miércoles, 13 de mayo de 2009

Vine: autoritarismo, intransigencia, inflexibilidad.

Vine – vid, vitis vinifera.
Emoción a tratar: autoritario, intransigente, inflexible.
Grupo: flores para la preocupación excesiva por los demás.

Trazando una analogía entre la vid y la personalidad a la que está destinada esta esencia podemos ver que son trepadoras, extremadamente fuertes y para ello, al no tener un tronco como apoyo, se anclan mediante los sarmientos o zarcillos, es decir, se apoyan “en otros” para mantener su estabilidad manteniéndose, de esta forma, imperturbables, incluso se expanden más allá de sus límites naturales. Esto os da una idea de la personalidad “vine” pues, al perder el centro o la conexión con El Creador se vuelven dogmáticos, irritables, irascibles, incluso, tiranos con su alrededor.
Puede darse el caso de personas que, en una ocasión, son completamente sumisos, condescendientes y serviciales pero que, en cuanto cambian a un ambiente más cercano o de confianza, se transforman en auténticos tiranos.
El perfil ofrece una personalidad inflexible, orgullosa, en ocasiones agresiva y ambiciosa. Necesitan el poder por lo que abusan de la autoridad para imponer sus normas, valorando aptitudes femeninas, o sentimientos sutiles, por ejemplo la bondad, como debilidades, incluso, se mofan de ellas.
Estas personas son muy útiles en situaciones de emergencia pues mantienen las emociones frías y son capaces de organizar a todos con la mayor eficacia.
En este grupo se encuentran los dictadores, el típico machista y la típica mujer que se impone ferozmente al marido.
Estas actitudes dan lugar a hipertensión arterial, tensión y rigidez en la columna vertebral. Problemas cardíacos, maníacos y depresivos. Sadismo, violencia, crueldad y se debe a un excesivo desarrollo del ego en contraposición al ser espiritual, se quedan en las capas superficiales de la existencia pues son personas muy capaces pero no atraviesan las barreras de “lo aparente” por lo que creen que necesitan expresar esa fuerza anómala para hacerse respetar o para obtener lo que, de otra manera, podrían conseguir con afecto y mejores actitudes, más condescendientes y armónicas.
La esencia aporta el respeto hacia los demás, autoridad sabia, comprensiva, se tornan en líderes sabios que saben escuchar y saben guiar con disciplina y benevolencia. Pueden ser capaces de delegar y ofrecer sus cualidades de líderes en pos de una labor a favor de una causa general. Ayudan a los demás como forma de ayuda a sí mismos, permitiendo, de esta forma, que cada uno encuentre su propia libertad.
Un ejemplo de esta positiva cualidad es Mahatma Gandhi, el cual con su templanza y seguridad internas guió a su pueblo hacia la independencia.

miércoles, 6 de mayo de 2009

La depresión.

Teniendo en cuenta que “depresión” se refiere a una cuestión que está por debajo de su nivel adecuado y sin entrar en los motivos que la pueden originar que, pueden ser muchos y muy amplios vamos a tener en cuenta la que se corrige con la esencia gentian o genciana en castellano.
Esta “depre” es la más generalizada en la sociedad actual en que vivimos y tiene que ver con el apego a lo material, es decir, básicamente, en esencia somos espíritus que viven en un cuerpo y no como normalmente creemos, ser un cuerpo con, posiblemente, un espíritu. Entonces lo lógico sería desarrollar cuidar, alimentar como es debido al verdadero ser, a nuestro verdadero Yo, el espíritu que, por otro lado, trasciende la materia, es decir, es eterno, inmortal. Pero normalmente bien por educación, bien por comodidad o por los tremendos apegos con los que nos atrapa la materia nos encontramos rindiendo culto a todo lo exterior, pasajero, aparente y tremendamente pegajoso.
Esto trae unas consecuencias, entre ellas miedos… a perder algo, a la muerte ¿de qué? será de algo material porque lo trascendente ¡vive siempre! fobias, angustias… cuando no degenera en enfermedades más complejas. Ya dijo Juan Pablo II que el exceso de materialidad conduce a la esquizofrenia actuando en proporción al aumento de la primera.
Bien, pues si en un momento dado queremos desapegarnos de la materialidad, avanzar, comenzar el camino de vuelta la casa del Padre Eterno es algo muy loable pero va a ser un camino no falto de buenos obstáculos, principalmente creados por nosotros mismos, es decir, si queremos mejorar internamente pero nos resistimos a abandonar pautas o comportamientos antiguos se va a crear un buen conflicto entre lo antiguo y lo nuevo pudiendo derivar en varios problemas incluso una buena enfermedad, sobretodo cuando nos entran las prisas por mejorar pero tenemos unos anclajes en el pasado de mucho cuidado.
Normalmente cuando estamos en el medio del camino decimos aquello de “porqué yo que quiero mejorar, que me esfuerzo tengo tantos problemas, palos que me da la vida, enfermedades y el que está haciendo de las suyas le sale todo bien?” volvemos a las apariencias, lo primero y después la explicación es básica: cuando todo son sombras no hay conflictos, todo es lo mismo pero cuando se enciende una luz ¡es cuando se destacan las sombras! Incluso a mayor luz más se evidencia la sombra… hasta que la luz es tan potente que la sombra desaparece por completo.
El truco para hacer el tránsito más paulatino y calmado es ser consciente de todo esto e ir tomando los pasos adecuados, sin precipitaciones que posiblemente nos hagan retroceder y sobrepasar el mundo racional para ir más allá, hacia lo trascendente, eterno, inmutable.
Gentian nos rescata del mundo de la razón donde se trata de entender el porqué de las cosas pero al mismo nivel en que se crearon los problemas. Tanto Edward Bach como otros pensadores nos dicen que la respuesta a los problemas está en un nivel superior al que se creó, es decir, “de lejos se ve más claro”. Esta esencia nos ayuda a desapegarnos del mundo material, a abstraernos a niveles más elevados, a ser más “nosotros mismos”, a sentirnos UNO con el universo, nos elevamos por encima de los nubarrones negros donde siempre brilla el sol.
Por lo tanto, aunque suframos o caigamos en una buena depresión, se puede considerar como una etapa de crecimiento: siempre es para salir reforzados.
Y, teniendo en cuenta que todos vivimos en la misma energía por lo cual a cada uno influye el estado de ánimo del otro, sería un ejercicio muy interesante intentar sentirse bien, elevarse por encima de los problemas de forma que, además de mejorar nuestro estado de ánimo estamos ¡influyendo en los demás! además de atraer energía positiva y, si las fuerzas flaquean pues ¡para eso están las flores… y la fuerza de los demás!
Quiero terminar con la bella y magistral poesía-oración de Teresa de Jesús.

Nada te turbe
Nada te espante
Todo se pasa
Dios no se muda
La paciencia todo lo alcanza
Quien a Dios tiene, nada le falta
¡solo Dios basta!

Tu eres una expresión de El, por lo tanto, los problemas son meras anécdotas si se que me acompañas, inmersos en el océano de LUZ…

viernes, 1 de mayo de 2009

Vervain: hiperansiedad, sobreentusiasmo.

Vervain – verbena, verbena officinalis.
Emoción a tratar: hiperansiedad,sobreentusiasmo.
Grupo: flores para la preocupación excesiva por los demás.

La persona que se caracteriza por rasgos “verbena” suele emplear palabras que incluyen el prefijo ultra, mega, super, makro, hiper… con esto nos podemos hacer una idea de su personalidad que, también podemos ser cada uno en un momento dado. Esta personalidad entiende el altruismo y trabaja denonadamente por conseguir los ideales de hermandad, fraternidad siendo capaces de llegar y trabajar hasta límites insospechados por una causa justa o por el bien de la humanidad. Suelen ser impulsivos, idealistas, con una voluntad y coraje enormes, son hiperactivos, realizando varios trabajos a la vez. Tratan de convencer a los demás de sus elevados ideales aunque, por su impaciencia, pueden forzar las etapas diciendo a los demás cómo hacer las cosas.
Pero como los extremos no son buenos, todo ese chorro de energía excesiva se convierte en tirantez pudiendo llegar al fanatismo, se encolerizan por la más pequeña injusticia, se pueden volver irritables y desarrollar una buena tensión lo que les lleva a un estado de depresión y agotamiento nerviosos.
En casos de niños hiperactivos es una de las flores fundamentales para incluir en el preparado junto con impatiens.
Todo este comportamiento origina un estado de cansancio, mala distribución de la energía y concilia mal el sueño, produciendo un dormir alterado por exceso de ideas y de tensión emocional. Incapaces de relajarse, padecen tensión muscular, agarrotamiento, dolor de ojos, jaquecas, dolores erráticos, artrosis cervical, histeria, cuadro maníaco, colapso nervioso y también, muy útil en niños hiperquinéticos.
Suelen llevar sus ideales a un extremo que no les importaría “morir por la causa” y, normalmente pero también en casos de enfermedad, sacan fuerzas de “donde no hay” para seguir adelante ¡hasta donde haga falta!
Todo esto ocurre porque se dejan llevar por un sobreentusiasmo en lugar de tomarse las cosas por su propio peso o tiempo y vivir la vida de una forma gradual y paulatina llegando a perder, incluso, la conexión con los ideales que motivaron esta respuesta.
La esencia aporta un estado más equilibrado y sereno, ayuda a dejarse influencias por otros puntos de vista y alinean su voluntad con el fluir de la vida consiguiendo una visión más amplia de las circunstancias. Siguen siendo capaces de entusiasmar e inspirar a los demás pero sin esfuerzo pues llegan a entender que “no se les exige” tanto.

