose indicada para estados de pánico. Las demás flores le ayudarían a equilibrar los estados emocionales que le causaban sus distintas dolencias pues ya era mayor con bastantes aprensiones.
La forma de tomarlo sería en un vaso de agua con cuatro gotas y que la fuera tomando a sorbitos. También le comenté que este preparado le ayudaría a equilibrar y reordenar sus emociones y, en caso de que persistieran esos miedos, le aconsejaría alguna o varias flores más específicas después de hacerle una serie de preguntas para buscar la causa que le motivaba ese estado.
El caso es que, a los pocos días, la mujer me comentó que su padre, desde el primer día y después de tomar el vaso con las flores se fue a dormir ¡como un bendito!
¡así son las flores! ¡tan sencillas y maravillosas!
lunes, 22 de diciembre de 2008
Mustard: profunda tristeza sin causa conocida
Mustard - mostaza, sinapis arvensis.
Emoción a tratar: profunda tristeza sin causa conocida
Grupo: falta de interés por el presente
Clásicamente se emplea en las depresiones repentinas que no tienen causa justificada, es como si una nube negra desciende y así como aparece, de repente, desaparece o, también, en depresiones profundas de larga duración.
Suele afectar a personas introvertidas que se sienten atrapados en la melancolía, no pudiendo disimular este mal estado ni superarlo por su propia voluntad. Se puede aplica aquellas famosas palabras “la noche oscura del alma”. La persona siente que disminuyen su capacidad para resolver los problemas, se siente como en el fondo de un pozo. Sensación de que el alma está de luto de tal forma que nada motiva a la persona.
Muy útil en la depresión endógena y cíclica.
Esta situación es debida a un vacío interno y una resistencia a la enfermedad. Cuando hay una tendencia al decaimiento y, si la persona no puede o no pone el empeño en salir de esta situación puede conducirla inexorablemente a este estado donde excluye por completo la alegría aún poniendo todo el empeño pareciera que nada sirve para alejar esa nube negra. Solamente el aceptar la situación, no poner resistencia hace que se vaya despejando ese cielo.
Hemos de tener cuidado cuando nos invaden pensamientos o sentimientos negativos y les damos cabida y cobijo pues, puede llegar un momento en que no se ve la forma de eliminarlos, ya hemos perdido el control de la situación y es como si nos atenazaran de tal manera que pareciera que no hay más solución.
Tomando la esencia se recupera la alegría y hace que esas depresiones cíclicas vayan suavizando su periodicidad, llegando el día en que desaparecen.
También actúa a nivel físico como un excelente regulador hormonal, concretamente en el caso de la depresión post-parto así como en la menopausia, etc…
Además de la alegría, aporta una paz y estabilidad internas a las que no afectan las circunstancias sean cuales sean. También se obtiene más ánimo y confianza en si mismo y en su entorno.
Emoción a tratar: profunda tristeza sin causa conocida
Grupo: falta de interés por el presente
Clásicamente se emplea en las depresiones repentinas que no tienen causa justificada, es como si una nube negra desciende y así como aparece, de repente, desaparece o, también, en depresiones profundas de larga duración.
Suele afectar a personas introvertidas que se sienten atrapados en la melancolía, no pudiendo disimular este mal estado ni superarlo por su propia voluntad. Se puede aplica aquellas famosas palabras “la noche oscura del alma”. La persona siente que disminuyen su capacidad para resolver los problemas, se siente como en el fondo de un pozo. Sensación de que el alma está de luto de tal forma que nada motiva a la persona.
Muy útil en la depresión endógena y cíclica.
Esta situación es debida a un vacío interno y una resistencia a la enfermedad. Cuando hay una tendencia al decaimiento y, si la persona no puede o no pone el empeño en salir de esta situación puede conducirla inexorablemente a este estado donde excluye por completo la alegría aún poniendo todo el empeño pareciera que nada sirve para alejar esa nube negra. Solamente el aceptar la situación, no poner resistencia hace que se vaya despejando ese cielo.
Hemos de tener cuidado cuando nos invaden pensamientos o sentimientos negativos y les damos cabida y cobijo pues, puede llegar un momento en que no se ve la forma de eliminarlos, ya hemos perdido el control de la situación y es como si nos atenazaran de tal manera que pareciera que no hay más solución.
Tomando la esencia se recupera la alegría y hace que esas depresiones cíclicas vayan suavizando su periodicidad, llegando el día en que desaparecen.
También actúa a nivel físico como un excelente regulador hormonal, concretamente en el caso de la depresión post-parto así como en la menopausia, etc…
Además de la alegría, aporta una paz y estabilidad internas a las que no afectan las circunstancias sean cuales sean. También se obtiene más ánimo y confianza en si mismo y en su entorno.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Mimulus: miedo, ansiedad, timidez.
Mimulus - mímulo, mimulus guttatus.
Emoción a tratar: miedo a cosas conocidas, ansiedad, timidez.
Grupo: flores para los que sienten temor.
El elixir que estudiamos hoy está relacionado con el miedo, exactamente, miedo a lo concreto, a cosas que se sabe que producen esa sensación: miedo a la enfermedad, a un accidente, al dolor, a una situación concreta: pobreza, otras personas, animales, hablar en público, perder amigos o el empleo, etc… la persona que padece esta alteración emocional suele ser tímida, vergonzosa, asustadiza, reservada, se sonroja fácilmente y, a veces, tartamudea o padece una risa nerviosa. Padece un cierto nerviosismo al querer hacer algo y no atreverse. Generalmente son callados sin expresar su miedo o ansiedad, lo cual soportan en silencio y en secreto.
Son personas hipersensibles a casi todo: al frío, a la crítica, al ruido, a las confrontaciones, a los conflictos, los cuales rehúyen, nferman cuando quieren evitar algún conflicto.
Son introvertidos y se pueden sentir vulnerables, desprotegidos, llegando a desear la muerte con tal de librarse del miedo.
Muy útil para vértigos y mareos
De este miedo se derivan todas las fobias.
Al trasladarse el miedo al cuerpo se manifiesta en forma de tiritera, nerviosismo, transpiración, tensión, inhibición, tartamudeo, problemas de riñón, enuresis por miedo nocturno. En el postoperatorio están inmovilizados por miedo a que empeore la situación.