sábado, 25 de abril de 2009

CULPA vs. PERDÓN

Hoy voy a contar una experiencia mía: desde que tenía uso de razón me llamaba la atención cierta gente que se martirizaba sin compasión culpándose por alguna causa que, para mi opinión, era insignificante en proporción al castigo infligido. Siempre pensé que yo no me arrepentía de nada, primero porque ya no tenía remedio y segundo, sí aprendería de la experiencia para mejorar en el futuro. Y viví con esa idea mucho tiempo ¡tan orgullosa y convencida de ella!
Cuando aprendí el lenguaje de los símbolos (el lenguaje universal maravillo, el lenguaje que la vida utiliza para comunicarse con nosotros a través de una anécdota, de los sueños, una frase fortuita que responde a alguna pregunta interna, etc…) comencé a llevarme alguna sorpresa. Si tenemos en cuenta que, cuando algo nos llama la atención es porque está significando algo que debemos atender y entender el mensaje, yo me sentía “muy rodeada” de gente que se culpaba… pero seguía sintiéndome libre de toda culpa.
También ha sido una constante en mi vida el que me culparan y, además, sin fundamento. Según los símbolos esto significaría que una parte de mi “me culpaba” a mi misma… pero seguía sin encajarlo.
Más tarde encontré el mundo floral (o me encontró el a mi) fui probando con esta y aquella flor. Al actuar como si pelaran “las capas de una cebolla” poco a poco las fui probando a modo de introspección y, debe ser que pasaba por un buen cambio pues, en definitiva ¡las utilicé todas!
Bien, pues cuando le llegó el turno al “pino” (para la culpa) ocurrió algo curiosísimo: siempre he sido muy austera en mi forma de vivir, necesito ganar poco y gasto menos; pero, a veces, me encontré con alguna crisis económica (debe ser que me paso con la austeridad) y, tomando el pino ¡comencé a ganar más dinero!
También he de añadir que viví con una persona que se reconocía tremendamente culpable y eso solamente era ¡la punta del iceberg!
Y, para colmo, ahora vivo en un lugar rodeada de pinos, ¡se llama “pinar real”! ¿para una real culpa?
En resumen que, atendiendo a los símbolos ¡estoy de culpa hasta más allá de las cejas! Y sigo sin encontrar de qué… si pienso en esta vida, otra cosa es si pienso en unos vagos recuerdos que ya traía “puestos” al nacer.
A través de las flores he observado que una buena cantidad de personas “necesitamos” tomar el pino, primero pensé que se trataba de una generación pero si amplio la investigación esta se prolonga mucho más allá de lo que pensaba. De hecho, alguna teoría expone que la culpa se remonta a los orígenes: al pecado original.
De cualquier forma sí se ve claro que las personas con una vida difícil o complicada, tomando el cuenta el karma, están o estamos muy prestas a “pagar” o cumplir con ese karma pero que, además hay un castigo extra autoimpuesto.
Si El Padre Eterno nos perdona continuamente, dándonos oportunidades, día tras día, para avanzar sin ese peso ¿por qué no nos perdonamos a nosotros mismos? En mi caso, hay un ángel que actúa el día en que nací y trabaja sobre el perdón, es más sobre la gracia en contraposición a la culpa (Aladiah), pero yo no, sigo con la sensación de algo que cometí en no se que vida y, aunque lo tengo medio consciente me cuesta un gran trabajo librarme de ese tremendo peso.
Cuento todo esto por si sirve de ejemplo y para poder poner en evidencia ese estado culpable que corroe a una buena parte de la gente.
La culpa es un sentimiento pernicioso que casi nunca se reconoce; la persona que está cargada de culpas... culpa a los demás, acusa, juzga sin clemencia pero antes es porque lo hace consigo mismo, no se permite ningún placer, siente que no se merece nada, incluso el derecho a la vida, llegando, incluso a ¿la autodestrucción? en definitiva, se amarga la vida y por extensión, se la amarga a los demás, entrando en un círculo pernicioso que, de no poner coto, tiene muy mal final.
Pero hay una sutil diferencia, quien realmente sufre la culpa es la personalidad inferior o lo que “creemos” que somos, las tendencias inferiores que se quieren identificar con nuestro ser real, auténtico porque éste, el ser auténtico, El Ego o Yo Superior, nuestra verdadera esencia es perfecta, inmortal, eterna… una chispa divina. Dicen los maestros que si imagináramos al ser más bello, aún nos quedaríamos muy cortos en comparación a cómo somos realmente
Por lo tanto me he propuesto denunciar esta lacra social que penetra profundamente en las raíces más ancestrales, de hecho, forma parte de las cinco etapas del duelo y ¿quién no ha pasado por un pequeño o gran duelo? La vida es un continuo cambio y esto supone pasar por pequeñas o grandes “muertes” tanto de personalidad como de seres queridos, situaciones, etc…
Tenemos grabado en la mente cuando ocurre una muerte y el niño pregunta ¿ha sido por mi culpa? Bien, pues ese niño se pregunta constantemente lo mismo dentro de nuestro ser…
Y ¿cuántas veces hemos repetido aquello de “por mi culpa, por mi culpa ¡por mi “grandísima” culpa!” y, por si no fuera poca la aseveración nos damos golpes en el pecho para que “entre mejor”…
ES MUY IMPORTANTE DESENMASCARAR ESE TERRIBLE VENENO PERNICIOSO.
La culpa puede llegar a ser tan corrosiva que una pareja puede separarse por este motivo, en más de una ocasión he visto como tomando “el pino” se ha superado una buena crisis.
Por favor, tenedlo en cuenta, guardamos un temible enemigo en lo más profundo de nuestro ser y ¡ni siquiera sabemos que existe! con estas pautas espero que os sirva de orientación y arroje un poco de luz. La culpa ya no es que sea inútil, no ¡es tremendamente dañina! lo constructivo es reconocer algo que pudiéramos haber hecho mal y corregirlo para la próxima vez, ser responsables pero libres de culpa, tomar la decisión para ser felices, reconocer lo que realmente somos pues como dice en La Biblia “sois dioses” Salmo 82:6 y Juan 10:34, también dijo Jesús “como estas cosas aún más grandes las haréis”. Solo es cuestión de aceptarlo así.
Continuará…

NOTA: cuando hablo de “el pino” es en referencia al elixir florar “pine” aunque como procede del árbol, cualquier forma de utilizarlo podría ayudar, aunque los elixires florales son como la quintaesencia de la planta: contienen una alta o concentrada vibración, información o energía de la planta o, en este caso, árbol.

viernes, 17 de abril de 2009

Sweet chestnut: extrema angustia, desesperación.

SWEET CHESTNUT – castaño dulce, castanea sativa..
Emoción a tratar: extrema angustia, desesperación.
Grupo: flores para el abatimiento y la desesperación.

Nos encontramos con otro castaño (el doctor Bach utiliza cuatro) y como en el caso de los demás árboles, son esencias más espiritualizadas; en concreto esta tiene que ver con la muerte y la resurrección, con el hombre viejo y el nuevo, con el ave fénix que resurge de sus cenizas… tiene que ver con el crecimiento espiritual, es decir, llega un momento en la vida en que no nos vale ya “el traje antiguo” porque se ha quedado pequeño, la escala de valores por la que nos guiábamos ya no la necesitamos pues la hemos trascendido y al pasar a la nueva etapa hemos de desprendernos de esos viejos ropajes, valores o personalidad inferior y es esa resistencia lo que duele, la angustia vital que se experimenta, simplemente por no dejar fluir y “apegarse” a lo antiguo cuando realmente crecemos en espíritu hacía otra etapa nueva, distinta y, principalmente, enriquecedora.
Esta actitud de bloqueo-resistencia lleva a sentir que se ha llegado al límite del sufrimiento y angustia pero no piensa en “tirar la toalla”. Vive una sensación de soledad profunda, todo se ve negro, es lo que se conoce por “la noche oscura del alma”. Se ve todo lo que rodea como caos y destrucción, total desesperanza e incapacidad para tener fe, aunque estas emociones se las guardan para si mismos. La angustia es tan grande que parece insoportable.
De continuar con esta situación se pueden somatizar en forma de sensación de ahogo o de enloquecer, pesadillas, sudores, temblores taquicardia, estados depresivos, etc. que no pueden persistir en el tiempo pues derivarían en otras sintomatologías.
Aunque hay una flor específica para los cambios, walnut, esta esencia está indicada en lo grandes cambios vitales, grandes transformaciones desde la nada hacia el alba de nuevas etapas como el viaje hacia uno mismo: “se perdió y se encontró”. Ayuda a desarrollar la verdadera transformación, un nuevo renacer con capacidad para crecer y… encontrarse con Dios…
Como dice E. Bach “… el grito de ayuda está en el oído y es en ese momento cuando se realizan los milagros”.
O dicho de otra manera: para que llegue la luz del día, primero hemos de pasar por la noche, siendo, precisamente, el momento más oscuro el que antecede al amanecer… Facilita el tránsito… soltar las amarras, desapegándonos de lo viejo, fluyendo… dejándonos llevar hacia esa nueva LUZ.

viernes, 10 de abril de 2009

La experiencia de Lily

Hola Puri!!!
Guau!! que bonita cancion la de Mana!!! Es increible, he escuchado muchas canciones de ese grupo pero nunca habia escuchado esta pieza, es hermosa!! Gracias por compartirla!!!
Pues tal y como te comentaba en el blog, ya me encuentro en medio de mi tratamiento floral.... jejeje. Es una verdadera maravilla!! Ya se lo recomende tambien a mi mamá y a una de mis hermanas, ellas apenas comenzaron hace un par de dias y ya se les nota un cambio... Es curioso, pero justamente el dia que yo comence todos me comentaban que me veia diferente, ese dia despues de mi primera consulta y por supuesto despues de las primeras tomas ya me sentia muy bien! me sentia mucho mas contenta, y la gente lo notaba, yo simplemente no podia dejar de preguntarme; sera posible?? jejeje. Con el paso de los dias me he ido sintiendo mucho mejor, me siento alegre y tranquila y eso se nota, en el trabajo tambien estamos promoviendo el tratamiento y ya una de mis compañeras tambien fue a su primera consulta, esto es como una cadenita, y lo mejor del caso es que ni siquiera requiere mayor esfuerzo, la gente por si sola se acerca y pregunta que es lo que estas haciendo que te ves tan bien, y es asi como empieza la difusion.... jejeje. Que maravilla!!! Creo que este tratamiento era lo unico que me faltaba, pues con el metodo de la LH arregle muchos o mejor dicho, todos mis problemas y malestares a nivel fisico, solo me faltaba trabajar con la parte emocional (que es justamente la que tiene mayor influencia en mi vida). Desde hace tiempo he sabido cuales son mis problemas emocionales y como afectan mi vida, sin embargo nunca habia tenido ni la menor idea de como trabajarlos, no sabia por donde empezar, y un dia asi como por arte de magia llego a mi vida esta informacion y hoy no puedo dejar de sentirme agradecida y muy afortunada... Perdon, ya me alargue demasiado con mi mensaje, pero es que me emociono escribiendo... jejeje (imaginate si asi escribo como hablo... jejeje mi mamá me decia "Es que hablas hasta por los codos" jejeje) Bueno Puri, ya no te aburro mas con mis cosas, solo queria comentar lo mucho que me gusto la cancion y mira hasta donde me segui... jejeje. Os mando un fuerte abrazo desde Vallarta!!! (Me comento Jorge que eres de España, y no puedo evitar decirte que realmente me fascina el acento con el que hablan por alla, cada vez que tengo oportunidad veo en TV peliculas y programas españoles pues me encantaria un dia poder hablar con su mismo acento.... jejeje)

Saludos!!!

Lily Jiménez

******************
Querida Lily, eres muy bien recibida en este blog y cuando quieras ¡coméntanos tus experiencias y tu evolución con las flores! posiblemente animes a más gente a introducirse en esta maravillosa forma de sanación espiritual, fundamental para mejorar las relaciones consigo mismo, con los demás... y con el físico.
¿que te gusta España? y aquí habrá más de uno y de dos, incluida yo, en que volariamos sin pensarlo dos veces a esa preciosa tierra, aunque con estos medios actuales... solo estamos ¡a un golpe de ratón, je, je!
Un abrazo enorme y ¡cuando quieras!
Puri.
NOTA: para los habituales, resumimos en LH: la limpieza hépatica y de la vesícula biliar, que podéis ver en el blog

jueves, 26 de marzo de 2009

Star of Bethlehem: traumas actuales como pasados, conscientes como inconscientes.

STAR OF BETHLEHEM – estrella de Belén, ornithogalum umbellatum.
Emoción a tratar: shock, trauma.
Grupo: flores para los que sufren desánimo, abatimiento o desesperanza.

Esta esencia es un verdadero bálsamo para el alma y quizás sea “la estrella” de todos los elixires pues cura, alivia cualquier trauma recibido ya sea más cercano o más lejano en el tiempo, que lo recordemos o que haya pasado a la inconsciencia o que sea de mayor o menor intensidad y es por ello que el doctor Bach la incluyó en el remedio rescate.
Normalmente la vida trae situaciones traumáticas y lo saludable es superar esas situaciones por uno mismo, pero cuando un shock o trauma se convierte en un tremendo bloqueo a todos los niveles, incluso energético o vital esta esencia actúa de forma especialmente sutil y admirable curando la más profunda herida.
Se aconseja en ocasiones en que el dolor producido por un shock puede ser tan grande que la persona se niega a recibir consuelo. También se emplea en todas las clases de resistencia pues el dolor se produce cuando hay una resistencia hacia algo, es decir, si la vida trae una mala noticia y tratamos de aceptarla de la mejor manera, esta es la mejor forma de no provocar un trauma. Por ejemplo un fuerte viento puede partir un gran árbol pero no podrá nada con el cimbreante bambú.
Para las características físicas o psicosomáticas se aconseja en personas que se les apaga la voz conforme van hablando, con paso vacilante, situación de abuso de drogas o una ambición desmedida.
Para caídas de pelo repentinas, psicosis, gran tartamudeo, espanto, parálisis, fracturas, pérdida del habla, oído o algún otro síntoma derivado del shock, disociación, quimioterapia, operación grave, bloqueos en general.
Al tomar la esencia retorna una paz y una plenitud maravillosas, con la sensación de llegar a hacer o ser todo lo que se quiera y, lo más importante, encontrarse uno consigo mismo: conecta el consciente con el inconsciente por lo que se obtiene una mente clara, fortaleza interna, y una vitalidad interior inigualables. En lugar de recrearnos en la desdicha, la esencia conduce esas tendencias mortificantes hacia el espíritu o nuestro ser real donde se diluyen y solo hay equilibrio y armonía.
El sistema nervioso se adapta a cualquier cambio, recuperándose fácilmente de cualquier tropezón por duro que sea, permite que el trauma pase por nuestra experiencia sin dañarnos.
Como dice el doctor: “consuela y calma los dolores y las penas”.

jueves, 12 de marzo de 2009

Scleranthus: incertidumbre, indecisión.

SCLERANTHUS – scleranto, scleranthus annuus.
Emoción a tratar: incertidumbre, indecisión.
Grupo: flores para los que sufren incertidumbre.