Esto es motivado porque la persona tiene una tendencia a retraerse hasta tal punto que solo se siente protegido “con la madre”, añora la infancia. Le concede demasiada importancia a lo material y no trasciende a lo más inmutable o espiritual. Bach define al miedo como “el gran carcelero”.
Desarrollando el coraje y enfrentándose a los asuntos que más miedo producen, es una forma muy directa de vencerle.
Un adagio nos cuenta de una forma magistral: “el miedo llamó a la puerta, la fe abrió… y no había nadie”.
Sabemos que una persona en un trance fatal pero que está llena de amor se lanza a donde sea, superando todos los miedos. Por ejemplo, una madre que le aterrorice el agua, viendo que su hijo se ha caído en ese agua, sin lugar a dudas se lanzará a rescatarlo.
La aportación positiva proporciona un valor tranquilo para enfrentarse a las pruebas diarias con humor y confianza. Saben defenderse y, al dominar las emociones, se puede vivir la vida, disfrutando lo mejor de ella. También desarrolla la comprensión y compasión hacia los que están atados a ese sentimiento.
Emoción a tratar: miedo a cosas conocidas, ansiedad, timidez.
Grupo: flores para los que sienten temor.
El elixir que estudiamos hoy está relacionado con el miedo, exactamente, miedo a lo concreto, a cosas que se sabe que producen esa sensación: miedo a la enfermedad, a un accidente, al dolor, a una situación concreta: pobreza, otras personas, animales, hablar en público, perder amigos o el empleo, etc… la persona que padece esta alteración emocional suele ser tímida, vergonzosa, asustadiza, reservada, se sonroja fácilmente y, a veces, tartamudea o padece una risa nerviosa. Padece un cierto nerviosismo al querer hacer algo y no atreverse. Generalmente son callados sin expresar su miedo o ansiedad, lo cual soportan en silencio y en secreto.
Son personas hipersensibles a casi todo: al frío, a la crítica, al ruido, a las confrontaciones, a los conflictos, los cuales rehúyen, nferman cuando quieren evitar algún conflicto.
Son introvertidos y se pueden sentir vulnerables, desprotegidos, llegando a desear la muerte con tal de librarse del miedo.
Muy útil para vértigos y mareos
De este miedo se derivan todas las fobias.
Al trasladarse el miedo al cuerpo se manifiesta en forma de tiritera, nerviosismo, transpiración, tensión, inhibición, tartamudeo, problemas de riñón, enuresis por miedo nocturno. En el postoperatorio están inmovilizados por miedo a que empeore la situación.
Esto es motivado porque la persona tiene una tendencia a retraerse hasta tal punto que solo se siente protegido “con la madre”, añora la infancia. Le concede demasiada importancia a lo material y no trasciende a lo más inmutable o espiritual. Bach define al miedo como “el gran carcelero”.
Desarrollando el coraje y enfrentándose a los asuntos que más miedo producen, es una forma muy directa de vencerle.
Un adagio nos cuenta de una forma magistral: “el miedo llamó a la puerta, la fe abrió… y no había nadie”.
Sabemos que una persona en un trance fatal pero que está llena de amor se lanza a donde sea, superando todos los miedos. Por ejemplo, una madre que le aterrorice el agua, viendo que su hijo se ha caído en ese agua, sin lugar a dudas se lanzará a rescatarlo.
La aportación positiva proporciona un valor tranquilo para enfrentarse a las pruebas diarias con humor y confianza. Saben defenderse y, al dominar las emociones, se puede vivir la vida, disfrutando lo mejor de ella. También desarrolla la comprensión y compasión hacia los que están atados a ese sentimiento.
sábado, 6 de diciembre de 2008
La limpieza hepática y de la vesícula biliar
Aunque parece que nos salimos del tema, pero no es así pues la limpieza hepática también es una forma muy sutil de… limpiar las emociones. Para mi opinión, tienen una clara relación la limpieza hepática con las flores de Bach en el sentido de que, tanto la una como las otras limpian o van haciendo desaparecer capas… bien de sedimentos o cálculos/piedras (la primera) así como las emociones que han formado esas piedras pues es bastante difundida la relación entre cálculos biliares y… rabia, amargura…
También hago la relación porque, tanto cuando empecé a utilizar las flores ¡se me rompían los frascos! Y se de personas que se les pierden… y, aunque a la limpieza h. no le di mucha importancia en ese sentido, también me ha dado algún quebradero de cabeza pues en alguna ocasión me quiso hacer creer ¡que no quería hacerla! ¡yo que estoy notando unas mejorías increíbles! También he puesto mucho interés en difundirla, por los beneficios que aporta y, gracias a ellos, quiero agradecerlo contándolo a los demás. Y, también, llegado un momento, ¡me han salido trabas y problemas para difundirla! Nada importante pues es mucho más fuerte el fondo y la importancia que tiene por lo que, poco a poco, seguiré con esa difusión.
Con todo esto quiero decir que cuando uno quiere mejorar en algún aspecto, se sabe que está en el buen camino… ¡porque salen las tentaciones para hacernos desistir! Por esto, es muy importante saber distinguir y, luego, tener constancia y paciencia para conseguir la meta.
La limpieza hepática consiste en una receta antigua, actualizada y perfeccionada por Andreas Moritz que ayuda a limpiar el hígado y vesícula ¡de qué manera! La limpieza da lugar a eliminar cientos y cientos de piedras, más grandes o más pequeñas, barro biliar e incluso ¡parásitos, cándidas! Es increíble lo que alojamos en ¡el laboratorio del cuerpo! Y no son pocas personas a las que les puede ocurrir esto sino que, ¡al contrario! en la sociedad en que vivimos que nos mantiene completamente reprimidos, donde no podemos expresar nuestras emociones de forma natural y sencilla sino que, ¡al contrario! conviene guardar las formas “por nuestro bien”, no está bien visto ser rebelde, de hecho nuestra juventud actual que no tiene ninguna barrera para expresarse… se les mete droga o modas retrógradas y destructivas (música “bacalao”) para tenerles dominados o alienados, en fin… en la actual sociedad “libre” en la que vivimos donde nos lo dan todo hecho y nos dirigen o inducen, incluso, sobre lo que hemos que comer, comprar, vestir… pensar o mejor, no pensar (para eso ya está la tele, los video juegos… los políticos) ¿hay lugar para tomar decisiones sobre lo que queremos hacer sin cortapisas?