Esta sería la flor ideal para que la tomara Hamlet y así pudiera deshacer su duda sobre ser o no ser…
Aunque he comenzado con una semi broma, lo he hecho porque es completamente representativa la figura de Shakespeare para estudiar la flor que nos ocupa hoy pues no se trata de “suavizar” una duda sobre si utilizo una camisa o un vestido o si vamos a comer tal cosa o cual otra, también trata la duda existencial, cuando se pierde el norte o se carece de una orientación clara o una fortaleza interna que nos guíe, lo cual provoca una dificultad en tomar decisiones principalmente cuando la elección es entre dos posibilidades llegando a faltar equilibrio y seriedad, la mente se convierte en un saltamontes que va de un lado a otro. Esto origina un humor fluctuante pasando de la extrema alegría a un pesimismo profundo, de la risa a las lágrimas, de la vitalidad a la apatía, etc… dando una imagen de inseguridad y de ser poco fiables.
Se puede manifestar físicamente con una sensación de balanceo, falta de equilibrio e inestabilidad interna, poca concentración, depresión nerviosa, alergias estacionales, influencia a cambios de tiempo, todo lo que oscila entre dos polos: hambre o anorexia, frío o calor repentinos, fiebre alta o baja, estreñimiento o diarrea, etc… guarda relación con la dislexia y da buen resultado en zurdos contrariados y en todo lo que tiene que ver con una parte del cuerpo y la contraria.
Es muy aconsejable en situaciones de mareos, vértigos; totalmente aconsejado en el jet lag junto a walnut.
También refuerza o mantiene la estabilidad o seguridad, por ejemplo, en una convalecencia en la que hay una seguridad en la mejoría pero, al día siguiente, duda de la efectividad del tratamiento o de su mejora.
La vida en sí es de naturaleza dual: día-noche, luz-oscuridad, risa-llanto… y el equilibrio consistiría en la integración de los opuestos, como el fiel de la balanza que busca el equilibrio entre un brazo y el otro pero que, a la mínima diferencia de peso… se desequilibra.
El elixir aporta estabilidad, decisión y equilibrio interno, poder de concentración y capacidad de respuesta al tomar decisiones ayudando a integrar las dos polaridades en cualquier sentido de la vida.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Red chestnut: ansiedad o miedo por el bienestar de los demás

RED CHESTNUT – castaño rojo, aesculus carnea.
Emoción a tratar: ansiedad o miedo por el bienestar de los demás.
Grupo: flores para el miedo.

Estudiamos otro árbol de las últimas 19 esencias descubiertas: las más espiritualizadas. Significa que se puede aplicar o tomar para casos de una gran sutileza como puede ser la preocupación excesiva por los demás. Representa a la madre siempre preocupada por el bienestar de sus retoños, anticipándose a posibles calamidades que les pueda suceder para procurar su protección, sin pensar en su propio riesgo.
Más tarde llega un momento en que esta preocupación se extiende a los demás de forma que es muy sensible a las desgracias o penurias que le rodean, son sobre protectores, cuidadosos y sacrificados, siendo muy útil su respuesta en caso de emergencias pues actúan con celeridad, eficacia, aportando tranquilidad.
Lo que ocurre es que, en su pasión por proteger pueden llegar a coartar la libertad de los seres queridos pudiendo llegar un momento en que no les deje moverse por exagerar o tratar de evitar posibles o inexistentes desgracias pudiendo llegar a convertirse en un chantaje emocional.
Es muy útil en terapeutas o médicos preocupados por sus pacientes, llegando a agotar su energía por este motivo.
Esta situación está motivada porque la persona, en lugar de responsabilizarse de su propia vida, proyecta su miedo interior en los demás. Es una especie de dependencia de los otros, apego emocional.
Puede derivar en dolores de cabeza, mala circulación, problemas de estómago, tabaquismo, obesidad, miedo a la propia destrucción reflejada en los otros.
Convendría que la esencia también fuera tomada por la persona que recibe la preocupación, por ejemplo, en una relación padre-hijo la pueden tomar tanto el padre como también el hijo pues evitaría “lo que el padre teme” ya que el miedo, al ser una “fe” en lo negativo ¡es la forma más fácil de atraerlo y hacerlo realidad!
Por lo tanto, la esencia hace un buen trabajo a la hora de cortar lazos afectivos negativos como rupturas emocionales e, incluso, la muerte de un ser querido que, aun pasando el tiempo, no se llega a cerrar la herida.
Y en los casos cotidianos, la esencia aporta tranquilidad y confianza, libertad para los seres queridos, irradian una energía o influencia positiva incluso a distancia, se ocupan de si mismos: sienten y proyectan amor auténtico.

viernes, 27 de febrero de 2009

Realizar un trasplante con éxito.

Como estamos en época de plantar, trasplantar, etc... ¡vamos a hacer a las flores también protagonistas en este tema!
Cuando se trasplanta indudablemente la planta se lleva un trauma como todo ser vivo que le cambian de sitio, sobretodo si es su habitat ideal. Por lo tanto, en el agua de regar aplicaremos star of Bethlehem e, incluso remedio rescate que la lleva incluida, añadiendo walnut para la adaptación al cambio. La estrella de Belén también se puede utilizar cuando la planta se ha llevado una buena insolación e, incluso una helada... algo traumático.
Además de esto, solo es cuestión de "entender" qué le pasa para poder aplicarle una esencia, por ejemplo, si tiene plagas o se quieren evitar utilizaremos crab apple, si queremos darle vitalidad, sería olive, para que sea más resistente hornbeam, si ha sufrido por algún motivo le aplicaremos agrimony, para enraizar sería wild oat y así sucesivamente.
Y luego ¡me contáis los resultados!

lunes, 23 de febrero de 2009

Rock water: rigidez moral, autorepresión.

ROCK WATER – agua de roca, aqua petra.
Emoción a tratar: rigidez moral, autorepresión.
Grupo: flores para la preocupación excesiva por el bien de los demás.

Esta es la única esencia que no proviene de una flor si no que se extrae del agua pura y cristalina de un manantial, sin caño, de propiedades curativas. El doctor la integra por la importancia que tiene como líquido vital, cuanto y más si emana de la misma tierra en la forma más pura y con virtudes medicinales.
Observando la fluidez y el comportamiento del agua nos daremos cuenta de que utiliza el menor esfuerzo en su recorrido, adaptándose y sorteando por el lado más fácil cualquier obstáculo que se encuentra en el camino así como también toma la forma del recipiente que la contiene.
Por lo tanto esta esencia está indicada para la persona que le ocurre exactamente lo contrario: ideas y opiniones fijas, rigidez de miras, fanatismo, para personas muy perfeccionistas, con mucha autoexigencia, autorepresión, suelen estar convencidos de lo que “es correcto”.
Este tipo de personas se niegan mucho a si mismos pensando en el sacrificio como modo de avanzar espiritualmente sin darse cuenta de que, lo más probable es que se esté perjudicando a sí mismo y por consiguiente al tan ansiado avance siendo, incluso, contraproducente pues puede, en su afán de disciplina, ser excesivamente rígido lo cual solamente le proporcionará insatisfacción y disgustos. De hecho por esta pertinaz actitud, se pierden o no se conceden las alegrías o disfrutes que ofrece la vida.
Este comportamiento lo desarrollan en su interior y solamente pretenden que los demás “sigan su ejemplo”, es decir, no condicionan a nadie pues, a su vez, son distantes y reservados. Aunque pueda parecer que es una actitud loable el hecho de autosacrificarse por alcanzar una meta, en el fondo, están persiguiendo un reconocimiento que puede rayar en la egolatría sin que, además, consigan la supuesta meta espiritual pues se quedan a mitad de camino pensando en vanagloriarse: entre ellos se encuentran los puritanos o moralistas. También se puede tomar como una forma de rechazo a la vida material por ser “opuesta” a la espiritual siendo un gran error pues es en la madre tierra donde obtenemos las experiencias que cargaremos en nuestro bagaje espiritual, pues de otro modo, sin las vivencias que nos aporta la vida cotidiana, incluyendo los buenos momentos, el paso por este plano de existencia sería baldío.
Esta actitud puede dar lugar a sufrir mucha tensión en músculos como articulaciones, así como rigidez, algias (dolores), espondilitis, estreñimiento, dismenorrea.
Por lo tanto, la esencia nos aporta, principalmente, alegría, soltura, fluidez, adaptabilidad y paz interior.
Decía el Doctor Bach sobre esto: “… debemos mantenernos flexibles de pensamiento, para que las ideas preconcebidas y los prejuicios no nos priven de la oportunidad de obtener un conocimiento más amplio y más fresco. Debemos estar siempre dispuestos a abrir la mente y a rechazar cualquier idea, por firmemente arraigada que esté, si la experiencia nos muestra una verdad mejor”.

miércoles, 18 de febrero de 2009

No podía decir "NO".

Me pidió consejo una amiga sobre lo que ya sabía... si debia seguir con su novio "guadiana" que no debía porque la destrozaba a nivel emocional, además de bajarle la autoestima a la altura del betún o si lo dejaba, que más bien era el quien dejaba la relación, en fín un sinsentido.
Le dije que la única forma de ayudarle era con las flores pues su situación estaba clara pero ella tenía un tremendo enganche, estaba completamente doblegada a el y le volvía a llamar aun sin querer hacerlo. Incluso esta situación la llevó a estar ¡tres meses de baja por depresión y medicada!
Al fín accedió a que le hiciera un preparado en el cual, entre otras flores puse "centaury" para anular ese sometimiento y pudiera hacerle frente con fortaleza.
Bien, pues os va a sonar a repetitivo o a risa pero en pocos días remontó de una forma tremenda, decía que se reia sola, que sentía una gran felicidad... volvió a llamar al novio pero tardo más y le importaba menos. Ahora (han pasado dos meses) ha enfocado su perspectiva en encontrar a su alma gemela...
He de decir que las flores tienen una respuesta casi inmediata y muy espectacular cuando el problema o la alteración emocional es circunstancial, del momento pero si es un trauma de larga duración o algún bloqueo prolongado en el tiempo requiere mucha paciencia y, quizá, muchos preparados pero merece la pena porque, lo más efectivo de las flores es que nos conducen a la verdadera esencia de lo que realmente somos, volviendo a conectarnos con el ser auténtico que eramos en la tierna infancia...

miércoles, 11 de febrero de 2009

Rock rose: terror, pánico.

ROCK ROSE – heliantemo, helianthemum nummularium.
Emoción a tratar: Terror, pánico.
Grupo: flores para el miedo.

Este remedio es el primero al que el doctor Bach denomina “rescate” por su inmediata actuación en emergencias, crisis, paralizaciones por miedo y por su amplio campo de actuación, aunque también está dentro del grupo de las “flores tipo”, es decir, cada persona “tenemos” o vibramos en sintonía con una determinada flor, siendo doce tipos distintos. A esto el doctor dice que si sabemos cual es la flor que nos corresponde como “tipo” solamente este elixir sería capaz de restablecer las alteraciones formadas.
Entonces se puede emplear para personas cuyo carácter es una constante en cuestión de sobresaltos, sustos, tensión nerviosa o nervios delicados, padecen palpitaciones, trastornos del sueño, escalofríos, diarreas, mareos, vómitos, etc… para estados de extrema angustia y miedo, sensación de que el corazón se paraliza del miedo, histeria y pavor que desequilibra y aún después de haber pasado la crisis se guarda el pánico. Esta situación continuada puede producir sordera momentánea, temblores incontrolables, pesadillas, sonambulismo, ceguera, pérdida de control.
Muy útil en niños que padecen pesadillas o terrores nocturnos.
La esencia está directamente relacionada con una paralización en todos los sentidos, por ejemplo un corte de digestión, atonía intestinal, cualquier tipo de parálisis que pueda ser recuperable aunque como, en muchas ocasiones, no se sabe cual es la causa profunda de esta situación, se puede tomar y puede llegar a sorprender pues, si partimos de la base en que una paralización comienza en las emociones o la mente es aquí donde mejor actúan las flores..
A nivel general es fundamental en situaciones que conduzcan a un pánico paralizante y, como esta emoción es muy contagiosa, en caso de una emergencia o un enfermo grave sería conveniente que la tomaran también los familiares para lograr una cierta calma entre todos. Fundamental para drogodependencias, en los ataques de pánico, después de una violación, robo, cualquier situación de shock traumático, autoaniquilación o autodestrucción.
El potencial positivo aporta valor, desinterés y calma pudiendo trabajar o actuar con firmeza y serenidad en situaciones de emergencia, de hecho, esta y otras flores, están siendo utilizadas en las salas de urgencia de algunos hospitales, con gran éxito, demostrando continuamente su maravillosa eficacia.

domingo, 8 de febrero de 2009

El síndrome de Diógenes o "guardo por si acaso..."