También da lugar a esos atascos biliares la alimentación, el modo de vida estresado, el sueño, en fín, "la vida sana y equilibrada" que llevamos.
Pues bien, todos estos condicionamientos físicos, emocionales y mentales conducen a una represión cada vez más profunda que va generando, en orden inverso, rabia, tensión, ausencia de alegría, amargura, lo cual, entre otras cosas, conduce a la formación de cálculos biliares. Es reconocida la relación de bilis igual a rabia, carácter “bilioso” desde los más remotos tiempos.
Por lo tanto, la mayoría de los que formamos esta sociedad tenemos el hígado de aquella manera y ¿por qué? por estar bien repleto de piedras (es rara la persona que hace una limpieza y no expulsa algunas de ellas), sin apenas poder hacer medio bien su trabajo. Y ¡la gran pregunta! ¿los médicos no lo saben? ¡a ver si toda esta exposición es un buen engaño porque los médicos nunca han hablado de esto!
Hace poco supe de una mujer que ha hecho la limpieza pues tenía piedras en la vesícula. Después fue al médico para que le repitiera una eco y ver si seguía teniendo las piedras. Estas habían desaparecido a lo que el médico le preguntó qué es lo que había tomado, ella le contestó que lo que el le había recetado y éste le contestó que lo que el le recetó “no le quita las piedras” y ella, rodeando el tema, le dijo que había encontrado una limpieza y eso fue lo que hizo y el medico la contestó “y si usted hace eso ¿qué hacemos entonces los cirujanos?... "
Afortunadamente no todos los médicos son así pues hay bastantes doctores en medicina que están secundando esté método así como distintos profesionales de la salud, obteniendo unos resultados increíbles en “enfermedades incurables” como pueda ser desde las más sencillas, alergias, intolerancias alimentarias, estreñimiento, diarrea, excemas, alergias, psoriasis, etc… como más graves: tensión alta, mala circulación, fibromialgia, cansancio crónico, degeneración en distintos órganos e, incluso, enfermedades terminales.
Para no extenderme más, aunque el tema es apasionante, os remito al blog que lleva su nombre: http://lalimpiezahepatica.blogspot.com/
Lo dirige Carlos, cabeza representativa de todos los “limpiadores hepáticos”, el cual se esmera mucho más de lo esperado. ¡gracias, hermano, por tu esfuerzo y cuidado con todos nosotros!
En el blog podréis encontrar toda la información y a tiempo real con historias de muchas personas, incluida la del propio Carlos (que no tiene desperdicio y por eso desarrolla el blog), que cuentan sus experiencias aportando datos muy interesantes y novedosos pues es algo que no tiene referencias y se van descubriendo, entre todos, nuevas respuestas.
Por ejemplo, os pongo otro enlace al mismo blog contando el episodio “limpiador” de dos personas: http://lalimpiezahepatica.blogspot.com/2008/09/crnica-de-dos-limpiezas-hepticas-de-g-y.html
En lo que respecta a las flores, indicaros las más apropiadas para hacer la limpieza:
HOLLY: curiosamente, aunque esta flor está relacionada con el charkra del corazón pero está relacionada con la rabia, celos, envía, enfado, amargura… y con el hígado. Es el elixir del AMOR UNIVERSAL por lo que la deberíamos tomar todos de vez en cuando si no es todos los días.
AGRIMONY esconde… guarda y, al tomar la esencia “saca” fuera lo que está atascando.
CHICORY: está indicada en retención de cualquier tipo, en este caso, si queremos eliminar, es ideal para los líquidos así como los sólidos.
CRAB APPLE, es el limpiador-antibiótico floral por excelencia, con lo cual viene de maravilla para la “limpieza” h-v, así como para eliminar bacterias.
WALNUT, corta, rompe los lazos que nos ata a algo antiguo y que no queremos ya, adaptándonos al cambio, a la nueva situación.
WILLOW, también se aconseja para retención, en este caso de líquidos, así como también para dolores artrósicos, reumáticos, etc..
Se pueden relacionar más pero es recomendable hacer un preparado personalizado, más indicado para cada persona pues cada uno reaccionamos de distinto modo ante la misma situación.
Os animo a investigar sobre este tema tan interesante ¡os va a sorprender más de lo que imagináis!
También hago la relación porque, tanto cuando empecé a utilizar las flores ¡se me rompían los frascos! Y se de personas que se les pierden… y, aunque a la limpieza h. no le di mucha importancia en ese sentido, también me ha dado algún quebradero de cabeza pues en alguna ocasión me quiso hacer creer ¡que no quería hacerla! ¡yo que estoy notando unas mejorías increíbles! También he puesto mucho interés en difundirla, por los beneficios que aporta y, gracias a ellos, quiero agradecerlo contándolo a los demás. Y, también, llegado un momento, ¡me han salido trabas y problemas para difundirla! Nada importante pues es mucho más fuerte el fondo y la importancia que tiene por lo que, poco a poco, seguiré con esa difusión.
Con todo esto quiero decir que cuando uno quiere mejorar en algún aspecto, se sabe que está en el buen camino… ¡porque salen las tentaciones para hacernos desistir! Por esto, es muy importante saber distinguir y, luego, tener constancia y paciencia para conseguir la meta.
La limpieza hepática consiste en una receta antigua, actualizada y perfeccionada por Andreas Moritz que ayuda a limpiar el hígado y vesícula ¡de qué manera! La limpieza da lugar a eliminar cientos y cientos de piedras, más grandes o más pequeñas, barro biliar e incluso ¡parásitos, cándidas! Es increíble lo que alojamos en ¡el laboratorio del cuerpo! Y no son pocas personas a las que les puede ocurrir esto sino que, ¡al contrario! en la sociedad en que vivimos que nos mantiene completamente reprimidos, donde no podemos expresar nuestras emociones de forma natural y sencilla sino que, ¡al contrario! conviene guardar las formas “por nuestro bien”, no está bien visto ser rebelde, de hecho nuestra juventud actual que no tiene ninguna barrera para expresarse… se les mete droga o modas retrógradas y destructivas (música “bacalao”) para tenerles dominados o alienados, en fin… en la actual sociedad “libre” en la que vivimos donde nos lo dan todo hecho y nos dirigen o inducen, incluso, sobre lo que hemos que comer, comprar, vestir… pensar o mejor, no pensar (para eso ya está la tele, los video juegos… los políticos) ¿hay lugar para tomar decisiones sobre lo que queremos hacer sin cortapisas?
También da lugar a esos atascos biliares la alimentación, el modo de vida estresado, el sueño, en fín, "la vida sana y equilibrada" que llevamos.
Pues bien, todos estos condicionamientos físicos, emocionales y mentales conducen a una represión cada vez más profunda que va generando, en orden inverso, rabia, tensión, ausencia de alegría, amargura, lo cual, entre otras cosas, conduce a la formación de cálculos biliares. Es reconocida la relación de bilis igual a rabia, carácter “bilioso” desde los más remotos tiempos.
Por lo tanto, la mayoría de los que formamos esta sociedad tenemos el hígado de aquella manera y ¿por qué? por estar bien repleto de piedras (es rara la persona que hace una limpieza y no expulsa algunas de ellas), sin apenas poder hacer medio bien su trabajo. Y ¡la gran pregunta! ¿los médicos no lo saben? ¡a ver si toda esta exposición es un buen engaño porque los médicos nunca han hablado de esto!
Hace poco supe de una mujer que ha hecho la limpieza pues tenía piedras en la vesícula. Después fue al médico para que le repitiera una eco y ver si seguía teniendo las piedras. Estas habían desaparecido a lo que el médico le preguntó qué es lo que había tomado, ella le contestó que lo que el le había recetado y éste le contestó que lo que el le recetó “no le quita las piedras” y ella, rodeando el tema, le dijo que había encontrado una limpieza y eso fue lo que hizo y el medico la contestó “y si usted hace eso ¿qué hacemos entonces los cirujanos?... "
Afortunadamente no todos los médicos son así pues hay bastantes doctores en medicina que están secundando esté método así como distintos profesionales de la salud, obteniendo unos resultados increíbles en “enfermedades incurables” como pueda ser desde las más sencillas, alergias, intolerancias alimentarias, estreñimiento, diarrea, excemas, alergias, psoriasis, etc… como más graves: tensión alta, mala circulación, fibromialgia, cansancio crónico, degeneración en distintos órganos e, incluso, enfermedades terminales.
Para no extenderme más, aunque el tema es apasionante, os remito al blog que lleva su nombre: http://lalimpiezahepatica.blogspot.com/
Lo dirige Carlos, cabeza representativa de todos los “limpiadores hepáticos”, el cual se esmera mucho más de lo esperado. ¡gracias, hermano, por tu esfuerzo y cuidado con todos nosotros!
En el blog podréis encontrar toda la información y a tiempo real con historias de muchas personas, incluida la del propio Carlos (que no tiene desperdicio y por eso desarrolla el blog), que cuentan sus experiencias aportando datos muy interesantes y novedosos pues es algo que no tiene referencias y se van descubriendo, entre todos, nuevas respuestas.
Por ejemplo, os pongo otro enlace al mismo blog contando el episodio “limpiador” de dos personas: http://lalimpiezahepatica.blogspot.com/2008/09/crnica-de-dos-limpiezas-hepticas-de-g-y.html
En lo que respecta a las flores, indicaros las más apropiadas para hacer la limpieza:
HOLLY: curiosamente, aunque esta flor está relacionada con el charkra del corazón pero está relacionada con la rabia, celos, envía, enfado, amargura… y con el hígado. Es el elixir del AMOR UNIVERSAL por lo que la deberíamos tomar todos de vez en cuando si no es todos los días.
AGRIMONY esconde… guarda y, al tomar la esencia “saca” fuera lo que está atascando.
CHICORY: está indicada en retención de cualquier tipo, en este caso, si queremos eliminar, es ideal para los líquidos así como los sólidos.
CRAB APPLE, es el limpiador-antibiótico floral por excelencia, con lo cual viene de maravilla para la “limpieza” h-v, así como para eliminar bacterias.
WALNUT, corta, rompe los lazos que nos ata a algo antiguo y que no queremos ya, adaptándonos al cambio, a la nueva situación.
WILLOW, también se aconseja para retención, en este caso de líquidos, así como también para dolores artrósicos, reumáticos, etc..
Se pueden relacionar más pero es recomendable hacer un preparado personalizado, más indicado para cada persona pues cada uno reaccionamos de distinto modo ante la misma situación.
Os animo a investigar sobre este tema tan interesante ¡os va a sorprender más de lo que imagináis!
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Larch: falta de autoconfianza, incapacidad
Larch - alerce, larix decidua.
Emoción a tratar: falta de autoconfianza, incapacidad.
Grupo: flores para el abatimiento y la desesperación.
Volvemos a estudiar un árbol por lo que esta esencia pertenece a las últimas 19 estudiadas por el doctor Bach, es decir, trata problemas más sutiles o espiritualizados, en este caso, la falta de autoestima.
Y ¿qué da lugar a una autoestima baja? Pues, básicamente, no reconocerse a si mismo, no reconocer o infrautilizar la potencialidad tan enorme que guardamos en nuestro interior. Puede derivar de una vivencia de miedo al entorno debido a una timidez e inhibición y también por un estado de sumisión hacia los demás lo cual “atrae” situaciones de desprestigio o “machacantes” así como también, haber vivido experiencias de humillación o vergonzosas. Pero, si en lugar de dar cabida a todas estas situaciones se desarrolla el gran potencial interno desplazando todas esas experiencias funestas, la respuesta sería completamente distinta.