Un hombre que guardaba y guardaba hasta llegar a una situación preocupante. Hubo un cambio en su vida pues anteriormente a una crisis familiar, en concreto con su madre, era tan desprendido... que no guardaba nada pero, más tarde, hubo un momento en que se podría calificar su situación como "síndrome de Diógenes" el cual, según los psicólogos, se desencadena debido a carencias afectivas las cuales se sustituyen por objetos materiales, entonces la persona se aleja de los demás o puede ser objeto de un distanciamiento de algún ser querido, sustituyéndo a esa persona o grupo por acaparar todo objeto de su alrededor que, cree, es útil para alguna ocasión en el futuro.
Esto nos puede parecer ajeno e, incluso, reprobable pero, en la sociedad consumista en la que vivimos ¿no nos comportamos un poco así, sustituyendo relaciones afectivas por objetos materiales? ¿no es más fácil adquirir tal o cual cosa antes de hacer una llamada y reconciliarse con tal persona? el problema es que, adquiriendo cosas... sigue quedando el vacío para, compulsivamente, querer acaparar más objetos ¿hasta qué punto?
Esta actitud también denota desconfianza e inseguridad con respeto a nuestras posibilidades y al fluir de la vida, la cual nos surte de todo lo necesario, resultando una carga o losa "guardar por si acaso..."
Para esta situación de "orgullo afectivo" o también visto como "victimismo" es muy útil el elixir CHICORY pues representa el amor martenal: da sin esperar nada a cambio y ayuda a desprenderse de todo lo que nos atasca y condiciona, obstaculizando nuestro verdaderos sentimientos o acciones.
Así se lo aconsejé a la familia y, después de unos días tomando la esencia, esta persona ¡comenzó a limpiar y quitar cosas! ¿no son maravillosas las flores?

domingo, 25 de enero de 2009

Pine: culpa, reproche hacia uno mismo.

Pine - pino, pinus sylvestris.
Emoción a tratar: culpabilidad, reproche hacia uno mismo.
Grupo: flores para el abatimiento y la desesperación.

Hoy estudiamos un árbol perteneciente a las últimas diecinueve esencias descubiertas por el doctor Bach, es decir, son las esencias más espiritualizadas y esta, en concreto, es muy sutil y es difícil localizar si la persona la necesita pues se camufla. Por lo tanto intentaremos explicarla lo más claro posible.
La culpa o reproche hacia uno mismo está representada en las religiones como pecado y en otras como karma pues es el resultado de saber que se ha hecho “algo mal” y queda pendiente corregirlo. El problema está en que, muchas veces, adoptamos una aptitud de reproche pero sin llegar nunca a autoperdonarnos, es decir, se adquiere el hábito malsano de recrearnos en esa culpa, a veces, inconscientemente.
La persona que, bien por educación, bien por hábito ha desarrollado esta emoción malsana se muestra de forma humilde y siempre está disculpándose responsabilizándose de todo lo que ocurre a su alrededor, incluso aunque no tenga que ver. Se sienten indignos y con falta de mérito.
Como piensan que “podrían haberlo hecho mejor” nunca están satisfechos y tampoco pueden disfrutar de la alegría pues creen que no se merecen, incluso, a veces, el derecho a vivir.
Son personas muy escrupulosas y son muy exigentes consigo mismos pero no con los demás, disfrutan poco de la vida así como aceptar obsequios, regalos, alabanzas motivado a veces por un deseo masoquista de sacrificio. Se subestiman a si mismos, llegando a producir un narcisismo negativo.
Otro motivo para llegar a esta situación es definido en psicología como una rabia enmascarada hacia uno mismo que se transforma en culpa. En este estado se pueden desarrollar remordimientos y miedo a un posible castigo.
También se aplica en enfermedades de autoagresión y suele ser en el área digestiva y cefaleas, por ejemplo si se tiene problemas con los hijos se puede desarrollar alguna enfermedad en el pecho o aparato reproductor. Se pueden desarrollar cuadros melancólicos y obsesiones.
En general la persona de estas características de alguna forma busca y atrae situaciones y personas que le hacen infeliz, lleva una vida que “le machaca”.
Tomando la esencia se recupera el equilibrio de la realidad, se toman decisiones justas y se disfruta y aceptan las cosas buenas de la vida.
El doctor dice de esto: “.. un ápice de condenación hacia nosotros mismos o de otros, es un ápice de condenación hacia la Creación Universal del Amor y restringe y limita nuestro poder para permitir que el Amor Universal salga de nosotros en dirección a los demás”.
Respecto a situaciones kármicas, teniendo en cuenta que han existido vidas anteriores, es posible que, bien emocionalmente o bien en forma de enfermedad, arrastremos ese sentimiento de culpa por lo que la toma de esta esencia puede suavizar e incluso desaparecer esa carga. Por supuesto estaría indicada en todas las enfermedades congénitas y autoinmunes. A esto el doctor explica: “…quizás no sean los errores de esta vida, de este día de clases, lo que estamos combatiendo y aunque en nuestras mentes físicas no seamos plenamente conscientes de las razones de nuestros sufrimientos, que pueden parecernos crueles y sin sentido, nuestras almas (que es nuestro ser auténtico) conocen el propósito final y nos están guiando hacia lo que más nos conviene”

sábado, 17 de enero de 2009

¿El remedio rescate regula la tensión alta?

Cuando comencé la andadura en el conocimiento de las flores lo primero que aconsejaba, y aun lo sigo haciendo, a todos es que tomaran el remedio de rescate pues es el gran equilibrador general para, incluso, los momentos más criticos y tanto para personas de todas las edades, como para animales o plantas. Al poco tiempo aparecieron las primeras sorpresas... varias personas, entre ellas mi querida prima me dice que su marido (mi querido primo) al tomar el remedio de rescate le deja la tensión en su nivel, "la tiene de libro" me dice. Luis solía tener hipertensión arterial pero más que un problema orgánico se debe a un tema emocional pues es una persona muy sensible y su trabajo es algo estresante. De ahí que esta fórmula marravillosa le regule las emociones y ¿la tensión? Como ya comentaba, esto mismo me lo han confirmado más personas por su propia experiencia.
Estudiando más adelante las flores y, en concreto la estrella de Belén, deduzco que es una de las responsables pues es un bálsamo para el alma y un cicatrizante maravilloso de cualquier herida... emocional ¡también física! y un magnífico sellador energético del aura por lo que, cuando nuestra alma está turbada por más o menos problemas o algún trauma, el tomar esta esencia hace que retornemos a la paz y equilibrio.
Esto no quiere decir que cualquier persona medicada para la hipertensión arterial deje de repente todos los medicamentos y tomando las flores ya lo tiene todo solucionado ¡nada más lejos de la realidad! Todo medicamento debe estar revisado por el médico especialista y solamente bajo prescripción facultativa se ha de dejar la medicación
Por otro lado, el tomar las flores de Bach no interfiere en ninguna medicación ya que trabajan en otro niveles más sutiles, por eso es conocida como "medicina vibracional".

miércoles, 14 de enero de 2009

Olive: falta de energía, cansancio extremo

Olive - olivo, olea europaea
Emoción a tratar: falta de energía
Grupo: falta de interés por el presente.

Si observamos las cualidades del olivo deduciremos rápidamente las propiedades que obtendremos de la esencia floral como, por ejemplo, la adaptabilidad al terreno aun en las peores circunstancias, posee una tremenda fortaleza y longevidad siendo un árbol “inasequible al desaliento”, pues sobrevive en los más abruptos lugares.
Por lo tanto, cuando una persona necesita esta esencia es porque ha llegado a un límite extraordinario de sus fuerzas, siente un cansancio profundo motivado por un trabajo arduo de mucho tiempo, un intenso período de estudio o trabajo, un gran esfuerzo laboral continuado o, por ejemplo una convalecencia muy larga y penosa e, incluso, llegando a la vejez después de una dura vida de fatigas y lucha. Por lo que, cualquier esfuerzo, por mínimo que sea, les cansa, falta la alegría, no hay ganas de divertirse, no se relajan y necesitan dormir mucho. El agotamiento produce una sensación de fracaso, de estar acabados.
Pero ¡cuidado! El tomar la esencia no quiere decir que “siempre” responda como un activador sino que son tan inteligentes y sutiles estos elixires que saben discriminar perfectamente cuando es el momento de activar… y cuando el de descansar por lo que se puede emplear perfectamente tras un día de duro trabajo y no se puede conciliar el sueño debido a ese agotamiento el cual inducirá a un sueño reparador.
También se aconseja para estados de agotamiento en enfermedades supuestamente incurables o tras sufrir una grave intervención quirúrgica, parto, lactancia. Así mismo se indica en estados de duelo, sufrimiento prolongado, hipotensión arterial, hipoglucemia, anemia.
La esencia aporta esa energía tan estimada y necesaria, renueva las fuerzas y con ellas la alegría, la vitalidad y el sentido de la vida. La persona toma conciencia para no agotar las reservas energéticas, llevándolas al extremo. Regenera de forma física y psíquica, restaura la calma en una mente cansada.
Con la firmeza obtenida, dan apoyo y seguridad a los demás con solo su presencia y ayuda a reconocer los propios límites.

sábado, 10 de enero de 2009

Astrología y flores de Bach

Aunque en la mayoría de las informaciones sobre flores de Bach no aparece la astrología, el doctor la tuvo muy presente a la hora de recoger las flores o cuando preparar mejor los elixires e incluso, de qué signo del zodiaco era el paciente pues todo recibe la influencia de los astros de manera que, buscando el momento más óptimo se pueden extraer beneficios mucho más importantes. Esto está reconocido y aplicado por las gentes del campo que tienen muy en cuenta los ciclos astrales para cultivar las siembras y recoger las cosechas.
La astrología está muy denostada y se ha desvirtuado su utilidad empleándola como un objeto comercial por gente sin escrúpulos cuando en realidad es una CIENCIA SAGRADA reconocida como tal por los antiguos los cuales acudían a ella para buscar una orientación en su vida y respuesta a sus preocupaciones y dudas.
Estudiándola en profundidad podemos encontrar un sin fin de respuestas tanto a nivel personal, profesional, sentimental, de salud: cualquier ámbito de la persona como de su entorno. Para ello se estudia la carta natal de cada uno la cual es un dibujo de cómo estaban situados todos los planetas en la hora exacta del nacimiento. Estos planetas según como están configurados nos van a influir según como hayamos trabajado en otras vidas, todo lo que hemos labrado sea mejor o peor nos lo vamos a encontrar de frente por medio de la influencia planetaria que nos corresponde.
Esto no quiere decir que hay una predeterminación, en definitiva somos libres, siempre, de ser positivos o negativos ante una situación, de actuar de forma correcta o de hacer bien o mal las cosas… y de transformar lo negativo que hay a nuestro alrededor, evitando generar más karma o transformando el que ya hay.
Nos puede servir de inestimable ayuda para ver donde está nuestro potencial pero sobretodo para ver donde tropezamos con más facilidad, nos ayuda a verlo claro y poder superar esta circunstancia.
Si, además de esta información, también recurrimos a los ángeles que corresponden a cada planeta y les pedimos ayuda, nos van a aclarar mucho más el camino incluso suavizando el aspecto más peliagudo, pudiendo llegar a desaparecer.
Nos sirve para conocer un poco mejor a las personas que conocemos aunque es a niveles muy generales pero si nos puede orientar. Pueden ser personas, mascotas, empresas, ciudades… todo pero para ello hace falta saber la fecha “en que nació” el objeto de nuestro interés.
Y, también, puede ser una fantástica herramienta… para ayudar a los demás y aportarles luz: si una persona se atasca en un problema que ni siquiera ve, le podemos indicar cual es la situación… ¡y las soluciones! Cuantas veces, por no averiguar unos simples datos, una relación de pareja, amistad, laboral se va al traste teniendo una solución tan fácil.
También se puede averiguar cual es nuestra salud, llegando a ser un medio excelente de sanación. Por ejemplo, cómo saber porqué tenemos alterado el hígado: según la astrología se relaciona con Júpiter por lo que habría que ver en la carta como está aspectado este planeta y si tiene correspondencias armónicas o disarmónicas.
Júpiter tiene que ver con el exceso, todo a lo grande, mucho de todo y… qué nos dicen todas las informaciones de porqué ocurren los problemas de hígado: exceso de… comida, trabajo, actividad, sentimientos… por lo tanto se requiere ¡MODERACIÓN!
Si os interesa este apasionante tema podéis hacer un curso gratuito on-line de astrología entrando en
http://www.alariel.com/articulos/cursodeastrologia.php
o también de astrocábala, la relación de la astrología con los ángeles de la cábala en
http://www.concienciacreativa.com/cursos/
Con los mejores deseos para este año y, sobre todo ¡salud para todos… a todos los niveles!

martes, 6 de enero de 2009

Oak: lucha aun estando agotado

Oak – roble albar, quercus robur.
Emoción a tratar: lucha aun estando agotado.
Grupo: abatimiento y desesperación.