La persona “larch” se siente inferior, no está “a la altura” de los demás, se creen fracasados, deprimidos, pues no esperan nada bueno ya que no se siente capaces en absoluto, por lo que, ni siquiera, intentan una pequeña mejora. Se subvaloran, son vacilantes y pasivos, se sienten inútiles, inseguros e impotentes hasta tal punto en que, de presentarse una prueba, por más sencilla que sea, son capaces de desarrollar un problema o enfermedad para eludir esa situación. Básicamente porque tienen el fracaso como punto de partida: no se sienten capacitados para hacer algo, cuando en realidad sí están preparados.
Se puede aplicar en enfermedades de incapacidad como una recuperación traumatológica, en casos de impotencia sexual, incapacidad circulatoria, circulación venosa débil y, fundamentalmente, para debilidades mentales o sentimientos de fracaso.
El potencial positivo conecta a la persona con su ser interno siendo más resuelta, capaz, con una visión realista de autoestima y confianza en sí misma solucionando los problemas. Toma iniciativas y riesgos. No hace suya la frase “no puedo” (que es totalmente corrosiva). Es consciente de su propio potencial y se esfuerza en desarrollarlo.
Emoción a tratar: falta de autoconfianza, incapacidad.
Grupo: flores para el abatimiento y la desesperación.
Volvemos a estudiar un árbol por lo que esta esencia pertenece a las últimas 19 estudiadas por el doctor Bach, es decir, trata problemas más sutiles o espiritualizados, en este caso, la falta de autoestima.
Y ¿qué da lugar a una autoestima baja? Pues, básicamente, no reconocerse a si mismo, no reconocer o infrautilizar la potencialidad tan enorme que guardamos en nuestro interior. Puede derivar de una vivencia de miedo al entorno debido a una timidez e inhibición y también por un estado de sumisión hacia los demás lo cual “atrae” situaciones de desprestigio o “machacantes” así como también, haber vivido experiencias de humillación o vergonzosas. Pero, si en lugar de dar cabida a todas estas situaciones se desarrolla el gran potencial interno desplazando todas esas experiencias funestas, la respuesta sería completamente distinta.
La persona “larch” se siente inferior, no está “a la altura” de los demás, se creen fracasados, deprimidos, pues no esperan nada bueno ya que no se siente capaces en absoluto, por lo que, ni siquiera, intentan una pequeña mejora. Se subvaloran, son vacilantes y pasivos, se sienten inútiles, inseguros e impotentes hasta tal punto en que, de presentarse una prueba, por más sencilla que sea, son capaces de desarrollar un problema o enfermedad para eludir esa situación. Básicamente porque tienen el fracaso como punto de partida: no se sienten capacitados para hacer algo, cuando en realidad sí están preparados.
Se puede aplicar en enfermedades de incapacidad como una recuperación traumatológica, en casos de impotencia sexual, incapacidad circulatoria, circulación venosa débil y, fundamentalmente, para debilidades mentales o sentimientos de fracaso.
El potencial positivo conecta a la persona con su ser interno siendo más resuelta, capaz, con una visión realista de autoestima y confianza en sí misma solucionando los problemas. Toma iniciativas y riesgos. No hace suya la frase “no puedo” (que es totalmente corrosiva). Es consciente de su propio potencial y se esfuerza en desarrollarlo.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Los perros que tienen miedo a los petardos
Por regla general, los perros... y algunas personas tienen terror a los petardos, truenos, etc... pues un remedio muy sencillo es tomar rock rose/heliantemo: pánico o, también, remedio de rescate: estabilizador general, en un buen vaso de agua y a sorbitos, para los perros en su bebedero, hasta lograr la tranquilidad. En caso de las mascotas conviene aplicar en su agua estas gotas, aproximadamente, un mes antes de los posibles "atentados sonoros", por ejemplo, un mes antes de la Navidad y veréis como están de apaciguados para esa fecha cuando tiren los trabucazos.
A todo esto quiero añadir que, normalmente es muy importante la actitud del dueño de la mascota porque, como es mi caso, si partimos de la base de que al dueño ya le dan miedo o susto los petardos, esta actitud le va a afectar al perro o gato porque ellos perciben que a su amo le está pasando "algo malo" con lo cual entramos en un círculo vicioso.
Nosotros tenemos un perro muy querido... y muy sensible a los ruidos en general y los dichosos petardos en particular por lo que, cuando hemos estado cerca de algún petardo-traca y ver como reaccionaba el pobre animal nos entraba una angustia tremenda (también por la parte que me tocaba) y así hemos actuado durante años: protegiéndole e intentando que se calmara pero con una buena dosis de nervios por nuestra parte.
Esto nos ha llevado a darnos cuenta del círculo vicioso creado y además porque él ya dramatizaba demasiado a pesar de las flores y aunque el ruido fuera casi imperceptible. Por lo tanto comenzamos a tomarnos el tema a broma y nos reiamos de la situación cuando el ponía cara de circunstancias dramáticas y ¡voila! ¡se produjo el cambio! con la ayuda inestimable de las flores y riéndonos de la situación, tratando de hacerle ver que no había peligro sino que nos daba la risa, a el se le ponía cara de perplejo y si se asusta ya es muy poquito y por poco rato. Incluso pienso que ya es un acto reflejo con tendencia a desaparecer.
Básicamente la idea es "enfrentarse al monstruo" que es el miedo y reirse de el en su cara y en ese momento ¡desaparece! y para nada, seguirle la corriente al perro o gato sino llevarle a nuestro terreno demostrándole que hay calma y tranquilidad pero, para ello, hemos de emitirlas desde dentro.
También me ha ayudado la homeopatía, aunque en este terreno si es importante acudir a un médico o veterinario, hay una solución que es relajante y no requiere grandes conocimientos. Se trata del gelsemium, puede ser una dilución entre 7 y 9 ch, 3 gránulos en la boca o en el agua de beber las mascotas y la respuesta es muy relajante, también muy efectiva para dormir.
¡espero que os sea de ayuda!
A todo esto quiero añadir que, normalmente es muy importante la actitud del dueño de la mascota porque, como es mi caso, si partimos de la base de que al dueño ya le dan miedo o susto los petardos, esta actitud le va a afectar al perro o gato porque ellos perciben que a su amo le está pasando "algo malo" con lo cual entramos en un círculo vicioso.