Estudiando muy poco de este hermoso árbol, sagrado para los druidas, entenderemos rápidamente para qué tipo de personalidad es útil la esencia floral.
El roble es reconocido por una fortaleza fuera de lo común contra las inclemencias u otros factores adversos, acoge bajo sus ramas todo tipo de seres animales así como vegetales de forma que, a su alrededor, se crea todo un ecosistema pues irradia protección con su fuerza y carácter hospitalario.
Es el refugio que acoge a otros que ya lo dan todo por perdido. Motivados por un profundo sentido del deber ayudan a los demás de forma concienzuda y seria. A menudo son el pilar y sostén de la familia o círculo cercano y aunque se desanimen ¡nunca se quejan!
Está indicado para personas resistentes a pesar de todo, tenaces y fuertes que, por ser tan rígidos son propensos a estados de estrés severos pues nunca reconocen su agotamiento ni la palabra “cansancio”. Se plantean la vida como una dura lucha donde la diversión y el descanso son actividades superfluas, banales.
Tampoco reconocen la enfermedad que les aleja de su trabajo arduo por lo que son “malos enfermos”: tratan, por todos los medios, de seguir trabajando “como sea”. Por lo que, esta situación les puede conducir irremediablemente a un colapso nervioso, contractura de hombros y cuello, embolias, infartos, depresiones graves, hernias discales…
La persona “oak” al tomar la esencia recobra, de forma espontánea, la armonía entre trabajo y descanso, pero lo puede percibir como que la esencia “va en su contra” pues le hace dormir más o se siente más cansando (se da cuenta del cansancio que arrastra) por lo que es fácil que abandone el tratamiento aunque también puede ocurrir que la esencia floral le ayude a tomar conciencia de sus límites y acepte la nueva realidad, además de ceder ante esa fortaleza, quizás algo rígida, para abandonarse a las circunstancias y abrir la puerta para recibir ayuda y colaboración de los demás.
También se indica en personas convalecientes o que les falta esa fuerza vital por un desgaste desmesurado de energía en cualquier sentido, tanto físico, como emocional, mental o espiritual.

martes, 30 de diciembre de 2008

El hombre que tenía miedo a morir.

Me consultó una clienta sobre el problema que tenía su padre a la hora de ir a dormir pues no quería ya que le aterrorizaba la idea de que se pudiera morir durmiendo.
Le aconsejé que tomara el remedio de rescate pues tiene un amplio campo de actuaciones al contener las cinco flores más generales, entre ellas, rock rose indicada para estados de pánico. Las demás flores le ayudarían a equilibrar los estados emocionales que le causaban sus distintas dolencias pues ya era mayor con bastantes aprensiones.
La forma de tomarlo sería en un vaso de agua con cuatro gotas y que la fuera tomando a sorbitos. También le comenté que este preparado le ayudaría a equilibrar y reordenar sus emociones y, en caso de que persistieran esos miedos, le aconsejaría alguna o varias flores más específicas después de hacerle una serie de preguntas para buscar la causa que le motivaba ese estado.
El caso es que, a los pocos días, la mujer me comentó que su padre, desde el primer día y después de tomar el vaso con las flores se fue a dormir ¡como un bendito!
¡así son las flores! ¡tan sencillas y maravillosas!

lunes, 22 de diciembre de 2008

Mustard: profunda tristeza sin causa conocida

Mustard - mostaza, sinapis arvensis.
Emoción a tratar: profunda tristeza sin causa conocida
Grupo: falta de interés por el presente

Clásicamente se emplea en las depresiones repentinas que no tienen causa justificada, es como si una nube negra desciende y así como aparece, de repente, desaparece o, también, en depresiones profundas de larga duración.
Suele afectar a personas introvertidas que se sienten atrapados en la melancolía, no pudiendo disimular este mal estado ni superarlo por su propia voluntad. Se puede aplica aquellas famosas palabras “la noche oscura del alma”. La persona siente que disminuyen su capacidad para resolver los problemas, se siente como en el fondo de un pozo. Sensación de que el alma está de luto de tal forma que nada motiva a la persona.
Muy útil en la depresión endógena y cíclica.
Esta situación es debida a un vacío interno y una resistencia a la enfermedad. Cuando hay una tendencia al decaimiento y, si la persona no puede o no pone el empeño en salir de esta situación puede conducirla inexorablemente a este estado donde excluye por completo la alegría aún poniendo todo el empeño pareciera que nada sirve para alejar esa nube negra. Solamente el aceptar la situación, no poner resistencia hace que se vaya despejando ese cielo.
Hemos de tener cuidado cuando nos invaden pensamientos o sentimientos negativos y les damos cabida y cobijo pues, puede llegar un momento en que no se ve la forma de eliminarlos, ya hemos perdido el control de la situación y es como si nos atenazaran de tal manera que pareciera que no hay más solución.
Tomando la esencia se recupera la alegría y hace que esas depresiones cíclicas vayan suavizando su periodicidad, llegando el día en que desaparecen.
También actúa a nivel físico como un excelente regulador hormonal, concretamente en el caso de la depresión post-parto así como en la menopausia, etc…
Además de la alegría, aporta una paz y estabilidad internas a las que no afectan las circunstancias sean cuales sean. También se obtiene más ánimo y confianza en si mismo y en su entorno.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Mimulus: miedo, ansiedad, timidez.

Mimulus - mímulo, mimulus guttatus.
Emoción a tratar: miedo a cosas conocidas, ansiedad, timidez.
Grupo: flores para los que sienten temor.

El elixir que estudiamos hoy está relacionado con el miedo, exactamente, miedo a lo concreto, a cosas que se sabe que producen esa sensación: miedo a la enfermedad, a un accidente, al dolor, a una situación concreta: pobreza, otras personas, animales, hablar en público, perder amigos o el empleo, etc… la persona que padece esta alteración emocional suele ser tímida, vergonzosa, asustadiza, reservada, se sonroja fácilmente y, a veces, tartamudea o padece una risa nerviosa. Padece un cierto nerviosismo al querer hacer algo y no atreverse. Generalmente son callados sin expresar su miedo o ansiedad, lo cual soportan en silencio y en secreto.
Son personas hipersensibles a casi todo: al frío, a la crítica, al ruido, a las confrontaciones, a los conflictos, los cuales rehúyen, nferman cuando quieren evitar algún conflicto.
Son introvertidos y se pueden sentir vulnerables, desprotegidos, llegando a desear la muerte con tal de librarse del miedo.
Muy útil para vértigos y mareos
De este miedo se derivan todas las fobias.
Al trasladarse el miedo al cuerpo se manifiesta en forma de tiritera, nerviosismo, transpiración, tensión, inhibición, tartamudeo, problemas de riñón, enuresis por miedo nocturno. En el postoperatorio están inmovilizados por miedo a que empeore la situación.
Esto es motivado porque la persona tiene una tendencia a retraerse hasta tal punto que solo se siente protegido “con la madre”, añora la infancia. Le concede demasiada importancia a lo material y no trasciende a lo más inmutable o espiritual. Bach define al miedo como “el gran carcelero”.
Desarrollando el coraje y enfrentándose a los asuntos que más miedo producen, es una forma muy directa de vencerle.
Un adagio nos cuenta de una forma magistral: “el miedo llamó a la puerta, la fe abrió… y no había nadie”.
Sabemos que una persona en un trance fatal pero que está llena de amor se lanza a donde sea, superando todos los miedos. Por ejemplo, una madre que le aterrorice el agua, viendo que su hijo se ha caído en ese agua, sin lugar a dudas se lanzará a rescatarlo.
La aportación positiva proporciona un valor tranquilo para enfrentarse a las pruebas diarias con humor y confianza. Saben defenderse y, al dominar las emociones, se puede vivir la vida, disfrutando lo mejor de ella. También desarrolla la comprensión y compasión hacia los que están atados a ese sentimiento.

sábado, 6 de diciembre de 2008

La limpieza hepática y de la vesícula biliar

Aunque parece que nos salimos del tema, pero no es así pues la limpieza hepática también es una forma muy sutil de… limpiar las emociones. Para mi opinión, tienen una clara relación la limpieza hepática con las flores de Bach en el sentido de que, tanto la una como las otras limpian o van haciendo desaparecer capas… bien de sedimentos o cálculos/piedras (la primera) así como las emociones que han formado esas piedras pues es bastante difundida la relación entre cálculos biliares y… rabia, amargura…
También hago la relación porque, tanto cuando empecé a utilizar las flores ¡se me rompían los frascos! Y se de personas que se les pierden… y, aunque a la limpieza h. no le di mucha importancia en ese sentido, también me ha dado algún quebradero de cabeza pues en alguna ocasión me quiso hacer creer ¡que no quería hacerla! ¡yo que estoy notando unas mejorías increíbles! También he puesto mucho interés en difundirla, por los beneficios que aporta y, gracias a ellos, quiero agradecerlo contándolo a los demás. Y, también, llegado un momento, ¡me han salido trabas y problemas para difundirla! Nada importante pues es mucho más fuerte el fondo y la importancia que tiene por lo que, poco a poco, seguiré con esa difusión.
Con todo esto quiero decir que cuando uno quiere mejorar en algún aspecto, se sabe que está en el buen camino… ¡porque salen las tentaciones para hacernos desistir! Por esto, es muy importante saber distinguir y, luego, tener constancia y paciencia para conseguir la meta.
La limpieza hepática consiste en una receta antigua, actualizada y perfeccionada por Andreas Moritz que ayuda a limpiar el hígado y vesícula ¡de qué manera! La limpieza da lugar a eliminar cientos y cientos de piedras, más grandes o más pequeñas, barro biliar e incluso ¡parásitos, cándidas! Es increíble lo que alojamos en ¡el laboratorio del cuerpo! Y no son pocas personas a las que les puede ocurrir esto sino que, ¡al contrario! en la sociedad en que vivimos que nos mantiene completamente reprimidos, donde no podemos expresar nuestras emociones de forma natural y sencilla sino que, ¡al contrario! conviene guardar las formas “por nuestro bien”, no está bien visto ser rebelde, de hecho nuestra juventud actual que no tiene ninguna barrera para expresarse… se les mete droga o modas retrógradas y destructivas (música “bacalao”) para tenerles dominados o alienados, en fin… en la actual sociedad “libre” en la que vivimos donde nos lo dan todo hecho y nos dirigen o inducen, incluso, sobre lo que hemos que comer, comprar, vestir… pensar o mejor, no pensar (para eso ya está la tele, los video juegos… los políticos) ¿hay lugar para tomar decisiones sobre lo que queremos hacer sin cortapisas?
También da lugar a esos atascos biliares la alimentación, el modo de vida estresado, el sueño, en fín, "la vida sana y equilibrada" que llevamos.
Pues bien, todos estos condicionamientos físicos, emocionales y mentales conducen a una represión cada vez más profunda que va generando, en orden inverso, rabia, tensión, ausencia de alegría, amargura, lo cual, entre otras cosas, conduce a la formación de cálculos biliares. Es reconocida la relación de bilis igual a rabia, carácter “bilioso” desde los más remotos tiempos.
Por lo tanto, la mayoría de los que formamos esta sociedad tenemos el hígado de aquella manera y ¿por qué? por estar bien repleto de piedras (es rara la persona que hace una limpieza y no expulsa algunas de ellas), sin apenas poder hacer medio bien su trabajo. Y ¡la gran pregunta! ¿los médicos no lo saben? ¡a ver si toda esta exposición es un buen engaño porque los médicos nunca han hablado de esto!
Hace poco supe de una mujer que ha hecho la limpieza pues tenía piedras en la vesícula. Después fue al médico para que le repitiera una eco y ver si seguía teniendo las piedras. Estas habían desaparecido a lo que el médico le preguntó qué es lo que había tomado, ella le contestó que lo que el le había recetado y éste le contestó que lo que el le recetó “no le quita las piedras” y ella, rodeando el tema, le dijo que había encontrado una limpieza y eso fue lo que hizo y el medico la contestó “y si usted hace eso ¿qué hacemos entonces los cirujanos?... "
Afortunadamente no todos los médicos son así pues hay bastantes doctores en medicina que están secundando esté método así como distintos profesionales de la salud, obteniendo unos resultados increíbles en “enfermedades incurables” como pueda ser desde las más sencillas, alergias, intolerancias alimentarias, estreñimiento, diarrea, excemas, alergias, psoriasis, etc… como más graves: tensión alta, mala circulación, fibromialgia, cansancio crónico, degeneración en distintos órganos e, incluso, enfermedades terminales.
Para no extenderme más, aunque el tema es apasionante, os remito al blog que lleva su nombre: http://lalimpiezahepatica.blogspot.com/
Lo dirige Carlos, cabeza representativa de todos los “limpiadores hepáticos”, el cual se esmera mucho más de lo esperado. ¡gracias, hermano, por tu esfuerzo y cuidado con todos nosotros!
En el blog podréis encontrar toda la información y a tiempo real con historias de muchas personas, incluida la del propio Carlos (que no tiene desperdicio y por eso desarrolla el blog), que cuentan sus experiencias aportando datos muy interesantes y novedosos pues es algo que no tiene referencias y se van descubriendo, entre todos, nuevas respuestas.
Por ejemplo, os pongo otro enlace al mismo blog contando el episodio “limpiador” de dos personas: http://lalimpiezahepatica.blogspot.com/2008/09/crnica-de-dos-limpiezas-hepticas-de-g-y.html
En lo que respecta a las flores, indicaros las más apropiadas para hacer la limpieza:
HOLLY: curiosamente, aunque esta flor está relacionada con el charkra del corazón pero está relacionada con la rabia, celos, envía, enfado, amargura… y con el hígado. Es el elixir del AMOR UNIVERSAL por lo que la deberíamos tomar todos de vez en cuando si no es todos los días.
AGRIMONY esconde… guarda y, al tomar la esencia “saca” fuera lo que está atascando.
CHICORY: está indicada en retención de cualquier tipo, en este caso, si queremos eliminar, es ideal para los líquidos así como los sólidos.
CRAB APPLE, es el limpiador-antibiótico floral por excelencia, con lo cual viene de maravilla para la “limpieza” h-v, así como para eliminar bacterias.
WALNUT, corta, rompe los lazos que nos ata a algo antiguo y que no queremos ya, adaptándonos al cambio, a la nueva situación.
WILLOW, también se aconseja para retención, en este caso de líquidos, así como también para dolores artrósicos, reumáticos, etc..
Se pueden relacionar más pero es recomendable hacer un preparado personalizado, más indicado para cada persona pues cada uno reaccionamos de distinto modo ante la misma situación.
Os animo a investigar sobre este tema tan interesante ¡os va a sorprender más de lo que imagináis!

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Larch: falta de autoconfianza, incapacidad

Larch - alerce, larix decidua.
Emoción a tratar: falta de autoconfianza, incapacidad.
Grupo: flores para el abatimiento y la desesperación.

Volvemos a estudiar un árbol por lo que esta esencia pertenece a las últimas 19 estudiadas por el doctor Bach, es decir, trata problemas más sutiles o espiritualizados, en este caso, la falta de autoestima.
Y ¿qué da lugar a una autoestima baja? Pues, básicamente, no reconocerse a si mismo, no reconocer o infrautilizar la potencialidad tan enorme que guardamos en nuestro interior. Puede derivar de una vivencia de miedo al entorno debido a una timidez e inhibición y también por un estado de sumisión hacia los demás lo cual “atrae” situaciones de desprestigio o “machacantes” así como también, haber vivido experiencias de humillación o vergonzosas. Pero, si en lugar de dar cabida a todas estas situaciones se desarrolla el gran potencial interno desplazando todas esas experiencias funestas, la respuesta sería completamente distinta.
La persona “larch” se siente inferior, no está “a la altura” de los demás, se creen fracasados, deprimidos, pues no esperan nada bueno ya que no se siente capaces en absoluto, por lo que, ni siquiera, intentan una pequeña mejora. Se subvaloran, son vacilantes y pasivos, se sienten inútiles, inseguros e impotentes hasta tal punto en que, de presentarse una prueba, por más sencilla que sea, son capaces de desarrollar un problema o enfermedad para eludir esa situación. Básicamente porque tienen el fracaso como punto de partida: no se sienten capacitados para hacer algo, cuando en realidad sí están preparados.
Se puede aplicar en enfermedades de incapacidad como una recuperación traumatológica, en casos de impotencia sexual, incapacidad circulatoria, circulación venosa débil y, fundamentalmente, para debilidades mentales o sentimientos de fracaso.
El potencial positivo conecta a la persona con su ser interno siendo más resuelta, capaz, con una visión realista de autoestima y confianza en sí misma solucionando los problemas. Toma iniciativas y riesgos. No hace suya la frase “no puedo” (que es totalmente corrosiva). Es consciente de su propio potencial y se esfuerza en desarrollarlo.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Los perros que tienen miedo a los petardos

Por regla general, los perros... y algunas personas tienen terror a los petardos, truenos, etc... pues un remedio muy sencillo es tomar rock rose/heliantemo: pánico o, también, remedio de rescate: estabilizador general, en un buen vaso de agua y a sorbitos, para los perros en su bebedero, hasta lograr la tranquilidad. En caso de las mascotas conviene aplicar en su agua estas gotas, aproximadamente, un mes antes de los posibles "atentados sonoros", por ejemplo, un mes antes de la Navidad y veréis como están de apaciguados para esa fecha cuando tiren los trabucazos.
A todo esto quiero añadir que, normalmente es muy importante la actitud del dueño de la mascota porque, como es mi caso, si partimos de la base de que al dueño ya le dan miedo o susto los petardos, esta actitud le va a afectar al perro o gato porque ellos perciben que a su amo le está pasando "algo malo" con lo cual entramos en un círculo vicioso.
Nosotros tenemos un perro muy querido... y muy sensible a los ruidos en general y los dichosos petardos en particular por lo que, cuando hemos estado cerca de algún petardo-traca y ver como reaccionaba el pobre animal nos entraba una angustia tremenda (también por la parte que me tocaba) y así hemos actuado durante años: protegiéndole e intentando que se calmara pero con una buena dosis de nervios por nuestra parte.
Esto nos ha llevado a darnos cuenta del círculo vicioso creado y además porque él ya dramatizaba demasiado a pesar de las flores y aunque el ruido fuera casi imperceptible. Por lo tanto comenzamos a tomarnos el tema a broma y nos reiamos de la situación cuando el ponía cara de circunstancias dramáticas y ¡voila! ¡se produjo el cambio! con la ayuda inestimable de las flores y riéndonos de la situación, tratando de hacerle ver que no había peligro sino que nos daba la risa, a el se le ponía cara de perplejo y si se asusta ya es muy poquito y por poco rato. Incluso pienso que ya es un acto reflejo con tendencia a desaparecer.
Básicamente la idea es "enfrentarse al monstruo" que es el miedo y reirse de el en su cara y en ese momento ¡desaparece! y para nada, seguirle la corriente al perro o gato sino llevarle a nuestro terreno demostrándole que hay calma y tranquilidad pero, para ello, hemos de emitirlas desde dentro.
También me ha ayudado la homeopatía, aunque en este terreno si es importante acudir a un médico o veterinario, hay una solución que es relajante y no requiere grandes conocimientos. Se trata del gelsemium, puede ser una dilución entre 7 y 9 ch, 3 gránulos en la boca o en el agua de beber las mascotas y la respuesta es muy relajante, también muy efectiva para dormir.
¡espero que os sea de ayuda!

domingo, 23 de noviembre de 2008

Impatiens: impaciencia, irritabilidad, frustración y enfado.

Impatiens - impaciencia, impatiens glandulifera.
Emoción a tratar: impaciencia, irritabilidad, frustración y enfado.
Grupo: flores para la soledad.

Esta “flor” forma parte de la composición del remedio rescate y, en parte, es debido a su amplio abanico de posibilidades para su aplicación.
A veces, incluso, es más empleada que las flores para el miedo y no es de extrañar pues en la sociedad en que vivimos ¡todo son prisas! ¡no hay tiempo! Se hace de todo menos lo esencial que sería detenerse a charlar un rato con el vecino, relajarse, tomar aire profundamente, “vivir” algún rato intensamente con los seres queridos que nos rodean… hasta las personas que “están en el paro” están tremendamente atareadas… o los abuelos ¡tampoco tienen tiempo!
¿nos hemos vuelto todos locos?
Una larga etapa de prisas trae consigo estados de irritabilidad, impaciencia, queremos que las cosas sean para ya o, si es posible, para antes de ayer. Está especialmente indicado para personas que actúan, piensan y hablan con mucha rapidez, tartamudos. Estas personas, en su rapidez, tienen más facilidad en sufrir accidentes, tropezones. Son personas muy capaces y muy eficaces en su trabajo pero no soportan la lentitud de los demás (en comparación a ellos) por lo que prefieren trabajar a solas. Son independientes, les molesta enormemente lo que creen que es “perder el tiempo” y, en su precipitación, suelen acabar las frases de los demás. Pueden tener ataques de cólera pero se les pasa pronto.
Estas situaciones conducen a desarrollar tensión física y mental, insomnio, trastornos digestivos, contracturas, eyaculación precoz (unido a cherry plum), agotamiento nervioso, hipertensión, úlcera gástrica así como problemas digestivos.
La esencia actúa como analgésico en dolores causados por tensión y para dolores agudos superando incluso a la morfina.
También destaca su utilidad en niños hiperactivos tomado junto a Vervain y las demás flores que necesite, en concreto, el niño.
Tomando el elixir la persona retorna a la tolerancia, paciencia y comprensión hacia los demás aunque siga siendo una persona activa y de alto coeficiente intelectual, pero es capaz de compartirlo con los demás desarrollando amabilidad, diplomacia y empatía y permitiendo que cada uno lleve su propio ritmo diciéndose aquella frase: prefiero ir despacio y llegar contigo.

viernes, 21 de noviembre de 2008

la mujer con síndrome de piernas inquietas

Este síndrome se caracteriza porque, al irse a dormir, exactamente comienza una especie de hormigueo "antipático" que recorre las piernas de arriba abajo y obliga a la persona a moverse evitando caer en el sueño y llevándola a levantarse y caminar e, incluso, hacer alguna flexión que es la única forma en que se alivia este mal.
Bajo mi punto de vista muy particular, y atendiendo a los símbolos, la persona "sale por pies" (sic) a la hora de irse a dormir que, según dicen, es la muerte de cada día.
Curiosamente cuando P. me comentó su problema, al preguntarle desde cuando lo venía padeciendo me cuenta que comenzó después de que murió su hermana de una forma muy calamitosa y contra todo pronóstico... por lo tanto y según mi punto de vista, hay una relación clarísima: el acontecimiento fatídico de su hermana (una tremenda muerte) y el terror que le causó a P., la lleva a desarrollar ese terror en todo lo que se relacione con la muerte aun de la forma más sencilla, por ejemplo, irse a dormir.
Por lo tanto le hice un preparado para el trauma con estrella de Belén (star of Bethlehem) y también para una buena dosis que tenía de falta de autoestima (larch o alerce) y culpa (pino) además de otras que necesitaba para otros motivos.
He de decir que, aunque el tratamiento ha sido largo, los resultados en sus piernas se hicieron notar a medio plazo, permitiéndola dormir bastantes horas sin tan desagradable molestia.
Vengo observando que en situaciones de muerte trágica, los familiares y amigos cercanos desarrollan un sentimiento de gran culpa que nunca se reconoce, más bien es que no hay forma de reconocerla por lo cual mina hasta lo más profundo, autodestruyendo a la persona ¡sin que se entere!
Os invito a que estudiéis esta esencia sumamente inportante pues, por distintos motivos, padecemos de culpa muchas, muchas personas, siendo lo peor de ella que no se reconoce, es más la persona está encantadísima con esa situación como auto martirio, sacrificio, etc... aunque, a la larga, es tremendamente corrosiva, primero, con la misma persona y, después, con su entorno (aun tardaré en insertarla, por lo que habréis de buscarla en internet)

domingo, 16 de noviembre de 2008

Hornbeam: cansancio, fatiga mental

Hornbeam - hojarazo, carpinus betulus.
Emoción a tratar: cansancio, fatiga mental.
Grupo: flores para la incertidumbre.