Nosotros tenemos un perro muy querido... y muy sensible a los ruidos en general y los dichosos petardos en particular por lo que, cuando hemos estado cerca de algún petardo-traca y ver como reaccionaba el pobre animal nos entraba una angustia tremenda (también por la parte que me tocaba) y así hemos actuado durante años: protegiéndole e intentando que se calmara pero con una buena dosis de nervios por nuestra parte.
Esto nos ha llevado a darnos cuenta del círculo vicioso creado y además porque él ya dramatizaba demasiado a pesar de las flores y aunque el ruido fuera casi imperceptible. Por lo tanto comenzamos a tomarnos el tema a broma y nos reiamos de la situación cuando el ponía cara de circunstancias dramáticas y ¡voila! ¡se produjo el cambio! con la ayuda inestimable de las flores y riéndonos de la situación, tratando de hacerle ver que no había peligro sino que nos daba la risa, a el se le ponía cara de perplejo y si se asusta ya es muy poquito y por poco rato. Incluso pienso que ya es un acto reflejo con tendencia a desaparecer.
Básicamente la idea es "enfrentarse al monstruo" que es el miedo y reirse de el en su cara y en ese momento ¡desaparece! y para nada, seguirle la corriente al perro o gato sino llevarle a nuestro terreno demostrándole que hay calma y tranquilidad pero, para ello, hemos de emitirlas desde dentro.
También me ha ayudado la homeopatía, aunque en este terreno si es importante acudir a un médico o veterinario, hay una solución que es relajante y no requiere grandes conocimientos. Se trata del gelsemium, puede ser una dilución entre 7 y 9 ch, 3 gránulos en la boca o en el agua de beber las mascotas y la respuesta es muy relajante, también muy efectiva para dormir.
¡espero que os sea de ayuda!
domingo, 23 de noviembre de 2008
Impatiens: impaciencia, irritabilidad, frustración y enfado.
Impatiens - impaciencia, impatiens glandulifera.
Emoción a tratar: impaciencia, irritabilidad, frustración y enfado.
Grupo: flores para la soledad.
Esta “flor” forma parte de la composición del remedio rescate y, en parte, es debido a su amplio abanico de posibilidades para su aplicación.
A veces, incluso, es más empleada que las flores para el miedo y no es de extrañar pues en la sociedad en que vivimos ¡todo son prisas! ¡no hay tiempo! Se hace de todo menos lo esencial que sería detenerse a charlar un rato con el vecino, relajarse, tomar aire profundamente, “vivir” algún rato intensamente con los seres queridos que nos rodean… hasta las personas que “están en el paro” están tremendamente atareadas… o los abuelos ¡tampoco tienen tiempo!
¿nos hemos vuelto todos locos?
Una larga etapa de prisas trae consigo estados de irritabilidad, impaciencia, queremos que las cosas sean para ya o, si es posible, para antes de ayer. Está especialmente indicado para personas que actúan, piensan y hablan con mucha rapidez, tartamudos. Estas personas, en su rapidez, tienen más facilidad en sufrir accidentes, tropezones. Son personas muy capaces y muy eficaces en su trabajo pero no soportan la lentitud de los demás (en comparación a ellos) por lo que prefieren trabajar a solas. Son independientes, les molesta enormemente lo que creen que es “perder el tiempo” y, en su precipitación, suelen acabar las frases de los demás. Pueden tener ataques de cólera pero se les pasa pronto.
Estas situaciones conducen a desarrollar tensión física y mental, insomnio, trastornos digestivos, contracturas, eyaculación precoz (unido a cherry plum), agotamiento nervioso, hipertensión, úlcera gástrica así como problemas digestivos.
La esencia actúa como analgésico en dolores causados por tensión y para dolores agudos superando incluso a la morfina.
También destaca su utilidad en niños hiperactivos tomado junto a Vervain y las demás flores que necesite, en concreto, el niño.
Tomando el elixir la persona retorna a la tolerancia, paciencia y comprensión hacia los demás aunque siga siendo una persona activa y de alto coeficiente intelectual, pero es capaz de compartirlo con los demás desarrollando amabilidad, diplomacia y empatía y permitiendo que cada uno lleve su propio ritmo diciéndose aquella frase: prefiero ir despacio y llegar contigo.
Emoción a tratar: impaciencia, irritabilidad, frustración y enfado.
Grupo: flores para la soledad.
Esta “flor” forma parte de la composición del remedio rescate y, en parte, es debido a su amplio abanico de posibilidades para su aplicación.
A veces, incluso, es más empleada que las flores para el miedo y no es de extrañar pues en la sociedad en que vivimos ¡todo son prisas! ¡no hay tiempo! Se hace de todo menos lo esencial que sería detenerse a charlar un rato con el vecino, relajarse, tomar aire profundamente, “vivir” algún rato intensamente con los seres queridos que nos rodean… hasta las personas que “están en el paro” están tremendamente atareadas… o los abuelos ¡tampoco tienen tiempo!
¿nos hemos vuelto todos locos?
Una larga etapa de prisas trae consigo estados de irritabilidad, impaciencia, queremos que las cosas sean para ya o, si es posible, para antes de ayer. Está especialmente indicado para personas que actúan, piensan y hablan con mucha rapidez, tartamudos. Estas personas, en su rapidez, tienen más facilidad en sufrir accidentes, tropezones. Son personas muy capaces y muy eficaces en su trabajo pero no soportan la lentitud de los demás (en comparación a ellos) por lo que prefieren trabajar a solas. Son independientes, les molesta enormemente lo que creen que es “perder el tiempo” y, en su precipitación, suelen acabar las frases de los demás. Pueden tener ataques de cólera pero se les pasa pronto.
Estas situaciones conducen a desarrollar tensión física y mental, insomnio, trastornos digestivos, contracturas, eyaculación precoz (unido a cherry plum), agotamiento nervioso, hipertensión, úlcera gástrica así como problemas digestivos.
La esencia actúa como analgésico en dolores causados por tensión y para dolores agudos superando incluso a la morfina.
También destaca su utilidad en niños hiperactivos tomado junto a Vervain y las demás flores que necesite, en concreto, el niño.