El árbol que hoy estudiamos es el conocido por hojarazo o carpinus; al ser un árbol pertenece a las últimas diecinueve esencias que son más sutiles o espiritualizadas, tratando esta el cansancio o fatiga más bien mental que físicos debido a una vida monótona, exceso de trabajo o por dudar de su capacidad para hacer frente a las tareas diarias aunque, cuando arrancan, cumplen a la perfección sus obligaciones.
También está indicado para época de exámenes, cuando falta entusiasmo y se tiende a dejar las cosas… para más tarde. Es un cansancio que no se va con el descanso nocturno pero se distingue muy bien cuando, de repente, surge alguna actividad más interesante y divertida por lo que, inmediatamente ¡desaparece ese cansancio!
Sobre esta esencia dice el doctor Bach: “para los que creen que alguna parte de la mente o del cuerpo necesita ser fortalecida para poder realizar fácilmente su trabajo”.
Se la conoce por “la flor del síndrome de lunes por la mañana”
Por lo tanto, se puede deducir que es útil en todo tipo de laxitud tanto anímica como física siendo un éxito la aplicación local en forma de crema para la circulación tanto arterial como venosa, en fracturas o artrosis donde alguna parte del cuerpo, principalmente las piernas han estado paralizadas durante tiempo.
El aspecto positivo aporta una firmeza y certidumbre de las propias fuerzas para enfrentarse al día a día. La mente se restaura, se aviva, vuelve la vitalidad, el frescor y la espontaneidad, el interés por la vida.

jueves, 13 de noviembre de 2008

La vecina que no quería vivir

Llamé a la vecina para saludarla pues hacía tiempo que no la veía. Me contó con voz muy baja que estaba medicándose, le pregunté para qué y me dice "es que no quiero vivir, no me atrevo a dar el paso, pero no encuentro motivos para seguir viviendo". Me entró un escalofrío pues pensé que podía ayudarla con "mis flores" y me había despistado en atenderla. Le propuse pasar una consulta y accedió con bastante interés, como agarrándose a un clavo ardiendo pues, por lo visto, era una situación que sufría desde hace mucho tiempo.
Aunque lo lógico sería pensar en que necesitaba a gritos una o más flores para la "depre" resultó que no: estaba en un triángulo fatal entre la culpa (pino), falta de autoestima (alerce o larch) y un gran sentimiento de fuga o ensoñaciones no muy halagüeñas (clematis). Para entenderlo mejor os remito a leer el aspecto de cada flor ¡con razón decía que no quería vivir pero que no se atrevía a dar el paso...! típico de clematis.
Después de la consulta se fué, pienso que, algo ilusionada con su frasquito de flores.
La primera regla esencial de todo buen terapeuta floral es hacer despertar la esperanza aunque sea el más pesimista. En esta ocasión fué más o menos fácil.
Bien, con la confianza que creo tener como vecina, la llamé al día siguiente para ver cómo iba el tema y... casi no podía ni hablar, estaba "tirada" en el sofá ¡mucho peor! Esto no suele ser lo normal pero sí hay un pequeño porcentaje en que la respuesta en los siguientes primeros días es a peor pero es lo mismo que cuando nos dá por limpiar la casa a fondo y removemos todos los muebles, alfombras, cortinas, teniendo que abrir ventanas para que ventile el polvo que se levanta... en fín traté de dominar la situación explicándole todo esto y pidiéndole un poco de paciencia, después de asegurarme que seguía tomando las gotas a lo que me contestó que si, que ¡llevaba ya medio frasco!
Bueno, pues a los tres días los encontré de frente al marido y a ella... ¡estaba esplendorosa, despampanante, muy bien arreglada "marcando figura"! de un aspecto que, objetivamente, parecía brillar por si misma. Y sin mediar palabra, me dice el marido: ¡mírala! todo el día por ahí de compras... y me dijo ella muy sonriente "sí, si y sin cansarme nada".
No hubo palabras pero percibí que me estaba muy agradecida aunque, realmente, las protagonistas fueron las flores... y su interés.
No hará falta contar que, a partir de ese día, ¡se olvidaron de mi! y aunque la he estado observando no he visto que haya tenido una recaida y ¡ya ha pasado tiempo de esto!
¡como son las flores!

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Honeysuckle: vivir en el pasado

Honeysuckle - madreselva, lonicera caprifolium
Emoción a tratar: vivir en el pasado.
Grupo: flores para la falta de interés en el presente.

Aunque hablar del pasado nos evoca a los ancianitos contándonos sus sempiternas batallitas de antaño lo cierto es que, siendo sinceros y objetivos con nosotros mismos, la gran mayoría estamos gran parte del tiempo… en el pasado, unos porque lo recuerdan gratamente y piensan aquello de “cualquier pasado fuera mejor” y otros por amargas experiencias que permanecen indelebles (aquella famosa frase …”desde entonces ya no soy el mismo”) principalmente porque, a base de revivirlas las estamos enriqueciendo en lugar de curarlas y dejarlas ir… nos aferramos a ellas en lugar de trascenderlas y dejar paso a las nuevas vivencias.
Para aquellas personas que están lejos de su casa, de su familia, amigos. Para nostálgicos que añoran, sienten “morriña” por un lugar, un tiempo, un ser querido. Aquellos que no consiguieron alguna ambición y todavía piensan en ellas.
Para jóvenes que, en lugar de emprender el vuelo, quieren seguir “refugiados” en el hogar, en la infancia. Y para los niños que les cuesta comenzar las clases porque echan de menos la casa, la mamá… principalmente es muy útil en niños internos, orfanatos.
Para enfermedades que aparecen en estados de melancolía o añoranza de otros tiempos, en heridas del pasado que no cicatrizan, catarros constantes. Enfermedades congénitas o que ocurrieron “en un momento concreto”. Corta el cordón umbilical, en el más amplio sentido de la palabra, asociada a walnut (nogal).
La esencia regenera ese pasado, recordándolo en su justa medida y, a su vez, permitiendo la apertura al presente y futuro, adaptándose al presente y aceptando las nuevas experiencias. Permite descubrir la belleza de los nuevos tiempos, cualesquiera que estos sean.
Desde luego que es una esencia imprescindible en los cambios, principalmente los más importantes de la vida como es el nacimiento, tanto para el niño como para el cambio que se produce en la madre, así como también ayuda en el proceso de transición o de la mal llamada muerte, entendida como la inexistencia de la otra vida, siendo estos pasos los más importantes y transcendentales por los que pasamos y lo que ello conlleva de lazos y tendencias que nos arrastran hacia atrás.
Con esta flor nos adaptamos a los cambios con más facilidad y nos ayuda a vivir el presente con más intensidad, dejándonos fluir por la vida.

lunes, 10 de noviembre de 2008

El chico que padecía neurosis obsesiva

Me consultó un chico sobre algo para relajar, comentándome que padecía neurosis obsesiva, estando medicado para ello; aunque se deduce qué es, le pregunté si consistía en tener ideas repetitivas y contínuas a lo que me dijo que sí. Para esto hay una flor muy específica y, sin dudarlo ni un segundo, además de explicarle el funcionamiento de la terapia floral le aconsejé que tomara castaño blanco/white chestnut.
Pasando unos días vino a saludarme muy contento pues sus síntomas estaban remitiendo y, además estaba muy sorprendido pues podía concentrarse de tal manera que podía prepararse para ¡un examen por semana! y estaba pensando decirle al médico que le redujera o quitara la medicación.
¡así son las flores!

viernes, 7 de noviembre de 2008

Holly: odio, celos, envidia, sospecha

Holly – acebo, ilex aquifolium.
Emoción a tratar: odio, celos, envidia, sospecha..
Grupo: flores para la hipersensibilidad a influencias e ideas.

El acebo es la planta por antonomasia representativa de la Navidad y, no es de extrañar o ¡que casualidad! que represente el Amor Universal.
Es lo que proporciona su esencia por lo que, aun sin necesitarla en concreto para algo, deberíamos tomarla de vez en cuando pues nos conecta con la energía del auténtico amor que es el fundamento de la vida, más exactamente ¡es la vida! De hecho cuando sentimos el poquito amor que somos capaces de albergar es cuando más nos sentimos vivos, libres, felices. Esta esencia amplia nuestra capacidad de asumir esa energía maravillosa, fundamental, básica.
Y en casos más precisos se utiliza para sentimientos de ira, odio, rabia, celos, corazón endurecido, descontentos, infelices, frustrados, malicia, revancha, incomprensión. Alto grado de sentimientos negativos: desconfianza, sospecha, egoísmo, venganza, cinismo, rivalidad, etc…
Esto está motivado por carencia o falta de afectividad o por haber sufrido un abandono. Esta situación lleva al aislamiento por lo que se recrudecen todas estas emociones.
También es muy útil para situaciones en que estamos expuestos a la ira, celos, envidia o cualquier sentimiento semejante por parte de alguien cercano, principalmente un ser querido. En conflictos de familia crea una paz y armonía inimaginables

sábado, 1 de noviembre de 2008

Cómo conocí las flores

Una buena amiga, argentina por cierto (esa gente nos adelantan pero en mucho), hace ya muchos años me habló e insistió sobre las flores y, aún así, no le hice caso pues ¡hay tantas cosas a las que prestar atención!
Tiempo más tarde abrimos una tienda mi pareja y yo con la idea de que fuera un compendio de todo lo relacionado con la mejora personal tanto a nivel físico como espiritual para lo que estaba formada, resumiendo un poco, por librería, herbolario, sección de belleza, cursos y conferencias. Al poco de abrir la tienda apareció una terapeuta floral, Mayce (actualmente somos amigas o, casi diría que hermanas) la cual nos ofreció su colaboración para pasar consulta de las flores así como cursos o conferencias a lo que accedimos gustosos.
¿Que ocurrió? que en lo que venía y se preparaba, me explicaba cómo funcionaban las flores, incluso ofreciéndome alguna consulta o consejo sobre cual flor me convenía tomar. Ahora lo recuerdo con una sonrisa pues es lo que hago yo ahora por lo que deduzco que la persona "impregnada" por el mundo floral lo que quiere, por encima de todo, es divulgar ese maravilloso conocimiento.
En aquel momento, he de reconocer, que la miraba con un poco de escepticismo por lo mismo que no hice caso a mi amiga : no quería dispersar en adquirir conocimientos (la tienda ofrecía un sinfín de materias tremendamente interesantes) y también pensaba que podían ser temas insustanciales o superfluas ¡?
Pues, comenzando a rodar la tienda, me empieza a llamar la atención que, los mismos clientes me hablaban de las flores: que si yo tomo tal, que si a mi me paso tal cosa y se solucionó con tal flor, hasta que por dos veces me dijeron dos personas distintas entre sí que habían salido de una depresión profunda de años gracias a las flores que ¡ningún medicamento ni terapia había conseguido ese resultado! esto sí me impresionó pues la mayor meta que tengo es poder ayudar a los demás a salir de sus baches y considero que son más importantes los baches del alma a los del cuerpo (aunque también tomo a este en cuenta) por lo que, ahora sí, comenzó mi atención a desplegarse.
Por otro lado y, a lo largo de toda la trayectoria de la tienda, es como si la vida me dirigiera por ese camino: la inestimable ayuda de Mayce que, incansablemente, me hablaba, me aconsejaba, me hacía preparados de las flores... personas que me contaban sus experiencias, cursos a los que nos invitaban, libros que empecé a ojear y luego a estudiar... parecía como si la vida me hablara a gritos desde todos los puntos cardinales... sobre lo mismo: las flores de Bach.
Hasta el punto en que alguna vez ¡hasta soñé! con la flor que necesitaba o que, realmente, es mi flor-tipo, soñé con el doctor o ¿fué una experiencia real? no me extrañaría porque el ¡fué el primero en tener un gran empeño en divulgar este magnífico hallazgo! y estoy completamente convencida de que, actualmente, nos sigue "soplando" en esa dirección.
Aunque sí me "enganché" al tema todavía no había andado ni la mitad del camino; en aquel entonces ¡ni se me había pasado por la cabeza llegar a donde me encuentro hoy! en cierta forma, de manera fortuita me encuentro realizando el trabajo de mis sueños: ayudando a los demás en sus "noches oscuras" con un material tan sutil, elevado y ¡sin contraindicaciones! y con mis títulos de practitioner, de la fundación Bach: no lo tomo como un mérito sino como un grandísimo honor y una gran responsabilidad en desarrollar ese conocimiento de la forma más adecuada y ofrecerlo como ayuda a los demás.
Gracias a Edward Bach, ese gran visionario, médico y filósofo que supo captar la maravillosa curación que emana de las flores, hoy estoy aquí impartiendo cursos, dando charlas o conferencias, consultas y, lo que más me gusta, aconsejando, contando y difundiendo esta imprensiónante medicina del futuro.
Gracias eternas, Edward, por tu magnifica labor, las semillas que dejaste y por tu protección e influjo...

viernes, 31 de octubre de 2008

¡Bienvenidos!