Tomando el elixir la persona retorna a la tolerancia, paciencia y comprensión hacia los demás aunque siga siendo una persona activa y de alto coeficiente intelectual, pero es capaz de compartirlo con los demás desarrollando amabilidad, diplomacia y empatía y permitiendo que cada uno lleve su propio ritmo diciéndose aquella frase: prefiero ir despacio y llegar contigo.
viernes, 21 de noviembre de 2008
la mujer con síndrome de piernas inquietas
Este síndrome se caracteriza porque, al irse a dormir, exactamente comienza una especie de hormigueo "antipático" que recorre las piernas de arriba abajo y obliga a la persona a moverse evitando caer en el sueño y llevándola a levantarse y caminar e, incluso, hacer alguna flexión que es la única forma en que se alivia este mal.
Bajo mi punto de vista muy particular, y atendiendo a los símbolos, la persona "sale por pies" (sic) a la hora de irse a dormir que, según dicen, es la muerte de cada día.
Curiosamente cuando P. me comentó su problema, al preguntarle desde cuando lo venía padeciendo me cuenta que comenzó después de que murió su hermana de una forma muy calamitosa y contra todo pronóstico... por lo tanto y según mi punto de vista, hay una relación clarísima: el acontecimiento fatídico de su hermana (una tremenda muerte) y el terror que le causó a P., la lleva a desarrollar ese terror en todo lo que se relacione con la muerte aun de la forma más sencilla, por ejemplo, irse a dormir.
Por lo tanto le hice un preparado para el trauma con estrella de Belén (star of Bethlehem) y también para una buena dosis que tenía de falta de autoestima (larch o alerce) y culpa (pino) además de otras que necesitaba para otros motivos.
He de decir que, aunque el tratamiento ha sido largo, los resultados en sus piernas se hicieron notar a medio plazo, permitiéndola dormir bastantes horas sin tan desagradable molestia.
Vengo observando que en situaciones de muerte trágica, los familiares y amigos cercanos desarrollan un sentimiento de gran culpa que nunca se reconoce, más bien es que no hay forma de reconocerla por lo cual mina hasta lo más profundo, autodestruyendo a la persona ¡sin que se entere!
Os invito a que estudiéis esta esencia sumamente inportante pues, por distintos motivos, padecemos de culpa muchas, muchas personas, siendo lo peor de ella que no se reconoce, es más la persona está encantadísima con esa situación como auto martirio, sacrificio, etc... aunque, a la larga, es tremendamente corrosiva, primero, con la misma persona y, después, con su entorno (aun tardaré en insertarla, por lo que habréis de buscarla en internet)
Bajo mi punto de vista muy particular, y atendiendo a los símbolos, la persona "sale por pies" (sic) a la hora de irse a dormir que, según dicen, es la muerte de cada día.
Curiosamente cuando P. me comentó su problema, al preguntarle desde cuando lo venía padeciendo me cuenta que comenzó después de que murió su hermana de una forma muy calamitosa y contra todo pronóstico... por lo tanto y según mi punto de vista, hay una relación clarísima: el acontecimiento fatídico de su hermana (una tremenda muerte) y el terror que le causó a P., la lleva a desarrollar ese terror en todo lo que se relacione con la muerte aun de la forma más sencilla, por ejemplo, irse a dormir.
Por lo tanto le hice un preparado para el trauma con estrella de Belén (star of Bethlehem) y también para una buena dosis que tenía de falta de autoestima (larch o alerce) y culpa (pino) además de otras que necesitaba para otros motivos.
He de decir que, aunque el tratamiento ha sido largo, los resultados en sus piernas se hicieron notar a medio plazo, permitiéndola dormir bastantes horas sin tan desagradable molestia.
Vengo observando que en situaciones de muerte trágica, los familiares y amigos cercanos desarrollan un sentimiento de gran culpa que nunca se reconoce, más bien es que no hay forma de reconocerla por lo cual mina hasta lo más profundo, autodestruyendo a la persona ¡sin que se entere!
Os invito a que estudiéis esta esencia sumamente inportante pues, por distintos motivos, padecemos de culpa muchas, muchas personas, siendo lo peor de ella que no se reconoce, es más la persona está encantadísima con esa situación como auto martirio, sacrificio, etc... aunque, a la larga, es tremendamente corrosiva, primero, con la misma persona y, después, con su entorno (aun tardaré en insertarla, por lo que habréis de buscarla en internet)
domingo, 16 de noviembre de 2008
Hornbeam: cansancio, fatiga mental
Hornbeam - hojarazo, carpinus betulus.
Emoción a tratar: cansancio, fatiga mental.
Grupo: flores para la incertidumbre.
El árbol que hoy estudiamos es el conocido por hojarazo o carpinus; al ser un árbol pertenece a las últimas diecinueve esencias que son más sutiles o espiritualizadas, tratando esta el cansancio o fatiga más bien mental que físicos debido a una vida monótona, exceso de trabajo o por dudar de su capacidad para hacer frente a las tareas diarias aunque, cuando arrancan, cumplen a la perfección sus obligaciones.
También está indicado para época de exámenes, cuando falta entusiasmo y se tiende a dejar las cosas… para más tarde. Es un cansancio que no se va con el descanso nocturno pero se distingue muy bien cuando, de repente, surge alguna actividad más interesante y divertida por lo que, inmediatamente ¡desaparece ese cansancio!
Sobre esta esencia dice el doctor Bach: “para los que creen que alguna parte de la mente o del cuerpo necesita ser fortalecida para poder realizar fácilmente su trabajo”.
Se la conoce por “la flor del síndrome de lunes por la mañana”
Por lo tanto, se puede deducir que es útil en todo tipo de laxitud tanto anímica como física siendo un éxito la aplicación local en forma de crema para la circulación tanto arterial como venosa, en fracturas o artrosis donde alguna parte del cuerpo, principalmente las piernas han estado paralizadas durante tiempo.
El aspecto positivo aporta una firmeza y certidumbre de las propias fuerzas para enfrentarse al día a día. La mente se restaura, se aviva, vuelve la vitalidad, el frescor y la espontaneidad, el interés por la vida.
Emoción a tratar: cansancio, fatiga mental.
Grupo: flores para la incertidumbre.
El árbol que hoy estudiamos es el conocido por hojarazo o carpinus; al ser un árbol pertenece a las últimas diecinueve esencias que son más sutiles o espiritualizadas, tratando esta el cansancio o fatiga más bien mental que físicos debido a una vida monótona, exceso de trabajo o por dudar de su capacidad para hacer frente a las tareas diarias aunque, cuando arrancan, cumplen a la perfección sus obligaciones.
También está indicado para época de exámenes, cuando falta entusiasmo y se tiende a dejar las cosas… para más tarde. Es un cansancio que no se va con el descanso nocturno pero se distingue muy bien cuando, de repente, surge alguna actividad más interesante y divertida por lo que, inmediatamente ¡desaparece ese cansancio!
Sobre esta esencia dice el doctor Bach: “para los que creen que alguna parte de la mente o del cuerpo necesita ser fortalecida para poder realizar fácilmente su trabajo”.
Se la conoce por “la flor del síndrome de lunes por la mañana”
Por lo tanto, se puede deducir que es útil en todo tipo de laxitud tanto anímica como física siendo un éxito la aplicación local en forma de crema para la circulación tanto arterial como venosa, en fracturas o artrosis donde alguna parte del cuerpo, principalmente las piernas han estado paralizadas durante tiempo.
El aspecto positivo aporta una firmeza y certidumbre de las propias fuerzas para enfrentarse al día a día. La mente se restaura, se aviva, vuelve la vitalidad, el frescor y la espontaneidad, el interés por la vida.
jueves, 13 de noviembre de 2008
La vecina que no quería vivir
Llamé a la vecina para saludarla pues hacía tiempo que no la veía. Me contó con voz muy baja que estaba medicándose, le pregunté para qué y me dice "es que no quiero vivir, no me atrevo a dar el paso, pero no encuentro motivos para seguir viviendo". Me entró un escalofrío pues pensé que podía ayudarla con "mis flores" y me había despistado en atenderla. Le propuse pasar una consulta y accedió con bastante interés, como agarrándose a un clavo ardiendo pues, por lo visto, era una situación que sufría desde hace mucho tiempo.
Aunque lo lógico sería pensar en que necesitaba a gritos una o más flores para la "depre" resultó que no: estaba en un triángulo fatal entre la culpa (pino), falta de autoestima (alerce o larch) y un gran sentimiento de fuga o ensoñaciones no muy halagüeñas (clematis). Para entenderlo mejor os remito a leer el aspecto de cada flor ¡con razón decía que no quería vivir pero que no se atrevía a dar el paso...! típico de clematis.
Después de la consulta se fué, pienso que, algo ilusionada con su frasquito de flores.
La primera regla esencial de todo buen terapeuta floral es hacer despertar la esperanza aunque sea el más pesimista. En esta ocasión fué más o menos fácil.
Bien, con la confianza que creo tener como vecina, la llamé al día siguiente para ver cómo iba el tema y... casi no podía ni hablar, estaba "tirada" en el sofá ¡mucho peor! Esto no suele ser lo normal pero sí hay un pequeño porcentaje en que la respuesta en los siguientes primeros días es a peor pero es lo mismo que cuando nos dá por limpiar la casa a fondo y removemos todos los muebles, alfombras, cortinas, teniendo que abrir ventanas para que ventile el polvo que se levanta... en fín traté de dominar la situación explicándole todo esto y pidiéndole un poco de paciencia, después de asegurarme que seguía tomando las gotas a lo que me contestó que si, que ¡llevaba ya medio frasco!
Bueno, pues a los tres días los encontré de frente al marido y a ella... ¡estaba esplendorosa, despampanante, muy bien arreglada "marcando figura"! de un aspecto que, objetivamente, parecía brillar por si misma. Y sin mediar palabra, me dice el marido: ¡mírala! todo el día por ahí de compras... y me dijo ella muy sonriente "sí, si y sin cansarme nada".
No hubo palabras pero percibí que me estaba muy agradecida aunque, realmente, las protagonistas fueron las flores... y su interés.
No hará falta contar que, a partir de ese día, ¡se olvidaron de mi! y aunque la he estado observando no he visto que haya tenido una recaida y ¡ya ha pasado tiempo de esto!
¡como son las flores!
Aunque lo lógico sería pensar en que necesitaba a gritos una o más flores para la "depre" resultó que no: estaba en un triángulo fatal entre la culpa (pino), falta de autoestima (alerce o larch) y un gran sentimiento de fuga o ensoñaciones no muy halagüeñas (clematis). Para entenderlo mejor os remito a leer el aspecto de cada flor ¡con razón decía que no quería vivir pero que no se atrevía a dar el paso...! típico de clematis.
Después de la consulta se fué, pienso que, algo ilusionada con su frasquito de flores.
La primera regla esencial de todo buen terapeuta floral es hacer despertar la esperanza aunque sea el más pesimista. En esta ocasión fué más o menos fácil.
Bien, con la confianza que creo tener como vecina, la llamé al día siguiente para ver cómo iba el tema y... casi no podía ni hablar, estaba "tirada" en el sofá ¡mucho peor! Esto no suele ser lo normal pero sí hay un pequeño porcentaje en que la respuesta en los siguientes primeros días es a peor pero es lo mismo que cuando nos dá por limpiar la casa a fondo y removemos todos los muebles, alfombras, cortinas, teniendo que abrir ventanas para que ventile el polvo que se levanta... en fín traté de dominar la situación explicándole todo esto y pidiéndole un poco de paciencia, después de asegurarme que seguía tomando las gotas a lo que me contestó que si, que ¡llevaba ya medio frasco!
Bueno, pues a los tres días los encontré de frente al marido y a ella... ¡estaba esplendorosa, despampanante, muy bien arreglada "marcando figura"! de un aspecto que, objetivamente, parecía brillar por si misma. Y sin mediar palabra, me dice el marido: ¡mírala! todo el día por ahí de compras... y me dijo ella muy sonriente "sí, si y sin cansarme nada".
No hubo palabras pero percibí que me estaba muy agradecida aunque, realmente, las protagonistas fueron las flores... y su interés.
No hará falta contar que, a partir de ese día, ¡se olvidaron de mi! y aunque la he estado observando no he visto que haya tenido una recaida y ¡ya ha pasado tiempo de esto!
¡como son las flores!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)