Hola a todos, creamos este blog con la idea de difundir la magnifica ayuda que significan las flores de Bach y, aunque la intención es inmejorable pero la forma... se nos escapa por lo que os pido disculpas mientras vamos dándole una forma más adecuada y bonita.
Estamos a la disposición de quien quiera preguntar alguna duda u orientación sobre alguna alteración tanto emocional, mental como física y poco a poco iremos aportando la documentación relativa sobre las flores ya que ¡todavía queda tanto por averiguar! así como experiencias adquiridas hasta ahora.
Gracias por vuestro interés.
Puri

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Heather: excesiva preocupación por sí mismo.

Heather – brezo, calluna vulgaris
Emoción a tratar: preocupación por si mismo.
Grupo: flores para la soledad.

La persona “brezo” se centra en sus problemas personales o en sus propias enfermedades girando toda su vida en torno a este monotema sin poder intercambiar opiniones con otras personas o extrapolan cualquier pequeña circunstancia que les sucede haciendo un mundo de un grano de arena. A esto hay que añadir la necesidad de contar a los demás sus grandes calamidades, el problema surge cuando la conversación es solamente de ida, no hay reciprocidad por lo que hablan y hablan y hablan de sus males, en ocasiones, bastante exagerados… pero no escuchan. Por lo tanto necesitan constantemente estar cerca de alguien para contarle sus problemas o inquietudes… pero la gente les huye por lo que, al final, se encuentran lo que temen: estar solos pues, normalmente, este tipo de personas dejan exhaustos a los que les rodean además de mostrar una total falta de interés por los ajenos.
Son personas “desnutridas” emocionalmente, con graves carencias de afecto en su infancia que produce miedo a la soledad, supliendo esta carencia con una forma de vanidad o egoísmo hipocondríaco que no les ayuda a resolver la situación, sino todo lo contrario.
Estas aptitudes se manifiestan, principalmente, en sordera, problemas respiratorios. También es muy útil al comienzo de graves enfermedades donde esta causa domina todos los pensamientos.
Puede ocurrir que la persona no se ajuste a este perfil y sin embargo necesite la esencia pues padece una enfermedad creciente, una depresión grave, crisi de ansiedad, migrañas que centran en ella su atención y la de su familia.
El doctor Bach dice sobre esto: “cuando algo dentro de nosotros, una enfermedad por ejemplo, acapara nuestra atención, es muy adecuado el uso de esta esencia ya que además de no estar bien no queramos estarlo y lo que queramos sea pensar en el “yo” y “en lo que estoy sufriendo”, heather es muy útil para erradicar ese “yo”.
En esta sociedad actual todo nos dirige al autocentramiento, es decir, a mirarnos continuamente el ombligo acrecentando tremendamente nuestro “yo” en detrimento de los demás, llevándonos a un aislamiento-soledad porque “lo mío es lo mejor y no necesito de nadie”: es el mal de esta sociedad.
Al tomar la esencia desaparece el pequeño “yo” dominante y egocéntrico para dar lugar a la comunicación con todos y con todo permitiéndonos fluir más libremente.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Gorse: falta de esperanza, desesperación

Gorse – aulaga, ulex europaeus.
Emoción a tratar: falta de esperanza, desesperación.
Grupo: flores para los que sufren incertidumbre.

Esta flor es muy importante para personas que han abandonado la lucha, se encuentran en un túnel oscuro, sin salida y… han tirado la toalla tanto a nivel físico de enfermedad como sentimental “con lo mal que me ha ido no creo que encuentre ya pareja” o en cualquier otro orden de la vida “ya nunca encontraré trabajo” o “este mundo no tiene remedio”, ya no esperan encontrar ninguna solución. Si se trata de una enfermedad, asumen que es incurable y se abandonan a su suerte.
El Dr. Bach dijo sobre estas personas. “pareciera que necesitan la luz del sol en sus vidas para apartar las nubes”.
Es muy útil al comienzo del tratamiento en enfermedades crónicas o de larga duración, lo que ocurre es que estas personas desisten de tomar nada debido a la falta de esperanza, solo lo harían por complacer a otros pero como un compromiso.
El problema parte de ver solamente un aspecto de la vida traumático y difícil, extrapolándolo a todo en general y, por otro lado, el rechazo o bloqueo a no aceptar las nuevas circunstancias y tratar de encontrar el camino de salida.
Tiene una relación muy clara con la respuesta inmunitaria logrando una respuesta en enfermos de S.I.D.A. así como también se recomienda en enfermedades inmunodepresoras, cancer, depresión y en todo lo que se relacione con la inmunidad.
Al tomar la esencia vuelve la voluntad y el deseo de luchar, de mejorar. Entran ganas y más vitalidad lo cual lleva a tomar la iniciativa en muchos frentes. Se abre la puerta a la energía o capacidad curativa y lo que es más importante, recupera la esperanza y la convicción de sentirse en compañía.

Gentian: depresión leve por causa conocida, desaliento, deánimo

Gentian - genciana, gentiana amarella.
Emoción a tratar: depresión leve por causa conocida, desaliento, desánimo.
Grupo: flores para los que sufren incertidumbre

Utilizamos este elixir floral para la depresión reactiva o que tiene algún motivo, para personas que tienen poca fe o que son pesimistas y cualquier contratiempo les hace retroceder, se desaniman con facilidad y no dudan en tirar por la borda todo un trabajo si, en un momento dado, ocurre algún imprevisto problemático. Ante las dificultades de la vida se identifican con el fracaso, de deprimen y dejan de actuar, pero si todo va bien tampoco son totalmente felices, pareciera que se regocijan en la adversidad. Si comienzan un tratamiento lo abandonan a la primera recaída, cambiando de médico o terapeuta o poniendo todo en tela de juicio.
Esta actitud que no se corrige puede llevar a diversas situaciones como tropiezos o caídas mientras se camina, sentimiento interior de negatividad, cuando ocurre un cese en la mejoría pues la persona “cree” que no se va a curar. Muy útil en enfermedades que producen abatimiento.
Esto ocurre porque en la sociedad en que vivimos se nos enseña a ser tremendamente mentales y se descarta o tiene “mala prensa” ser más emocionales lo que nos lleva a aislarnos del resto del mundo; empleando la mente analítica se rechaza todo lo demás, de este modo desconectamos con nuestro ser interno, con la intuición, con la fuerza y en las infinitas posibilidades que guardamos en nuestro interior y que, muchas veces, ni siquiera conocemos pues nos dejamos enredar por la maraña de procesos mentales que nos atenazan y atrapan sin trascender un poco más allá.
Tomando esta esencia, la mente se pone a servicio de la intuición o del yo, es decir, uno lleva el control de la mente, espiritualizándonos aportando profundidad y expansión, adquiriéndose optimismo, perseverancia y constancia.

Elm: agobio, desbordamiento por las responsabilidades

Elm – olmo, ulmus procera.
Emoción a tratar: agobio, desbordamiento por las responsabilidades
Grupo: flores para el desánimo y la desesperanza.

El olmo pertenece al último grupo de esencias, por lo tanto son las más espiritualizadas. Es un árbol grande, poderoso, cuya utilidad es muy amplia: se utiliza la madera para herramientas que van a recibir golpes o trabajo duro, se emplea en homeopatía así como en medicina natural, las hojas sirven de alimento para animales, etc… pero tiene algunos puntos débiles, principalmente en invasión de hongos y enfermedades que le pueden tumbar.
Así es la persona que necesita esta esencia pues es alguien con mucho valor, energía, entrega, altruismo, sigue la vocación de su vida y llega donde haga falta pero, en un momento dado, siente que es demasiado, que le faltan las fuerzas y no tiene ánimo para seguir adelante debido a que ha adquirido demasiadas responsabilidades o a extralimitado sus fuerzas.
A nivel físico se puede emplear en dolores “desbordantes” insoportables tipo cólico o dolores muy agudos de oído o dolor de muelas, migrañosos. Por supuesto en situaciones de emergencia cuando se recibe una noticia dramática o se sufre un shock terrible, para estos casos es conveniente tomarlo junto con el remedio rescate.También muy útil en dolores articulares (curiosamente es utilizado en homeopatía para esta misma dolencia) y en cuadros psicóticos agudos pues es una forma de pensamiento desbordado ante alguna circunstancia.
Al tomar el remedio se recupera la seguridad perdida pudiendo continuar con el mismo ánimo la tarea emprendida pero, a la vez, hace ver a la persona que adquiere excesivas responsabilidades ayudando a tomarse la vida de forma más relajada y tranquila

Crab apple: sensación de suciedad física o mental

Crab apple – manzano silvestre, malus pumila.
Emoción a tratar: sensación de suciedad física o mental
Grupo: desánimo y desesperanza

Es el remedio purificador para el cuerpo y la mente, principalmente actúa en aquellas personas que tienen una mala imagen de sí mismas, de vergüenza, suciedad, les acosa cualquier defecto o imperfección sintiéndose marginados respecto a los demás. Son obsesivas con la limpieza y el orden, dándole una importancia exagerada a los detalles ya que pierden la visión global, se exigen en exceso, se autodisgustan cuando creen haber actuado de forma no apropiada y se autocondenan si no están de acuerdo consigo mismos.
Padecen un marcado sentimiento de pecado, de estar manchados. Les puede dar “asco” las relaciones cercanas como un beso, amamantar… Les da pánico cualquier tipo de posible contagio, peligro de bacterias, insectos, si la comida está en mal estado, medicamentos estropeados o contaminación.
Todo esto puede derivar en enfermedades de la piel las cuales, a su vez producen repugnancia, alergias, psoriasis, hipocondría, desintoxicación, dietas, ayunos: muy útil en anorexia y bulimia, trastornos sexuales.
Esta esencia se utiliza como “antibiótico” natural actuando como limpiador y desobstructor tanto físicamente como a nivel emocional y mental, de esta manera bien utilizándolo internamente, bien aplicándolo en crema se obtienen unos resultados sorprendentes en infecciones, quemaduras, insolaciones… aumentando, en general, las defensas.
La persona que utiliza la esencia adquiere la proporción real de las cosas y las imágenes llevando a su justo término la realidad que observa lo cual le conduce a un equilibrio tanto mental como, por añadidura físico siendo capaces de transformar lo que no les gusta y de aceptar de forma armoniosa algún defecto que no tiene más importancia.
Incrementa la autoestima y elimina el sentimiento de vergüenza por lo que la persona consigue una confianza y seguridad en si misma que le hace retomar e iniciar relaciones nuevas y ampliar y mejorar su campo de visión en general.

Clematis: evasión de la realidad, ensoñación

Clematis – clemátide, clematis vitalba.
Emoción a tratar: evasión de la realidad, ensoñación
Grupo: falta de interés en el presente

Esta esencia forma parte del remedio rescate pues tiene un amplio campo de acción. Está indicada para personas que se ausentan del presente, se evaden a su mundo sin mostrar un interés por el mundo real lo cual estaría indicado para la mayoría de todos nosotros pues, normalmente, nos creamos un mundo ideal al cual retornamos en cualquier momento, unos al pasado y otros al futuro. La esencia está más indicada para los que viven en el futuro soñando en un mundo mejor, o que el tiempo le va a traer la solución a sus problemas.
Este planteamiento es un error de existencia pues el único momento en la vida en que podemos actuar y ser uno mismo es en el momento presente ¡ahora! cuando hacemos algo con mucho interés y los cinco sentidos puestos a la obra se nos olvida el tiempo y todo lo demás, en ese preciso momento estamos creando el futuro y desarrollando nuestras mejores capacidades, decidiendo qué hacer. Si dejamos escapar ese preciso momento, quedamos a merced de las circunstancias sin poder decidir nada y anulando nuestra capacidad de acción.
Esto da lugar a falta de concentración, pobre coordinación y falta de reflejos siendo propensos a los accidentes, falta la energía lo que produce cansancio, se duermen con facilidad, son de memoria pobre, soñadores, románticos. Se produce una desconexión con la realidad y un letargo teniendo relación con la muerte de un ser querido pues la persona querría “irse con él-ella”.
A nivel físico es muy útil en situaciones de desmayo, coma, necrosis, anestesia, obnubilación después de un shock, somnolencia, adolescencia, tercera edad. Tiene mucha relación con la vista pues, parece ser, que la persona no tiene mucho interés en “ver”: miopía.
Si es el caso de un artista o creativo la esencia le va a ayudar a tener los pies en la tierra pero sin perder su capacidad de conexión con los mundos creativos. También es muy útil en personas que conectan con otras realidades y no son capaces de “aterrizar”.
En definitiva, nos ayuda a ser más auténticos y vivir la vida con más intensidad pues realmente, si no nos integramos de lleno en la vida, más tarde podremos arrepentirnos y ya no habrá remedio, pasaremos por ella sin, siquiera, haberla probado. Viviendo cada momento nos produce una satisfacción, realización y sensación de plenitud inigualables.